Miriam Martínez Guirao une arte y naturaleza en la nueva exposición del Instituto de Cultura Gil-Albert
Publicado por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
Comienza la 8ª edición de PhotoAlicante: Espacios Compartidos
Publicado por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
Nueva programación cultural de la Universidad de Alicante para el mes de marzo
Publicado por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
La obra de Ger Thijs “El beso” llega al Teatro Principal de Alicante
Publicado por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
- L´Alacantí
- Alcoia-Comptat
- Alt Vinalopó
- Baix Vinalopó
- Vinalopó Mitja
- Les Marines
- Vega Baja
Homenaje a Clara Campoamor en la Casa Mediterráneo con motivo del Día Internacional de la Mujer
por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
Casa Mediterráneo, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno en Alicante, conmemorará el...
-
-
Comienza la 8ª edición de PhotoAlicante: Espacios Compartidos
por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
-
-
El Centre Ovidi Montllor de Alcoy acoge un ciclo de exposiciones dedicado a Isabel – Clara Simó
por Daniel Arce | 05 Mar 2021 | 0 |
El Centre Ovidi Montllor de Alcoy, ubicado en la Casa de Cultura Llotja de Sant Jordi, acoge desde...
-
-
-
Agenda cultural de la Diputación de Alicante del 1 al 7 de marzo
por Redacción LoBlanc.info | 01 Mar 2021 | 0 |
-
El jazz de Viktorija Pilatovic y el Coro de la Generalitat reabren la programación presencial de la Casa de Cultura de Villena
por Redacción LoBlanc.info | 05 Mar 2021 | 0 |
La música es la protagonista en la programación de la Casa de Cultura (KAKV) de Villena, que...
-
«Anatomía sensible», un canto a la belleza de la imperfección
por Pepa Navaro Ribera | 05 Mar 2021 | 0 |
-
“La vida es sueño” llega al Teatro Chapí de Villena
por Redacción LoBlanc.info | 04 Mar 2021 | 0 |
-
El espectáculo ʻFlamenco Kitchenʼ llega al Teatro Chapí de Villena
por Daniel Arce | 26 Feb 2021 | 0 |
-
Cultura llevará al Gran Teatre d’Elx el 6º ciclo literario ‘La dignitat de la paraula’ con escritoras como Bárbara Blasco, Raquel Lanseros o Mariano Sánchez
por Redacción LoBlanc.info | 03 Mar 2021 | 0 |
La edil de Cultura, Marga Antón, junto a Javier Cebrián, presidente de la asociación literaria...
-
El museo ʻCasa del Belénʼ de Elche recupera la exposición de Dioramas de la Pasión
por Daniel Arce | 03 Mar 2021 | 0 |
-
La consultora de comunicación GRUPOIDEX cumple sus primeros 25 años
por Juanjo Cervetto | 28 Feb 2021 | 0 |
-
-
Valencians al món descubre en Malta a Carles y a Marcos, alicantinos como embajadores de nuestra música y de la paella
por Redacción LoBlanc.info | 03 Mar 2021 | 0 |
Este miércoles 3 de marzo a las 22.00 horas, en el canal televisivo À Punt, el programa Valencians...
El Ayuntamiento de Denia retoma la programación cultural y reabre numerosas instalaciones
por Daniel Arce | 03 Mar 2021 | 0 |
El Ayuntamiento de Denia ya ha anunciado las nuevas medidas sanitarias que se adoptarán a partir...
-
Saxem, el festival educativo de este verano para Teulada Moraira
por Redacción LoBlanc.info | 01 Mar 2021 | 0 |
-
-
-
Patrimonio Histórico iniciará la excavación arqueológica en el Yacimiento de Los Saladares de Orihuela tras finalizar los trabajos previos
por Redacción LoBlanc.info | 04 Mar 2021 | 0 |
La Concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige el edil Rafael Almagro, ha finalizado los...
-
-
-
La concejalía de Cultura invita a los oriolanos a redescubrir sus museos
por Redacción LoBlanc.info | 17 Feb 2021 | 0 |
-
Orihuela representará a España en la “X Expo Internacional de Floresˮ de Shanghái
por Daniel Arce | 14 Feb 2021 | 0 |
Vídeo Contigo
LatestPresentación del libro solidario “Todo era Marzo y otros relatos”
por Redacción LoBlanc.info | 15 Dic 2020 | 0 |
Los escritores Paco Sanguino y Martín Sanz promotores del nuevo libro “Todo era Marzo y otros...
