Fondillon.org, la nueva casa de un producto único
Los Vinos Alicante Denominación de Origen Protegida han renovado por completo el website para la...
Read Moreby Redacción LoBlanc.info | 10 Abr 2021 | Gastronomía, L´Alacantí, Turismo | 0 |
Los Vinos Alicante Denominación de Origen Protegida han renovado por completo el website para la...
Read Moreby Redacción LoBlanc.info | 02 Abr 2021 | Alt Vinalopó, Gastronomía, Turismo | 0 |
La Concejalía de Desarrollo Económico ha presentado hoy la marca ‘Espárragos de Villena’ y su...
Read Moreby Redacción LoBlanc.info | 01 Abr 2021 | Gastronomía, Les Marines, Turismo | 0 |
La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha mantenido una reunión de trabajo con...
Read Moreby Redacción LoBlanc.info | 27 Mar 2021 | Gastronomía, L´Alacantí, Turismo | 0 |
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alicante ha asignado dos días para sus...
Read Moreby Redacción LoBlanc.info | 25 Mar 2021 | Gastronomía, L´Alacantí, Noticias, Turismo | 0 |
La Sala de Exposiciones de Alicante de Fundación Mediterráneo acoge “Menjars de la terra”, una...
Read Moreby Daniel Arce | 08 Mar 2021 | Gastronomía, L´Alacantí | 0 |
La denominación de origen Vinos Alicante ha publicado en su canal de youtube el microdocumental...
Read Moreby Redacción LoBlanc.info | 16 Mar 2021 | Baix Vinalopó, Fiestas, Turismo | 0 |
Los patronos del Misteri d’Elx Carolina Martínez, María Gertrudis Jaén y Joan Castaño asisten a la...
by Redacción LoBlanc.info | 11 Ene 2021 | Alt Vinalopó, Fiestas, Turismo | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 08 Ene 2021 | Alcoia-Comptat, Fiestas, Turismo | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 06 Ene 2021 | Alcoia-Comptat, Fiestas, Turismo | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 11 Abr 2021 | L´Alacantí, Rutas, Turismo | 0 |
La Diputación de Alicante, a través del Consorcio Camino del Cid, ha participado en la creación de...
by Redacción LoBlanc.info | 10 Abr 2021 | Alt Vinalopó, Rutas, Turismo | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 20 Mar 2021 | Les Marines, Rutas, Turismo | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 15 Dic 2020 | 0 |
Los escritores Paco Sanguino y Martín Sanz promotores del nuevo...
by Redacción LoBlanc.info | 09 Mar 2021 | 0 |
Luis Antonio Mac-Beath, Luant (La Habana 1955) llega a LOBLANC con un palmarés brillante, tras...
by Daniel Arce | 23 Feb 2021 | 0 |
Son muchos, quizá demasiados, los artículos que se han escrito ya este último año en torno a la...
by Alma Merced Pérez | 23 Ene 2021 | 0 |
by Jose Navarro | 07 Ago 2020 | 0 |
by Alma Merced Pérez | 25 Jul 2020 | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 04 Abr 2021 | 0 |
La concejalía de Cultura, que dirige Antonio Manresa, ha abierto el plazo de inscripción para los...
by Redacción LoBlanc.info | 14 Abr 2021 | 0 |
La concejalía de Cultura, a través del departamento de Memoria de Alicante, ha solicitado a la...
by Redacción LoBlanc.info | 12 Abr 2021 | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 13 Abr 2021 | 0 |
La exposición ‘Salón de Primavera’ vuelve un año más, impulsada por la Diputación de Alicante, a...
by Redacción LoBlanc.info | 12 Abr 2021 | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 07 Abr 2021 | 0 |
El Institut Valencià de Cultura presenta en el Teatre Arniches el ciclo Centenario Rohmer, dentro...
by Redacción LoBlanc.info | 14 Abr 2021 | 0 |
Este fin de semana llega la versión del clásico «Annie El Musical” al Teatro Principal de...
by Redacción LoBlanc.info | 14 Abr 2021 | 0 |
Editorial Adarve publica El leve resplandor de la ceniza del autor alicantino José Juan Pamblanco....
