Elche rescata de la nostalgia las palabras de la movida local de los 80

Elche rescata de la nostalgia las palabras de la movida local de los 80

Según el diccionario etimológico de Joan Coromines, el término nostalgia, definido como “deseo doloroso de regresar”, procede del griego clásico nóstos, regreso a casa, y de álgos, dolor.

Sin duda la añoranza por los tiempos pasados puede convertirse en un divertido entretenimiento si echamos la vista atrás hasta llegar a la década de los ochenta, basta revisar las borrosas fotografías de entonces y esbozar una sonrisa ante la profusión de pelos cardados y extravagantes hombreras, aunque algunas sensaciones excesivas de entonces nos puedan conducir fatalmente a una profunda melancolía.

Paco Valverde, que en aquel entonces era un joven ilicitano que se había subido valientemente a la cresta de la nueva ola musical de los ochenta sobre los lomos de su grupo “La oscura posibilidad”, ha impulsado ahora un ciclo de actividades que está revisando los logros artísticos de una época extraordinaria de libertad, cuando todo parecía rabiosamente nuevo y posible.

El ciclo se inició con la proyección del documental “De un tiempo libre a esta parte”, e incluye actuaciones de figuras míticas como Jaime Urrutia, El Gran Wyoming, Javier Gurruchaga o Pablo Carbonell.

Aunque la música centró buena parte de los anhelos expresivos de los jóvenes de entonces, lo cierto es que la explosión de creatividad se extendió a otras artes como el cómic o la literatura.

La Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arte Contemporáneo de Elche, acoge en estos momentos y hasta el próximo día 22 de abril, la exposición “La Movida y los ‘80”, donde se puede ver a través de diverso material gráfico, como fotografías, fanzines y otras publicaciones, la abundante producción de aquellos años efervescentes.

En ese mismo marco tendrá lugar el jueves 22 de febrero, a las 19:00 horas, un encuentro literario que rescatará las palabras escritas sobre aquella ola, y que mezclará el recital poético, la lectura del Manifiesto Muzak y la performance.

Para la ocasión se reunirán un puñado de autores, la mayoría de los cuales continúa su febril labor creativa: Carmelo Hernández, Juan Lozano, Ángel Castaño, Javier Cebrián, Juan León, Julio Soler y Jesús Zomeño.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X