El Festival Internacional de Teatre Clàssic d’Alacant presenta la seua nova edició amb una renovada imatge sota el nom de «FITCA»
L’edil de Cultura, Antonio Manresa, la diputada de Cultura de la Diputació, Julia Parra, i...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | En Valencià | 0 |
L’edil de Cultura, Antonio Manresa, la diputada de Cultura de la Diputació, Julia Parra, i...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | En Valencià | 0 |
La regidoria de Cultura ha dissenyat una programació pròpia amb nou espectacles per al primer...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | En Valencià | 0 |
El regidor de Relacions amb la Universitat, Amado Navalon, al costat de la directora de la Seu...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | En Valencià | 0 |
Ramón López Cabrera, regidor d’Educació de l’Ajuntament d’Orihuela, i Sonia...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | En Valencià | 0 |
Dissabte que ve 14 de desembre de 2019 s’inaugura l’exposició Almagrafías,...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | En Valencià | 0 |
Diumenge que ve 15 de novembre a les sis de la vesprada, la companyia Bambolina posa en escena el...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 28 Sep 2019 | 0 |
En la conmemoración en Casa Mediterráneo @csmediterraneo del Día de las Mujeres Escritoras, bajo el lema de Creadoras del siglo XXi, en el Encuentro con la escritora Rosa Regàs y el Concierto de Carmen París. Rosa Regàs tiene...
por Redacción LoBlanc.info | 12 Ago 2019 | 0 |
Vicente Damián es Licenciado en bellas artes y en psicología, con formación adicional...
por Alma Merced Pérez | 12 Nov 2019 | 0 |
Seguimos hablando con preocupación sobre el alarmante cierre de casas de moda. En la columna...
por Jose Navarro | 10 Oct 2019 | 0 |
por Jose Navarro | 25 Sep 2019 | 0 |
por Toni Francés Pérez | 24 Sep 2019 | 0 |
por Alma Merced Pérez | 16 Sep 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 10 Dic 2019 | 0 |
Anabel García, concejala de Juventud, ha presentado esta mañana la Escuela de Navidad ‘Navidiver’,...
por Redacción LoBlanc.info | 10 Dic 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 07 Dic 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 11 Dic 2019 | 0 |
Casa Mediterráneo, en colaboración con el portal del medioambiente iambiente.es, presenta una...
por Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | 0 |
El próximo sábado 14 de diciembre de 2019 se inaugura la exposición Almagrafías, radiografías del...
por Redacción LoBlanc.info | 09 Dic 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 11 Dic 2019 | 0 |
Diciembre es el mes del cortometraje. Miles de eventos se llevan a cabo a nivel nacional e...
por Redacción LoBlanc.info | 21 Nov 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 20 Nov 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | 0 |
La concejalía de Cultura ha diseñado una programación propia con nueve espectáculos para el primer...
por Redacción LoBlanc.info | 11 Dic 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 10 Dic 2019 | 0 |
Este próximo sábado día 14 de diciembre, se presentará, a partir de las 19:30 horas, en la sede de...
por Redacción LoBlanc.info | 07 Dic 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 12 Dic 2019 | 0 |
Ramón López Cabrera, concejal de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, y Sonia Terrero,...
por Redacción LoBlanc.info | 11 Dic 2019 | 0 |
Un total de 32.098.127 kilos de uva de vinificación se han cosechado en el marco protegido de la...
por Redacción LoBlanc.info | 10 Dic 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 17 Nov 2019 | 0 |
La Asociación de Lectores de Cómic de Novelda, con la colaboración de la concejalía de Cultura y...
por Redacción LoBlanc.info | 28 Ago 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 12 Ago 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 16 Jul 2019 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 24 May 2019 | 0 |
diciembre 2019
Secciones:
Todos
Todos
Arte
Artesanías
Cine
Conciertos
Escena
Escultura
Especiales
Letras
Música
Novela
Peques
Pintura
Poesía
Teatro
Turismo
Territorio:
Todos
Todos
Alcoia-Comtat
Alt Vinalopó
Baix Vinalopó
L´Alacantí
Les Marines
Vega Baja
Vinalopó Mitja
Peques:
Todos
Todos
Peques
Al terminar un concierto de su banda, Los Mojinos, El Sevilla entra en su camerino apestando a rock and roll. Mientras se quita sus harapos de leopardo y sus collares oxidados, no solo
Mostrar más
Al terminar un concierto de su banda, Los Mojinos, El
Sevilla entra en su camerino apestando a rock and roll.