by Esther Abellán Rodes | 13 Abr 2021 | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 14 Abr 2021 | 0 |
El ciclo Píldoras Musicales finaliza con un fin de semana lleno de música. Mr. Kilombo llega con...
by Redacción LoBlanc.info | 14 Abr 2021 | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 11 Abr 2021 | 0 |
La Diputación de Alicante, a través del Consorcio Camino del Cid, ha participado en la creación de...
by Redacción LoBlanc.info | 10 Abr 2021 | 0 |
by Redacción LoBlanc.info | 09 Mar 2021 | 0 |
Luis Antonio Mac-Beath, Luant (La Habana 1955) llega a LOBLANC con un palmarés brillante, tras...
abril 2021
Secciones:
Todos
Todos
Arte
Artesanías
Cine
Conciertos
Escena
Escultura
Especiales
Letras
Música
Novela
Peques
Pintura
Poesía
Teatro
Turismo
Territorio:
Todos
Todos
Alcoia-Comtat
Alt Vinalopó
Baix Vinalopó
L´Alacantí
Les Marines
Vega Baja
Vinalopó Mitja
Peques:
Todos
Todos
Peques
Requiere inscripción previa en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGqXQNs91rgoFB2Kth--HqhQMwVOpR-1B8ZEh3DADsNhYraQ/viewform?usp=send_form Precio: 8 euros (incluye entrada a la Casa Museo). Plazas limitadas. Requiere vehículo para los desplazamientos. Comida opcional Restaurante La Mola: 15 € Más info: 965 609 228 - novelda@touristinfo.net
Requiere inscripción previa en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGqXQNs91rgoFB2Kth–HqhQMwVOpR-1B8ZEh3DADsNhYraQ/viewform?usp=send_form
Precio: 8 euros (incluye entrada a la Casa Museo).
Plazas limitadas.
Requiere vehículo para los desplazamientos.
Comida opcional Restaurante La Mola: 15 €
Más info: 965 609 228 – novelda@touristinfo.net
(Sábado) 10:30 - 14:00
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan
Mostrar más
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan d’Alacant, cumpliendo la legislación y las medidas de seguridad vigentes para evitar la propagación del virus COVID-19.
El sábado 30 de enero dará comienzo el ciclo con el concierto de la banda valenciana Santero y los Muchachos, un concierto acústico pero con la misma energía que transmiten como banda. El segundo concierto será a cargo de Los Gandules que pisarán las tablas del Auditorio de Sant Joan el próximo 20 de febrero. La artista emergente Andrea Borrás, nos presentará su primer disco “Mía” el 13 de marzo y por último, pondrá el broche final a este ciclo Mr. Kilombo el día 17 de abril, un artista más que consolidado que ha servido de inyección anímica para muchas personas en esta pandemia con el vitalismo de sus canciones.
Mr.Kilombo es el proyecto personal de Miki Ramírez. Con 5 trabajos a sus espaldas, este artista madrileño se ha consolidado como una de las grandes apuestas del panorama nacional. Una puesta en escena enérgica e interactiva, respaldada por unos temas con letras cuidadas con mimo y sutileza, convertidas en melodías pegadizas, con estribillos contundentes. Una ametralladora de disparar hits. En definitiva; es luz, es energía y es vitalismo.
(Sábado) 20:00 - 21:00
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan
Mostrar más
Píldoras Musicales es el remedio anímico que ha creado Sala Euterpe para llevar mejor estos meses tan duros. Son 4 conciertos que se realizarán en el Auditorio de Sant Joan d’Alacant, cumpliendo la legislación y las medidas de seguridad vigentes para evitar la propagación del virus COVID-19.
El sábado 30 de enero dará comienzo el ciclo con el concierto de la banda valenciana Santero y los Muchachos, un concierto acústico pero con la misma energía que transmiten como banda. El segundo concierto será a cargo de Los Gandules que pisarán las tablas del Auditorio de Sant Joan el próximo 20 de febrero. La artista emergente Andrea Borrás, nos presentará su primer disco “Mía” el 13 de marzo y por último, pondrá el broche final a este ciclo Mr. Kilombo el día 17 de abril, un artista más que consolidado que ha servido de inyección anímica para muchas personas en esta pandemia con el vitalismo de sus canciones.
