La UA inaugura els Cursos d’Estiu Rafael Altamira amb un acte institucional al MUA
La Universitat d’Alacant inaugura institucionalment els Cursos d’Estiu Rafael Altamira de la UA,...
Read MorePosted by loblanc.info@gmail.com | 14 Jun 2023 | 0 |
La Universitat d’Alacant inaugura institucionalment els Cursos d’Estiu Rafael Altamira de la UA,...
Read MorePosted by loblanc.info@gmail.com | 13 Jun 2023 | 0 |
Benidorm viurà aquest cap de setmana la seva segona experiència en les Jornades Europees...
Read MorePosted by loblanc.info@gmail.com | 13 Jun 2023 | 0 |
La Fundació Mediterráneo i l’Ajuntament de Monòver hasn presentat aquest matí en roda de...
Read MorePosted by loblanc.info@gmail.com | 13 Jun 2023 | 0 |
La Fundación Mediterráneo, y el Ayuntamiento de Monóvar hasn presentado esta mañana en rueda de...
Read MorePosted by loblanc.info@gmail.com | 13 Jun 2023 | 0 |
En el Claustre de San José, ha tingut lloc la presentació oficial de la XXV edició del Festival de...
Read MoreMantente actualizado/a de todas las novedades.
septiembre
Antonio Parras Belmont presenta, en la Sala Juana Francés de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, una instalación de escultura y pintura centrada en los principales ejes de su trabajo:
Mostrar más
Antonio Parras Belmont presenta, en la Sala Juana Francés de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, una instalación de escultura y pintura centrada en los principales ejes de su trabajo: el compromiso social y ecológico junto a imágenes de un erotismo lúdico. El espacio se abre a un mundo distópico y siniestro formado por un paisaje hinóspito, en el que la tierra se muestra seca y desquebrajada, teñida de rojo. Los distintos elementos que aparecen en las piezas, poseen un carácter simbólico como por ejemplo los troncos, representación de la naturaleza destruida, o los tonos sangrientos que aluden al dolor y la desesperanza.
¿Quíen robó el azul al cielo?, es un grito auxilio, una llamada de respeto a este hermoso mundo que habitamos. A pesar de la dureza de algunas imágenes, Antonio Parras siempre muestra un hilo de luz, una esperanza que se une a un guiño irónico.
Calendario
Del 29 de junio al 14 de octubre de 2023
Sala Juana Francés
Junio 29 (Jueves) 19:00 - Octubre 14 (Sábado) 20:30
“Un festival pionero en la provincia de Alicante, que ha sabido mantener su esencia durante sus tres décadas de historia, con conciertos de primer nivel a precios populares”, ha subrayado
Mostrar más
“Un festival pionero en la provincia de Alicante, que ha sabido mantener su esencia durante sus tres décadas de historia, con conciertos de primer nivel a precios populares”, ha subrayado esta mañana el concejal de Cultura del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Manuel Casado, durante el acto de presentación.
Tete Montoliu, Ximo Tébar, Lou Benet, Chano Domínguez, Charles McPherson o Pedro Iturralde son algunas de las figuras que han actuado en la larga y más que consolidada trayectoria de ‘L’Alfàs en Jazz’.
La trigésima edición del festival alberga cuatro conciertos, que tendrán lugar los sábados 2, 9, 16 y 23 de septiembre, a las 21:00 horas. El primero, gratuito, se celebrará en el Parque de los Eucaliptos, coincidiendo con el evento enogastronómico Albir Wine Lover. Los otros tres tendrá lugar en el auditorio de la Casa de Cultura. El precio de las entradas -5 euros- no varía respecto a ediciones anteriores.
Conciertos
El sábado 9 de septiembre, la Casa de Cultura acogerá el concierto ‘El clásico encuentra al jazz’, de Claudio Piastra Quartet, con obras de Piazzolla, E. Morricone, P. Desmond y Claude Bolling.
