Arqueología y turismo en Guardamar del Segura

Arqueología y turismo en Guardamar del Segura

«Estamos descubriendo nuestro pasado histórico y el de la cultura del Mediterráneo. También descubrimos una nueva forma de ampliar nuestra oferta turística para el futuro más inmediato» asegura el Alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez.

Así lo expone tras el interés ciudadano que registró el pasado sábado una jornada de puertas abiertas que permitió acercar al público general los trabajos arqueológicos que se desarrollan en la localidad. En esta ocasión los yacimientos del Cabezo Pequeño del Estaño, de época fenicia, y el del Moncayo con una cronología que abarca desde la etapa romana hasta la islámica.

El primer edil destacó el éxito de la experiencia que mezcló turismo de playa con  turismo cultural visitando dos lugares de gran singularidad arqueológica y que contó con las explicaciones de los propios arqueólogos y restauradores. «Nuestro potencial turístico se verá incrementado a corto plazo con la puesta en valor de diversos yacimientos para que puedan ser visitados mediante rutas guiadas» asegura el primer edil quien destaca que gracias a nuestra situación geográfica Guardamar es uno de los puntos más valiosos e interesantes en cuanto a cultura material se refiere de todo el Mediterráneo. Y ello, subraya, como consecuencia de los  asentamientos históricos existentes y pertenecientes a varias culturas que van desde la época ibérica hasta la islámica pasando por la fenicia, la romana o tardorromana entre otras.

Al respecto quiso destacar la singularidad y el óptimo estado de conservación de la mayoría los restos arqueológicos gracias a que fueron cubiertos por las arenas arrastradas hasta la costa por el río Segura y que dieron lugar a las dunas.

José Luis Sáez se mostró totalmente partidario en continuar apoyando desde el Ayuntamiento los trabajos de investigación arqueológica, restauración y puesta en valor ya que  ello significa «invertir en nuestro futuro aprovechándonos de nuestro pasado».

Visita Guiada   

Reseñar por otro lado que la jornada de puertas abiertas celebrada el sábado permitió visitar en primer lugar el cabezo Pequeño de Estaño, el único poblado con murallas de casamatas de origen fenicio de la Península Ibérica. Destacar que en Guardamar se sitúan los tres únicos enclaves fenicios conocidos en la Comunidad Valenciana.

También se pudo recorrer los restos romanos e islámicos de El Moncayo, situados a escasos metros de la playa del mismo nombre.

En él se pudo visualizar una mezquita de los siglos X-XI de forma rectangular que conserva  en mihrab,. Esta fue descubierta bajo las arenas de las dunas junto con otros   restos romanos formado por estructuras murarías y un embalse que se cree estuvo ligado a la producción de salazones.

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X