Mientras se quita sus harapos de leopardo y sus collares
oxidados, no solo se desnuda por fuera, se desnuda
también en cuerpo y alma y confiesa lo duro que es vivir
siendo un rockero, no por el hecho de ser rockero, sino por
el hecho de vivir: acostarse a las 7 de la mañana no es
rock and roll, levantarse a las 7 de la mañana, sí.
¿Qué piensa su madre de sus pelos, de su ropa y de sus
tatuajes? ¿Cómo educa a sus hijos un tipo que tiene un
grupo que se llaman los Culos Escozíos? ¿Qué hace una
rock star cuando le toca ser presidente de su comunidad
de vecinos?
Éstas y muchas otras dudas serán resueltas en La vida es
rocanrol.
(Jueves) 20:30 - 21:45
Ayuntamiento de Elche
El Ballet Clásico de San Petersburgo, de Andrey Batalov, presenta El Cascanueces. Esta compañía fue fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General). Su
Mostrar más
El Ballet Clásico de San Petersburgo, de Andrey Batalov, presenta El Cascanueces. Esta compañía fue fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General).
Su repertorio incluye versiones clásicas de los ballets “El Lago de los Cisnes” (Premio Teatro de Rojas al Mejor espectáculo de danza 2016), “Giselle”, “Don Quijote”, “El Cascanueces”, “La Bella Durmiente” (Premio Teatro de Rojas Mejor espectáculo de Danza 2018) y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros.
Con solistas laureados en Concursos Internacionales de Ballet: Andrey Batalov, Mikhail Martyniuk, Natasha Kusch, Ekaterina Bortiakova, Nikolay Nazarkhevich, Sergey Dotsenko, Sergey Iliin, Arcadie Nazarenco, Mariana Rusu.
“En una antigua ciudad alemana, a principios del siglo XIX en Nochebuena la gente se prepara para la fiesta. El salón de la casa de los Stalbaum están llegando los invitados, entre ellos está Drosselmeyer, inventor de juguetes y amigo de los niños. Drosselmeyer tiene preparadas muchas sorpresas para los niños, les enseña juguetes con motor de cuerda, Arlequín, Colombina, Moro… Pero a Masha lo que más le ha gustado de todo es el juguete que rompe nueces – El Cascanueces. El reloj marca las 10, el baile se acaba, se apagan las luces…”
(Jueves) 21:00 - 23:20
La historia se repite una y otra vez. Como casi siempre, esta situación es la consecuencia de un mundo de desequilibrios en el que los bienes están descompensados. Y nace
Mostrar más
La historia se repite una y otra vez. Como casi siempre, esta situación es la consecuencia de un mundo de desequilibrios en el que los bienes están descompensados. Y nace de la falta de conciencia ante el valor de la vida. La obra afronta un problema universal: hoy también la apetencia actual se mueve en torno a la ambición y el poder. Es como una metáfora que todo el mundo entiende, es un mundo, un pozo de vida y significados que te conducen. Nace en una época de enormes desequilibrios entre el mundo oficial de la Corte y el real, de hambre. Y antes al igual que ahora, no se puede ser feliz en un mundo desgraciado, porque las vidas maltratadas tienen que ver con la tuya. Al menos yo no puedo. Por todo esto, porque Fernán Gómez supo capturar el alma de este pícaro, porque me apasiona recitar sus andanzas por los teatros; aquí está este maravilloso relato, primordial para mí, como lo es servir la necesidad del público a cada momento. Una necesidad que puede ser de diversión, de esclarecimiento, de relajo, de un silencio o de un grito. A saber. RAFAEL ÁLVAREZ, EL BRUJO.
(Viernes) 20:00 - 21:00
Teatro Calderón de Alcoy
Carrer Sant Tomàs, 5
Mantente actualizado/a de todas las novedades.
diciembre
El Museo de Arqueología e Historia de Elche (MAHE) acoge desde ayer una exposición sobre la historia y evolución de
Mostrar más
El Museo de Arqueología e Historia de Elche (MAHE) acoge desde ayer una exposición sobre la historia y evolución de la Procesión de las Aleluyas, desde sus orígenes en el siglo XVI hasta la actualidad.
La muestra está organizada en seis bloques temáticos en los que se pueden ver desde las aleluyas más antiguas, de finales del siglo XIX, hasta las más actuales. También hay documentación relacionada con el Domingo de Resurrección, tanto de la basílica de Santa María como del Archivo Histórico Municipal de Elche, el manto del séptimo centenario de la Virgen o la escultura del Cristo Resucitado.
La exposición está orientada al público familiar, la entrada es gratuita y en horario es de 10:00 a 18:00 de lunes a sábado, y de 10:00 a 15:00 los domingo y festivos. Estará abierta hasta el 12 de enero.
Septiembre 27 (Viernes) 08:13 - Enero 12 (Domingo) 08:13
Museo de Arqueología e Historia de Elche (MAHE)
Ayuntamiento de Elche
Al terminar un concierto de su banda, Los Mojinos, El Sevilla entra en su camerino apestando a rock and roll. Mientras se quita sus harapos de leopardo y sus collares oxidados, no solo
Mostrar más
Al terminar un concierto de su banda, Los Mojinos, El
Sevilla entra en su camerino apestando a rock and roll.
Mientras se quita sus harapos de leopardo y sus collares
oxidados, no solo se desnuda por fuera, se desnuda
también en cuerpo y alma y confiesa lo duro que es vivir
siendo un rockero, no por el hecho de ser rockero, sino por
el hecho de vivir: acostarse a las 7 de la mañana no es
rock and roll, levantarse a las 7 de la mañana, sí.
¿Qué piensa su madre de sus pelos, de su ropa y de sus
tatuajes? ¿Cómo educa a sus hijos un tipo que tiene un
grupo que se llaman los Culos Escozíos? ¿Qué hace una
rock star cuando le toca ser presidente de su comunidad
de vecinos?
Éstas y muchas otras dudas serán resueltas en La vida es
rocanrol.
(Jueves) 20:30 - 21:45
Ayuntamiento de Elche
El Ballet Clásico de San Petersburgo, de Andrey Batalov, presenta El Cascanueces. Esta compañía fue fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General). Su
Mostrar más
El Ballet Clásico de San Petersburgo, de Andrey Batalov, presenta El Cascanueces. Esta compañía fue fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General).
Su repertorio incluye versiones clásicas de los ballets “El Lago de los Cisnes” (Premio Teatro de Rojas al Mejor espectáculo de danza 2016), “Giselle”, “Don Quijote”, “El Cascanueces”, “La Bella Durmiente” (Premio Teatro de Rojas Mejor espectáculo de Danza 2018) y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros.
Con solistas laureados en Concursos Internacionales de Ballet: Andrey Batalov, Mikhail Martyniuk, Natasha Kusch, Ekaterina Bortiakova, Nikolay Nazarkhevich, Sergey Dotsenko, Sergey Iliin, Arcadie Nazarenco, Mariana Rusu.
“En una antigua ciudad alemana, a principios del siglo XIX en Nochebuena la gente se prepara para la fiesta. El salón de la casa de los Stalbaum están llegando los invitados, entre ellos está Drosselmeyer, inventor de juguetes y amigo de los niños. Drosselmeyer tiene preparadas muchas sorpresas para los niños, les enseña juguetes con motor de cuerda, Arlequín, Colombina, Moro… Pero a Masha lo que más le ha gustado de todo es el juguete que rompe nueces – El Cascanueces. El reloj marca las 10, el baile se acaba, se apagan las luces…”
(Jueves) 21:00 - 23:20
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Comentarios