Arranca la V edición del FITCA con una programación que une música y teatro desde sus orígenes hasta el Siglo de Oro

Arranca la V edición del FITCA con una programación que une música y teatro desde sus orígenes hasta el Siglo de Oro

La quinta edición del Festival de Teatro Clásico arrana este miércoles con el concierto inaugural: “Música y letras del Siglo de Oro” a cargo del Ensemble Casa Mediterráneo. Un recital que pretende fusionar música y teatro, dando lugar a un espectáculo muy atractivo y sugerente con los textos de Cervantes y la música dirigida por el maestro Ignacio García Vidal.

El V Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante cuenta con cuatro representaciones. El primero de los días, el jueves 16, se representará en Muelle 12 a las 21 horas “Peribáñez y el Comendador de Ocaña” de Lope de Vega. Es la historia del villano que se enfrenta al poderoso, que no cede ante el abuso de poder. Un personaje habitual en los dramas del Siglo de Oro, protagonista de uno de los géneros más populares de su tiempo, el drama de honor o drama “de comendadores”.

El viernes 17 de septiembre a las 20:30 horas, en el Teatro Principal, el aula de teatro de la Universidad de Alicante interpretará el texto de Séneca “Medea” con un texto libre de Andrés Lima, una obra que nos hace reflexionar acerca del amor y de cuán destructivo puede llegar a ser.

Al día siguiente, también en el Teatro Principal a las 20:30 horas, tendrá lugar la representación versionada de David Gaitán y Adriana Hernández, “Antígona”, un texto atemporal y trágico de Sófocles, que llega a Alicante para hablar de democracia, de transición, de la desinformación, de discursos de odio o de los populismos. Una coproducción del Festival Internacional de Mérida y del Teatro Español, en la que Irene Arcos, Fernando Cayo y Clara Sanchís entre otros actores y actrices, darán vida a los protagonistas de la obra.

Y el broche final, el domingo 19 de septiembre a las 20 horas, protagonizarán la obra “Tito Andrónico”, de William Shakespeare y en versión de Nando López, en Muelle 12. Esta producción opta a siete candidaturas en los Premios Max de este año, a mejor espectáculo de teatro, a mejor actor, actriz, dirección, a la mejor versión, y al mejor vestuario e iluminación.

El festival está organizado por el Ayuntamiento de Alicante, Aguas de Alicante y la Diputación Provincial de Alicante, y cuenta como sedes de los espectáculos con el Teatro Principal, la Casa Mediterráneo y el Muelle 12.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X