Rock reposado, carácter y melodías propias pero esta vez de contagio inminente. Vívelos en directo, porque sacarán lo mejor de ti con una sólida puesta en escena y una armonía vocal que hará inevitable la unión de sus coros con el tuyo. Santero es una fusión generacional 50’s, 60’s, 70’s y vino gran reserva. Lugares, playas, caminos, sangre y vivencias. En esta ocasión, vienen a ofrecernos un concierto en formato de Trío Acústico.
(Domingo) 18:00 - 19:00
Mantente actualizado/a de todas las novedades.
abril
Los sueños son la actividad estética más antigua… me dijo mi mesa, luego me lo recordó Borges y a mí me lo cuenta un arquitecto, el de la mesa. El MACA
Mostrar más
Los sueños son la actividad estética más antigua… me dijo mi mesa, luego me lo recordó Borges y a mí me lo cuenta un arquitecto, el de la mesa.
El MACA abre sus puertas al estudio y análisis de la arquitectura contemporánea a través del material más sensible: los dibujos, los planos, las maquetas… el mundo de la ideas. La mesa del arquitecto es un ciclo de encuentros en torno al arte y la arquitectura alrededor de una mesa donde se han dibujado muchos proyectos. Un tablero, un papel, la tensión: trazos y líneas, tintas que pertenecen a su memoria que ahora se desvelan para acercarnos a los creadores de espacios. Sus arquitecturas, sus influencias, sus orígenes, la trastienda de sus almas para que la mesa del arquitecto siga dibujando… y nosotros, aprendiendo.
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante cuyas colecciones están formadas por obras realizadas fundamentalmente en el siglo XX. Comprenden desde las llamadas vanguardias a cuantos planteamientos y manifestaciones plásticas se realizaron en las décadas de la segunda mitad de la pasada centuria. Están plasmadas sobre diferentes soportes y materiales, con dimensiones y técnicas diversas. A su vez, las exposiciones temporales están relacionadas con estos fondos y permiten ampliar o profundizar en algunos aspectos de cronología coetánea. Sin embargo, de las colecciones permanentes y de aquellas manifestaciones temporales la arquitectura contemporánea queda ausente.
La propia arquitectura del MACA, un proyecto creado y dirigido por el Estudio Sancho Madridejos es un hermoso edificio de gran eficacia funcional. La proyección sincopada de espacios horizontales y verticales establece un orden formal basado en la geometría y la textura de los materiales empleados en la construcción, al tiempo que descubre una especie de tensión resuelta por el recorrido cenital de la luz, una especie de espiritualidad “sentida” más emocional que real.
El MACA propone en formato de conversación, unos encuentros en torno al arte y la arquitectura alrededor de la mesa del arquitecto. En la Biblioteca del MACA, los últimos jueves de cada mes, de enero a mayo de 2015. Este primer ciclo constará de diferentes manifestaciones. La primera y fundamental mostrar obras de un arquitecto relacionado por su actividad vital y profesional con la provincia de Alicante. El criterio de selección estará condicionado a la modernidad de las propuestas entendida esa modernidad, en primer lugar, en sentido cronológico atendiendo a aquellas arquitecturas y arquitectos que fueron protagonistas y partícipes en el advenimiento de la contemporaneidad. La exposición de alguna maqueta permitirá ofrecer modelos tridimensionales reivindicando la maqueta como modelo, tal como defendían los autores del Renacimiento. Y para ilustrar el proceso completo de trabajo, se mostrarán desde los esbozos y croquis preliminares a los planos del proyecto y los apuntes desarrollados durante el proceso de la obra. Todo ello con el fin último de comprender y apresar de alguna forma, el espacio construido.
La mesa del arquitecto, una mesa de 1912, real y presente (depositada en el MACA por su propietario Alfonso Navarro Guzmán), sirve de sustento ideológico para vincular las muestras y servirá de soporte material de las maquetas para poder recorrer mientras soñamos, el espacio imaginado.
PROGRAMA:
Septiembre 24 (Jueves) 19:00 - Mayo 27 (Jueves) 19:00
La concejala de Cultura, Marga Antón, junto con el director titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE), Minhea Ignat, y el presidente, Miguel García, han presentado la nueva
Mostrar más
La concejala de Cultura, Marga Antón, junto con el director titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE), Minhea Ignat, y el presidente, Miguel García, han presentado la nueva temporada de la orquesta ‘Musica Mundi’ que cuenta con una amplia programación y que arrancará con el concierto de Año Nuevo. La organización mantiene el precio de los abonos que tendrán un coste de 68 euros en el patio de butacas, 59 en el anfiteatro y 52 en el paraíso para que no suponga ningún esfuerzo adicional al público.
El director titular de la orquesta ha explicado una programación que arrancará el 1 de enero con el emblemático concierto de Año Nuevo donde se representará la ópera ‘La Serva Padrona’ que contará con la soprano de la tierra Pepi Lloret y el barítono de Madrid Jorge Álvarez Mora.
En los meses siguientes habrá representaciones de gran nivel como ‘La oración del torero’ con la violinista Cecilia Martínez Rodríguez, el 13 de febrero; ‘Bella Italia’ con la música de A. Corelli, el 12 de marzo; ‘B&B’ sobre los artistas Brahms y Beethoven, el 10 de abril; ‘América’, inspirada en los compositores Coplan y Dvorak, el 7 de mayo, y ’Los adioses del Quijote’, el 5 de junio.
Enero 1 (Viernes) 10:00 - Junio 5 (Sábado) 21:00
La Sala Exposiciones Miguel Hernández de Orihuela recoge desde el 2 de marzo al 27 de junio la exposición “MARÍA ZAMBRANO. LA AURORA DEL PENSAMIENTO”. Mar Ezcurra, concejala de Cultura, ha
Mostrar más
La Sala Exposiciones Miguel Hernández de Orihuela recoge desde el 2 de marzo al 27 de junio la exposición “MARÍA ZAMBRANO. LA AURORA DEL PENSAMIENTO”.
Mar Ezcurra, concejala de Cultura, ha indicado que “desde Málaga, con la colaboración de la Fundación María Zambrano, llega esta exposición para acercarnos a nuestro poeta más universal a través de quienes lo vivieron. La exposición repasa la vida de esta filósofa malagueña que reunió en su casa de Madrid a autores tan relevantes como Pablo Neruda o Vicente Aleixandre”.
Por su parte Aitor Larrabide, director de la Fundación Miguel Hernández, ha manifestado que “además de ese recorrido vital podremos disfrutar del poema Morada Amarilla, dedicado a María Zambrano y publicado en el nº 2 la revista El Gallo Crisis de 1934, un poemario de 1937 o la visita que realizó el presidente de la Fundación María Zambrano en 1996 a la Casa Museo Miguel Hernández”.
Amistad y confidencia de Miguel Hernández con María Zambrano
Se conocieron en 1934, en la tertulia de Cruz y Raya de la calle General Mitre. Ambos posaron juntos en el homenaje a Vicente Aleixandre en junio de 1935.
Ella le presentó a Pablo Neruda o al escritor Enrique Azcoaga, que incorporaría a Miguel a las misiones pedagógicas.
En febrero de Miguel llega a Madrid y comenzó a sufrir una crisis ideológica, religiosa y afectiva. Mientras se distanciaba de su novia se acercaba a poetas y amigos que lo influirían humana y literariamente (Neruda, Aleixandre, etc…).
Miguel frecuentaba las tertulias organizadas por María Zambrano en su casa, situada el número 3 de la plaza del Conde de Barajas. Al terminar las tertulias, Miguel y María realizaban largos paseos calle Segovia abajo, más allá del Viaducto, para sentarse a orillas del Manzanares donde intercambiaban penas de amor y desamor.
María Zambrano. Reconocimiento: 1981 Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. 1988 Premio Miguel de Cervantes.
Marzo 2 (Martes) 10:00 - Junio 27 (Domingo) 09:04
Sala Exposiciones Miguel Hernández
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios