Leer intensamente “La frontera: relatos para un territorio compartido”
¿Qué significa el acto de escribir? ¿Para quién escribe un escritor una escritora? ¿Qué pretende...
Sigue LeyendoPublicado por Francisco Cobos | 10 Oct 2018 | 0 |
¿Qué significa el acto de escribir? ¿Para quién escribe un escritor una escritora? ¿Qué pretende...
Sigue LeyendoPublicado por Francisco Cobos | 10 Oct 2018 | 0 |
Què significa l’acte d’escriure? Pará qui escriu un escriptor una escriptora? Què...
Sigue LeyendoMantente actualizado/a de todas las novedades.
febrero
Precio: Adultos: 20 € Niños-as de 6 a 15 año: 10 € Menores de 6 años: gratis Horario: por determinar Lugar: La Vall d'Ebo
Precio:
Adultos: 20 €
Niños-as de 6 a 15 año: 10 €
Menores de 6 años: gratis
Horario:
por determinar
Lugar:
La Vall d’Ebo
(Sábado) 00:00 - 00:00
Vall d'Ebo
Educaverd Greenwalks
Precio: Adultos: 7 € Niños-as de 6 a 12 años: 3 € Horario: Inicio 22.30 h Lugar: Plaza Ayuntamiento de Pego
Precio:
Adultos: 7 €
Niños-as de 6 a 12 años: 3 €
Horario:
Inicio 22.30 h
Lugar:
Plaza Ayuntamiento de Pego
(Sábado) 22:30 - 23:30
Pego
Arrels Marinades
La Universidad de Alicante inaugura en su Campus de Alcoy la exposición “Lenguaje para la Igualdad. ¡No tiene nombre!” como parte de su programación cultural patrocinada por la Fundación Mutua Levante. El
Mostrar más
La Universidad de Alicante inaugura en su Campus de Alcoy la exposición “Lenguaje para la Igualdad. ¡No tiene nombre!” como parte de su programación cultural patrocinada por la Fundación Mutua Levante. El acto inaugural tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Cámara de Comercio de Alcoy (San Francesc, 10) este lunes 4 de febrero a las 19 horas, con las intervenciones de Aroa Mira Rojano, concejala de juventud del Ayuntamiento de Alcoy, Majo Pallarés, coordinadora de actividades culturales del Campus de Alcoy-UA, y Juan David Santiago, técnico de la UA especialista en violencia de género, coeducación, diversidad afectivo-sexual, quién presentará el proyecto “Mujeres Ingenieras y “Quiero ser Ingeniera” del Instituto de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (IMIO) y la Universidad de Alicante a través de su Escuela Politécnica Superior.
La muestra, comisariada por el Centro de Estudios sobre la Mujer de la UA, expone diversos paneles a través de los que se presenta la realidad de las mujeres que son la mitad del mundo, no un simple colectivo o grupo social, con todas sus diferencias y toda su diversidad. La mitad del mundo a las que el lenguaje les causa agravios comparativos. La exposición es una apuesta por un lenguaje por la Igualdad en la comunicación, un lenguaje en el que las mujeres y lo femenino tengan su espacio justo y equitativo. Las viñetas que se exponen en los paneles de la exposición son creación de Diana Raznovich.
Febrero 4 (Lunes) 10:00 - Marzo 25 (Lunes) 16:14
Campus de Alcoy. Universidad de Alicante
Capitán Segarra 43 - 41 C
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Comentarios