Nacido en Parma, Claudio Piastra (guitarra) ha realizado más de un millar de conciertos en festivales internacionales en todo el mundo, tanto como solista como colaborando con prestigiosas orquestas y directores del panorama musical. Es muy frecuente su presencia en programas de televisión y emisiones de radio, que suelen tener programas monográficos dedicados a él. Compagina su labor docente con la actividad concertística. Su música va más allá de cualquier etiqueta posible.
A l’Alfàs del Pi llega acompañado de Simone Pagani (piano), Luca Garlaschelli (contrabajo) y Massimo Melillo (batería), músicos de amplia trayectoria, para ofrecer un concierto en el que la música clásica y el jazz se encuentran. El jazz fue un horizonte cotizado por A. Piazzola. La música clásica siempre fue la piedra angular de la música de E. Morricone. La famosa suite del compositor y pianista C. Bolling es un claro ejemplo de hasta qué punto la mezcla de estilos puede enriquecer el discurso musical. Un programa con música espontánea y honesta, con paisajes sonoros de España, México y África, que se entrelazan en un resultado sonoro sublime.
El Festival ‘L’Alfàs en Jazz’ continuará el sábado 16 de septiembre con el concierto de Pepe Zaragoza Quintet en la Casa de Cultura. Pepe Zaragoza pertenece a una nueva generación de músicos que han comenzado ya a despuntar en la actual escena del jazz. Así lo estima la crítica especializada, que ha definido a este músico como uno de los mejores compositores de jazz de menos de 30 años.
Pepe Zaragoza comenzó a estudiar trompeta a los nueve años en el Conservatorio Municipal de Altea y, después, la especialidad de jazz en el Conservatorio Superior de Valencia con Ramón Cardo, Voro García, Toni Belenguer y Albert Sanz, entre otros. Completó su formación en el Kugg Jazz Institute de Graz (Austria), con el trompetista norteamericano Jim Rotondi. Durante sus inicios profesionales, el músico giró por Marruecos con el quinteto Bocomtu y tocó en festivales de jazz como el de Elche, el We Love Jazz de Roquetas de Mar o el del Palau de la Música de Valencia.
A l’Alfàs llega acompañado de Vicent Macián (saxo tenor), Albert Palau (piano), Joan Codina (contrabajo) y Tico Porcar (batería), y con dos trabajos discográficos publicados hasta el momento: ‘La plaça dels somnis’, el primero, que recibió galardones y entusiastas críticas, y ‘La cala del encís’, donde se puede encontrar una evolución de la música de Pepe Zaragoza, con raíces procedentes de la música latina o el flamenco.
Finalmente, la clausura del festival correrá a cargo de Bárbara Breva Band. Será el sábado 23 de septiembre, a las 21:00 horas, en el auditorio de la Casa de Cultura de l’Alfàs. La cantante castellonense llega a l’Alfàs junto a su banda, formada por cinco músicos valencianos de destacada trayectoria nacional e internacional: Ricardo Belda (piano) y Jesús Gimeno (batería), componentes de su cuarteto desde hace más de catorce años, a los que se unen Rober Molina (bajo eléctrico), Fabian Barraza (guitarra) y Samuel Parejo (percusión). Todos ellos cuentan con una importante carrera musical nacional e internacional.
Su repertorio destaca por un constante acercamiento desde el jazz a otros estilos, que incluyen desde la balada más intima al up-tempo más descarado, sin olvidar la bossa-nova o el blues y los guiños al funk, el soul, el pop, el rock, el latin, el musical, la canción sudamericana o los temas de autor…todo ello salpicado por la constante aventura de la improvisación y la búsqueda de la emoción, además de la introducción de temas propios, que progresivamente van ocupando mayor peso en su identidad musical.
Su espectáculo es fresco y muy personal. Le gusta versionar grandes clásicos, recuperar canciones antiguas, crear otras nuevas, adaptar letras, cantar a capella cualquier cosa e interactuar con el público, a quien hace partícipe del concierto desde el primer minuto.