Viñeta
LatestPatrimonio de la Iglesia Católica en España, viñeta #30 de Luis Antonio Mac-Beath, Luant
por Redacción LoBlanc.info | 22 Feb 2021 | 0 |
Luis Antonio Mac-Beath, Luant (La Habana 1955) llega a LOBLANC con un palmarés brillante, tras...
Opinión
LatestEl consumo cultural y la pandemia
por Daniel Arce | 23 Feb 2021 | 0 |
Son muchos, quizá demasiados, los artículos que se han escrito ya este último año en torno a la...
-
-
El año definitivo
por Alma Merced Pérez | 23 Ene 2021 | 0 |
-
Digital
por Jose Navarro | 07 Ago 2020 | 0 |
-
Hablando sobre moda con Teler de Parri
por Alma Merced Pérez | 25 Jul 2020 | 0 |
Peques
LatestCon ‘Aladín un Musical Genial’ comienza en l’Alfàs el 14º Festival Infantil jajajajaja
por Redacción LoBlanc.info | 24 Dic 2020 | 0 |
El próximo sábado 26 de diciembre, a las 17.30 horas, comienza la decimocuarta edición del...
Especiales
LatestNueva programación cultural de la Universidad de Alicante para el mes de marzo
por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
La nueva vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante,...
- Arte
- Cine
- Escena
Miriam Martínez Guirao une arte y naturaleza en la nueva exposición del Instituto de Cultura Gil-Albert
por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta una nueva exposición del ciclo ‘Arte...
-
Comienza la 8ª edición de PhotoAlicante: Espacios Compartidos
por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
-
-
-
Valencians al món descubre en Malta a Carles y a Marcos, alicantinos como embajadores de nuestra música y de la paella
por Redacción LoBlanc.info | 03 Mar 2021 | 0 |
Este miércoles 3 de marzo a las 22.00 horas, en el canal televisivo À Punt, el programa Valencians...
-
Presentación del cartel del 33º Festival de Cine de l’Alfàs
por Redacción LoBlanc.info | 26 Feb 2021 | 0 |
-
Cuando los Goya 2021 ya están a la vuelta de la esquina
por Redacción LoBlanc.info | 24 Feb 2021 | 0 |
-
-
La obra de Ger Thijs “El beso” llega al Teatro Principal de Alicante
por Redacción LoBlanc.info | 06 Mar 2021 | 0 |
El Teatro Principal de Alicante presenta el 14 de mayo “El beso”, del dramaturgo holandés Ger...
-
-
-
“La vida es sueño” llega al Teatro Chapí de Villena
por Redacción LoBlanc.info | 04 Mar 2021 | 0 |
-
El Teatro Principal presenta sus novedades en la programación de marzo, abril y mayo
por Daniel Arce | 02 Mar 2021 | 0 |
- Letras
- Música
- Turismo
- Cómic
El Centre Ovidi Montllor de Alcoy acoge un ciclo de exposiciones dedicado a Isabel – Clara Simó
por Daniel Arce | 05 Mar 2021 | 0 |
El Centre Ovidi Montllor de Alcoy, ubicado en la Casa de Cultura Llotja de Sant Jordi, acoge desde...
-
«Anatomía sensible», un canto a la belleza de la imperfección
por Pepa Navaro Ribera | 05 Mar 2021 | 0 |
-
-
-
ADDA·Simfònica retoma su programa de actuaciones presenciales con doble concierto gratuito
por Redacción LoBlanc.info | 05 Mar 2021 | 0 |
La orquesta del Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA·Simfònica, reanudará el calendario de...
-
-
Nuevo horario para el “I Festival de Flamenco Fecuas Alicanteˮ
por Daniel Arce | 03 Mar 2021 | 0 |
-
-
Saxem, el festival educativo de este verano para Teulada Moraira
por Redacción LoBlanc.info | 01 Mar 2021 | 0 |
El Ayuntamiento abre las nuevas sendas accesibles en el Monte Tossal y pone a disposición de los alicantinos cinco hectáreas de zonas verdes en pleno centro de la ciudad
por Redacción LoBlanc.info | 03 Mar 2021 | 0 |
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha recorrido las nuevas sendas accesibles que se han creado...
-
“El tiempo es un lujo” un documental único sobre el Fondillón Alicante
por Redacción LoBlanc.info | 28 Feb 2021 | 0 |
-
-
-
La Universidad de Alicante acogerá el “II Congreso Internacional de Estudios de Cómicˮ
por Daniel Arce | 05 Mar 2021 | 0 |
Entre el 10 y el 13 de marzo de 2021, la Universidad de Alicante acogerá el II Congreso...
-
-
-
-
BELÉN GIGANTE DE ALICANTE, VIÑETA #27 DE LUIS ANTONIO MAC-BEATH, LUANT
por Redacción LoBlanc.info | 04 Ene 2021 | 0 |
marzo 2021
Secciones:
Todos
Todos
Arte
Artesanías
Cine
Conciertos
Escena
Escultura
Especiales
Letras
Música
Novela
Peques
Pintura
Poesía
Teatro
Turismo
Territorio:
Todos
Todos
Alcoia-Comtat
Alt Vinalopó
Baix Vinalopó
L´Alacantí
Les Marines
Vega Baja
Vinalopó Mitja
Peques:
Todos
Todos
Peques

Detalles del evento
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan
Mostrar más
Detalles del evento
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan d’Alacant, cumpliendo la legislación y las medidas de seguridad vigentes para evitar la propagación del virus COVID-19.
El sábado 30 de enero dará comienzo el ciclo con el concierto de la banda valenciana Santero y los Muchachos, un concierto acústico pero con la misma energía que transmiten como banda. El segundo concierto será a cargo de Los Gandules que pisarán las tablas del Auditorio de Sant Joan el próximo 20 de febrero. La artista emergente Andrea Borrás, nos presentará su primer disco “Mía” el 13 de marzo y por último, pondrá el broche final a este ciclo Mr. Kilombo el día 17 de abril, un artista más que consolidado que ha servido de inyección anímica para muchas personas en esta pandemia con el vitalismo de sus canciones.
ANDREA BORRÁS – SÁBADO 13 DE MARZO – 20H
Andrea Borrás es una joven cantante y compositora que entra con fuerza en el panorama actual de la música pop en español. Sus singles “Vuelve” y “El secreto” forman parte de su álbum “Mía”.
Con influencias de Rozalén, Morgan, Jason Mraz o Taylor Swift, nos trae música muy natural y en ambientes muy distintos. Pop, reggae, rumba o funky son algunos de los estilos que se pueden escuchar en su disco, siendo siempre su voz el hilo conductor de todas las canciones.
La naturalidad, el alma, la pasión y el amor por la música, la creatividad y el optimismo son valores que definen su trabajo.
Hora
(Sábado) 20:00 - 21:00
Organizador

Detalles del evento
Presentación del libro “Cómo maté a mi padre” A cargo de su autora Sara Jaramillo Klinkert. Esta actividad se desarrollará online a través de la plataforma Zoom. Resumen Tras La hija de la española, llega la
Mostrar más
Detalles del evento
Presentación del libro
“Cómo maté a mi padre”
A cargo de su autora Sara Jaramillo Klinkert.
Esta actividad se desarrollará online a través de la plataforma Zoom.
Resumen
Tras La hija de la española, llega la nueva revelación de la literatura latinoamericana: una asombrosa primera novela basada en un hecho real.
«La novela más hermosa de este año. […] No apta para quienes disimulan, reprimen o tergiversan los sentimientos. En tres palabras, un texto bellísimo.»
Esteban Carlos Mejía, El Espectador
Cuando tenía once años, un sicario mató a mi padre. Yo era una niña que no imaginaba que algo así pudiera pasar. Pero pasó. Todavía me cuesta creer que apenas treinta y cinco gramos de acero y un gramo de pólvora hayan podido acabar con una familia.
Cuando Héctor Abad Faciolince, autor de El olvido que seremos, leyó esta primera novela, decidió publicarla de inmediato; muy poco después Lumen se sumaría a su entusiasmo. Tras el éxito en Colombia y mientras Francia prepara su traducción, Cómo maté a mi padre llega a los lectores de ambos lados del océano como una de las revelaciones literarias de los últimos tiempos.
Hora
(Jueves) 20:15 - 21:15
Organizador
Centro Imaginalia Avda. General Marvá, 16

Detalles del evento
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan
Mostrar más
Detalles del evento
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan d’Alacant, cumpliendo la legislación y las medidas de seguridad vigentes para evitar la propagación del virus COVID-19.
El sábado 30 de enero dará comienzo el ciclo con el concierto de la banda valenciana Santero y los Muchachos, un concierto acústico pero con la misma energía que transmiten como banda. El segundo concierto será a cargo de Los Gandules que pisarán las tablas del Auditorio de Sant Joan el próximo 20 de febrero. La artista emergente Andrea Borrás, nos presentará su primer disco “Mía” el 13 de marzo y por último, pondrá el broche final a este ciclo Mr. Kilombo el día 17 de abril, un artista más que consolidado que ha servido de inyección anímica para muchas personas en esta pandemia con el vitalismo de sus canciones.
LOS GANDULES – SÁBADO 20 DE FEBRERO – 19H
Los Gandules presentan su último trabajo, “Directo al Sofá”. Pertrechados con su habitual indumentaria de gala (bata y zapatillas de andar por casa) y dos guitarras para dar el pego, perpetran un espectáculo notablemente superior a los fuegos artificiales con los que recibieron a Marco Polo en China.
Sus seudoversiones musicales y los inapropiados comentarios desatan sentimientos y emociones existencialistas entre el público que se muestra incrédulo a la par que convencido. Temas como ”La Nasa”, “Cuídame el Gato”, “Políespan”, “Ladrón de Cobre” y muchas más, componen este único y exclusivo trabajo.
Hora
Todo el Día (Domingo)
Organizador

Newsletter
Mantente actualizado/a de todas las novedades.
¡Gracias!
Próximos Eventos
marzo

Detalles del evento
Los sueños son la actividad estética más antigua… me dijo mi mesa, luego me lo recordó Borges y a mí me lo cuenta un arquitecto, el de la mesa. El MACA
Mostrar más
Detalles del evento
Los sueños son la actividad estética más antigua… me dijo mi mesa, luego me lo recordó Borges y a mí me lo cuenta un arquitecto, el de la mesa.
El MACA abre sus puertas al estudio y análisis de la arquitectura contemporánea a través del material más sensible: los dibujos, los planos, las maquetas… el mundo de la ideas. La mesa del arquitecto es un ciclo de encuentros en torno al arte y la arquitectura alrededor de una mesa donde se han dibujado muchos proyectos. Un tablero, un papel, la tensión: trazos y líneas, tintas que pertenecen a su memoria que ahora se desvelan para acercarnos a los creadores de espacios. Sus arquitecturas, sus influencias, sus orígenes, la trastienda de sus almas para que la mesa del arquitecto siga dibujando… y nosotros, aprendiendo.
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante cuyas colecciones están formadas por obras realizadas fundamentalmente en el siglo XX. Comprenden desde las llamadas vanguardias a cuantos planteamientos y manifestaciones plásticas se realizaron en las décadas de la segunda mitad de la pasada centuria. Están plasmadas sobre diferentes soportes y materiales, con dimensiones y técnicas diversas. A su vez, las exposiciones temporales están relacionadas con estos fondos y permiten ampliar o profundizar en algunos aspectos de cronología coetánea. Sin embargo, de las colecciones permanentes y de aquellas manifestaciones temporales la arquitectura contemporánea queda ausente.
La propia arquitectura del MACA, un proyecto creado y dirigido por el Estudio Sancho Madridejos es un hermoso edificio de gran eficacia funcional. La proyección sincopada de espacios horizontales y verticales establece un orden formal basado en la geometría y la textura de los materiales empleados en la construcción, al tiempo que descubre una especie de tensión resuelta por el recorrido cenital de la luz, una especie de espiritualidad “sentida” más emocional que real.
El MACA propone en formato de conversación, unos encuentros en torno al arte y la arquitectura alrededor de la mesa del arquitecto. En la Biblioteca del MACA, los últimos jueves de cada mes, de enero a mayo de 2015. Este primer ciclo constará de diferentes manifestaciones. La primera y fundamental mostrar obras de un arquitecto relacionado por su actividad vital y profesional con la provincia de Alicante. El criterio de selección estará condicionado a la modernidad de las propuestas entendida esa modernidad, en primer lugar, en sentido cronológico atendiendo a aquellas arquitecturas y arquitectos que fueron protagonistas y partícipes en el advenimiento de la contemporaneidad. La exposición de alguna maqueta permitirá ofrecer modelos tridimensionales reivindicando la maqueta como modelo, tal como defendían los autores del Renacimiento. Y para ilustrar el proceso completo de trabajo, se mostrarán desde los esbozos y croquis preliminares a los planos del proyecto y los apuntes desarrollados durante el proceso de la obra. Todo ello con el fin último de comprender y apresar de alguna forma, el espacio construido.
La mesa del arquitecto, una mesa de 1912, real y presente (depositada en el MACA por su propietario Alfonso Navarro Guzmán), sirve de sustento ideológico para vincular las muestras y servirá de soporte material de las maquetas para poder recorrer mientras soñamos, el espacio imaginado.
PROGRAMA:
Hora
Septiembre 24 (Jueves) 19:00 - Mayo 27 (Jueves) 19:00
Organizador

Detalles del evento
La concejala de Cultura, Marga Antón, junto con el director titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE), Minhea Ignat, y el presidente, Miguel García, han presentado la nueva
Mostrar más
Detalles del evento
La concejala de Cultura, Marga Antón, junto con el director titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE), Minhea Ignat, y el presidente, Miguel García, han presentado la nueva temporada de la orquesta ‘Musica Mundi’ que cuenta con una amplia programación y que arrancará con el concierto de Año Nuevo. La organización mantiene el precio de los abonos que tendrán un coste de 68 euros en el patio de butacas, 59 en el anfiteatro y 52 en el paraíso para que no suponga ningún esfuerzo adicional al público.
El director titular de la orquesta ha explicado una programación que arrancará el 1 de enero con el emblemático concierto de Año Nuevo donde se representará la ópera ‘La Serva Padrona’ que contará con la soprano de la tierra Pepi Lloret y el barítono de Madrid Jorge Álvarez Mora.
En los meses siguientes habrá representaciones de gran nivel como ‘La oración del torero’ con la violinista Cecilia Martínez Rodríguez, el 13 de febrero; ‘Bella Italia’ con la música de A. Corelli, el 12 de marzo; ‘B&B’ sobre los artistas Brahms y Beethoven, el 10 de abril; ‘América’, inspirada en los compositores Coplan y Dvorak, el 7 de mayo, y ’Los adioses del Quijote’, el 5 de junio.
Hora
Enero 1 (Viernes) 10:00 - Junio 5 (Sábado) 21:00

Detalles del evento
Hasta el próximo 14 de marzo, permanecerá abierta en Palau Altea la exposición “Wallscapes” del fotógrafo alicantino Carlos Balsalobre. Una muestra que reúne 11 obras de gran formato, que el
Mostrar más
Detalles del evento
Hasta el próximo 14 de marzo, permanecerá abierta en Palau Altea la exposición “Wallscapes” del fotógrafo alicantino Carlos Balsalobre. Una muestra que reúne 11 obras de gran formato, que el autor ha gestado a lo largo de una década y a la que se puede considerar como una obra íntima que impresiona y toca la sensibilidad.
Según el propio autor, esta exposición “es la intención de hablar sobre el propio medio fotográfico más que sobre los sujetos que aparecen en las fotos, porque intento trabajar en cómo conseguir la abstracción en la fotografía, cuando realmente lo que tenemos como materia prima es la propia realidad. Trato de conseguir esa abstracción extrayendo a los sujetos de su lugar original, primero descontextualizándolos y por último magnificando la obra para llevarla a la sala, a otro contexto diferente, como supuesta obra artística”.
Hora
Enero 22 (Viernes) 10:00 - Marzo 14 (Domingo) 20:00
Organizador
Valoraciones
-
Striptease Verbal: poesía tras el biombo
Puntuación: 15%
En Twitter
Mis tuitsINFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Comentarios