Ana Pastor: “no somos una individualidad sino una multitud que además nos influimos”

Ana Pastor: “no somos una individualidad sino una multitud que además nos influimos”

Ana Pastor es una artista que tiene el corazón partido entre la ciudad que le vio nacer que es Alicante y la ciudad que le ayudó a crear que es Londres, de hecho la experiencia de estar allí, en una ciudad con una vida cultural tan rica y en el que todo es inspirador, es un hito en su vida personal y artística.

Se formó en diseño textil en Alcoy y es graduada en Bellas Artes por la UMH  con premio extraordinario. Realizó en Londres el Master in Fine Arts. Chelsea College of Art and Design.

Ella es una mujer que dice que se morirá siendo curiosa cuestión que le ayuda a buscar el sentido último de la vida. Tiene sus futuros muy identificados y su reto es la Independencia para seguir creando.

Pregunta: ¿cómo se puede vivir entre España y la ciudad de Londres, y no morir en el intento?

Respuesta: Teniendo muy buenos amigos. Aquí mis amigos y mi familia. En Londres tengo amigos que son casi hermanos por lo que resulta fácil tener un pie allí. No es caro viajar a Londres y allí me siento como en casa; cuando voy tengo la sensación de llegar a casa y añoro los dos lugares.

P: Cuatro pilares que sustentan tu obra: la individualidad, la emoción, búsqueda del significado de la vida y la existencia en sí y todo esto no sé si por el reto quizá impuesto de ser públicamente feliz?

R: Es mi manera existencialista de ver la vida. De mi duelo inicial llego a un desencanto por los miedos de perder mi identidad. Defiendo mi derecho a la infelicidad desde el punto de vista físico y me molesta que me impongan la felicidad como una nueva forma de control.

P: Te conocí como artista hace como unos cinco años, momento en el que tu materia prima era la sangre inmersa en el trabajo STIL LIFE ¿se te curó la herida?

R: En STIL LIFE me encontraba en el momento de la producción con un momento de dolor que fue la pérdida de mis padres. Ahora ya no trabajo desde el dolor sino partiendo de una herida consciente a la que ya me he acostumbrado.

P: El trabajo VICIOS CIRCLE se hizo a través de tres actuaciones, llamadas «Estoy perdiendo mi tiempo», «No puedo reconocerme en el espejo» y «Demasiado joven para ser aclamado, demasiado viejo para ser emergente».

R: En Círculo Vicioso vuelves una y otra vez al dolor. Estas frases que yo escribo forman parte de los planteamientos que yo me cuestionaba en ese momento. Era un círculo vicioso que yo escribía, estas frases, con mi sangre que luego volvían a mí

P: Hay muchas cosas en nuestras vidas que no encontramos y se nos reproduce el Error 404 de NO ENCONTRADO. ¿No hay respuestas a todas nuestras preguntas?

R: Claro que no. La maldición del artista es buscar siempre la respuesta.

P: Hace pocos días presentaste tu nuevo trabajo. Un poemario ilustrado que se llama Taxidermia realizado junto a la poeta Rosa Cuadrado. Cuéntanos los detalles y motivaciones de este proyecto que creo novedoso en tu trabajo artístico.

R: La autora y yo somos casi hermanas, con sensibilidades muy parecidas y con experiencias dolorosas personales también muy similares. Cuando la poeta me lo planteo lo tuve claro; al leerlo sabía que tenía que participar. Me tomé bastante tiempo en hacer las ilustraciones porque me tocaba muy adentro, y dejaron de ser ilustraciones ligeras para convertirse en unas piezas de óleo con mucha intensidad.

P: ¿Cómo viviste tu experiencia este verano de participación en la Residencia de Creación e Investigación en Arte Contemporáneo del MUA?

R: Me sentí muy a gusto. Tenía experiencia en la coordinación de otra Residencia alicantina como era A Quemarropa y aquí cambié y aprendí como mi nueva posición. Los participantes hemos estado muy bien acogidos y nos hemos llevado muy bien. Los y las profesionales del MUA nos han cuidado mucho.

P: De tu participación en la residencia derivó en la Exposición “Residencias Plus” que es una muestra expositiva conjunta de los distintos artistas participantes que podrá verse hasta el próximo 10 de noviembre.  Tu propuesta, INTER-SER, demuestra el alcance de nuestros contactos diarios y cómo al producirse el intercambio microbiano, nos “contaminamos” unos de otros y acabamos, más que siendo, “inter-siendo”.

R: La obra intenta hacer entender que no somos una individualidad sino una multitud que además nos influimos. Nuestro cuerpo deja de ser un cuerpo individual para ser un cuerpo expandido. Todo está interconectado, haciendo visible lo invisible. Somos más comunidad de lo que parece.

P: Cómo ves el mundo del arte, siendo crítica, en la provincia de Alicante.

R: En realidad en Alicante no hay muchas oportunidades para un artista. En cinco años las cosas han mejorado un poco pero sigue faltando cosas esenciales y la ciudad de Alicante no tiene el Arte o la Cultura como pilar vertebrador, más allá del turismo en sí.

P: Crees que en cultura las cosas que se tienen que hacer ¿las están haciendo quien las tiene que hacer?

R: Se está haciendo un esfuerzo desde el Ayuntamiento de Alicante, pero también desde organizaciones privadas que también han surgido pero, insisto, no hay proyecto. A la gente le gusta el arte lo que pasa es que muchas veces no ha tenido la oportunidad.

About The Author

Juanjo Cervetto

Es director de la editorial Eléctrico Romance y responsable de las colecciones Puente de los Espejos (poesía), Todo era junio (relatos) y Todo era marzo (libros solidarios). Además, entre otros medios, colabora como columnista en el diario Información de Alicante en el Suplemento Artes y Letras y es director de la Revista Cultural LOBLANC. Le encanta desarrollar propuestas culturales que permitan conectar a la ciudadanía con los valores de su comunidad, que acerquen las artes a personas de todas las edades y que vinculen a los artistas de manera directa a la sociedad para incentivar su crecimiento e intercambio. Especialista en diseño de programas, coordinación de eventos y todo lo relacionado con la comunicación y la cultura. Artífice del Festival La Poesía es Noticia. También es cocinero en OVUM Cooking Room. "Hacer de la interrupción un camino nuevo, hacer de la caida, un paso de danza, del miedo, una escalera, del sueño, un puente, de la búsqueda,...un encuentro." #Pessoa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X