Con una trayectoria muy intensa desde que empezara a cantar ya con 15 años en todo tipo de formaciones y estilos, la voz y personalidad de Bárbara Breva supone una refrescante propuesta dentro del panorama jazzístico y musical. Su carácter versátil le permite transitar sin problemas por el jazz, la bossa nova, el funk, el soul, el pop… Y siempre con un componente interactivo con el público, lo que desemboca en actuaciones muy dinámicas.
Venta de entradas
Las entradas para los conciertos de los sábados 9, 16 y 23 de septiembre se podrán adquirir en la taquilla de la Casa de Cultura, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas. También una hora antes de cada concierto. Los precios -5 euros- se mantienen igual que en ediciones anteriores.
2 (Sábado) 21:00 - 23 (Sábado) 21:00
Casa de Cultura Alfàs del Pi
Plaza Rey Juan Carlos 1º
Ha llegado a l’Alfàs del Pi la exposición ‘Balconades’, una iniciativa de la vecina población de Altea que ya va por la vigésimo quinta edición. Este año está formada por
Mostrar más
Ha llegado a l’Alfàs del Pi la exposición ‘Balconades’, una iniciativa de la vecina población de Altea que ya va por la vigésimo quinta edición. Este año está formada por 57 lienzos, realizados por artistas consolidados y amateurs de distintas nacionalidades, que se exponen en l’Alfàs hasta el próximo 30 de septiembre. Estos lienzos cuelgan de fachadas y balcones de casas del casco antiguo alfasino, en calles como Federico García Lorca, Baldons, Tinent Seguí, Ametler Amarg, El Gall, Major o la Plata.
El edil de Cultura de l’Alfàs del Pi, Manuel Casado, presidió el acto de inauguración de esta gran exposición al aire libre junto a la concejala de Presidencia, Mayte García. Un acto al que también asistieron Carolina Solbes, Laura Sevilla, Sandra Gómez, Patrick de Meirsman, Rocío Guijarro y José Plaza, concejales del equipo de Gobierno.
Hasta l’Alfàs se desplazaron, además, autoridades del resto de municipios que participan en esta iniciativa, entre ellas Carmen Solbes y Amparo Ponsoda, concejalas de Cultura y Educación en el Ayuntamiento de Benimantell; Pepa Pérez, concejala de Cultura de Altea, y Rafael Ramón Mompó, edil de Patrimonio, junto a Ignasi Beltran, técnico municipal de Cultura en el consistorio alteano, y finalmente, Natalia Mascarell, presidenta de la Asociación Vecinal y Cultural El Palau de Oliva. Un encuentro que contó también con la participación de varios artistas que exponen sus obras en la muestra y de público en general.
Desde hace más de una década, l’Alfàs del Pi se convierte en sede de esta gran muestra de arte al aire libre, formada por lienzos de grandes dimensiones y de todos los estilos. Las obras se han expuesto desde mediados de julio a finales de agosto en Altea. En septiembre ‘Balconades’ llega a l’Alfàs del Pi, en octubre visita el municipio de Agost, en noviembre se expone en Benimantell y, finalmente, este año culminará su gira por primera vez en la localidad de Oliva, donde podrá visitarse desde mediados de diciembre a mediados de enero.
El concejal de Cultura de l’Alfàs del Pi, Manuel Casado, anima a la población a recorrer las calles del casco antiguo y visitar esta gran exposición al aire libre. En esta edición se han presentado un total de 57 lienzos, que cuelgan ya de las fachadas y edificios más céntricos del casco antiguo. Una manera de adentrarse en el casco antiguo y recorrer todos sus rincones mientras se visita esta gran exposición, de técnica y temática libre.
Una vez finalice su paso por l’Alfàs del Pi, ‘Balconades’ visitará las poblaciones de Agost, del 5 al 16 de octubre, Benimantell, del 3 al 26 de noviembre y, por primera vez, la exposición viajará a Oliva, del 15 de diciembre de 2023 al 11 de enero de 2024.
5 (Martes) 10:00 - 30 (Sábado) 20:00
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios