Presentación del libro solidario “Todo era Marzo y otros relatos”
Los escritores Paco Sanguino y Martín Sanz promotores del nuevo libro “Todo era Marzo y otros...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 15 Dic 2020 | L´Alacantí, Letras, Vídeo Contigo | 0 |
Los escritores Paco Sanguino y Martín Sanz promotores del nuevo libro “Todo era Marzo y otros...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 26 Jul 2020 | Conciertos, L´Alacantí, Música, Vídeo Contigo | 0 |
Esta mañana en el Centro Municipal de las Artes hemos podido ver la exposición de la VI edición del Concurso Internacional de Fotografía “Alicante”. Profesionales y aficionados de 49 países han enviado trabajos al certamen, lo...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 24 Abr 2020 | L´Alacantí, Letras, Vídeo Contigo | 0 |
En la presentación del escritor valenciano afincado en Alicante Mateo Darrán de su primera novela, El horror, la chica y Marlon Brando, en el Museo Aguas de Alicante, en un acto que ha contado con Martín Sanz como presentador....
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 21 Ago 2019 | L´Alacantí, Vídeo Contigo | 0 |
Los jardines de la Casa del Reloj acogió el 18 de agosto dos visitas teatralizadas para dar voz a algunas de las mujeres importantes en la historia de Sant Joan, como Constancia de la Mora o Amelia Asensi. Se trata de una...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 15 May 2019 | L´Alacantí, Vídeo Contigo | 0 |
El pasado 7 de mayo en una nueva edición del Ciclo Literatura en la Sede participó la escritora Elia Barceló presentando su libro “El eco de la piel” bajo la característica de siempre de convertir el pasado en el protagonista...
Sigue Leyendopor Redacción LoBlanc.info | 13 Ene 2019 | L´Alacantí, Vídeo Contigo | 0 |
Cuando se presenta un libro de poesía en nuestra ciudad es un refresco para el corazón y la mirada. Cuando, además, en el mismo momento la presentación es doble, entonces es un festival de la palabra y la intensidad. Y eso fue...
Sigue Leyendopor Jose Navarro | 07 Ago 2020 | 0 |
El acontecimiento más importante de la moda se ha visto forzado a ser presentado en una forma sin...
por Redacción LoBlanc.info | 12 Ene 2021 | 0 |
Luis Antonio Mac-Beath, Luant (La Habana 1955) llega a LOBLANC con el palmarés de haber trabajado...
por Jose Navarro | 07 Ago 2020 | 0 |
El acontecimiento más importante de la moda se ha visto forzado a ser presentado en una forma sin...
por Alma Merced Pérez | 25 Jul 2020 | 0 |
por Alma Merced Pérez | 10 May 2020 | 0 |
por Ismael Calderon | 13 Abr 2020 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 24 Dic 2020 | 0 |
El próximo sábado 26 de diciembre, a las 17.30 horas, comienza la decimocuarta edición del...
por Redacción LoBlanc.info | 16 Ene 2021 | 0 |
El concejal de Cultura, Antonio Manresa, ha mantenido una reunión con José Ignacio Pérez, director...
por Redacción LoBlanc.info | 15 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 17 Ene 2021 | 0 |
Del 15 de enero al 20 de febrero la Casa Toni el Fuster-Fundación Schlotter acogerá la exposición...
por Redacción LoBlanc.info | 16 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 13 Ene 2021 | 0 |
Mientras vuelve la esperanza de poder viajar de nuevo y visitar amigos y familiares por todo el...
por Redacción LoBlanc.info | 09 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 08 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 06 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 17 Ene 2021 | 0 |
Desde la Fundación de la CV Auditori Teulada Moraira, debido a la situación sanitaria actual...
por Esther Abellán Rodes | 12 Ene 2021 | 0 |
“Me gusta entender la escritura como una tecnología que interviene sobre el cuerpo de uno mismo y...
por Redacción LoBlanc.info | 11 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 09 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 17 Ene 2021 | 0 |
El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) ha llegado a un acuerdo con los canales de...
por Redacción LoBlanc.info | 16 Ene 2021 | 0 |
Este pasado año la Oficina de Turismo de Petrer no ha podido seguir batiendo su récord de...
por Redacción LoBlanc.info | 15 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 11 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 12 Ene 2021 | 0 |
Luis Antonio Mac-Beath, Luant (La Habana 1955) llega a LOBLANC con el palmarés de haber trabajado...
por Redacción LoBlanc.info | 04 Ene 2021 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 15 Dic 2020 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 07 Dic 2020 | 0 |
por Redacción LoBlanc.info | 02 Dic 2020 | 0 |
enero 2021
Secciones:
Todos
Todos
Arte
Artesanías
Cine
Conciertos
Escena
Escultura
Especiales
Letras
Música
Novela
Peques
Pintura
Poesía
Teatro
Turismo
Territorio:
Todos
Todos
Alcoia-Comtat
Alt Vinalopó
Baix Vinalopó
L´Alacantí
Les Marines
Vega Baja
Vinalopó Mitja
Peques:
Todos
Todos
Peques
(Domingo) 11:30 - 13:00
Castillo de Guardamar
(Miércoles) 17:30 - 18:30
Enrique Cerdán Tato, polifacético escritor, crítico literario, profesor, periodista y cronista de Alicante a través la exposición “Enrique Cerdán Tato. Memoria del compromiso” en la sala Juana Francés de
Mostrar más
Enrique Cerdán Tato, polifacético escritor, crítico literario, profesor, periodista y cronista de Alicante a través la exposición “Enrique Cerdán Tato. Memoria del compromiso” en la sala Juana Francés de la Sede Universitaria ciudad de Alicante, se hace un repaso a su trayectoria vital en sus diferentes facetas y se exponen las donaciones que ha hecho la familia en el Archivo.
La exposición que será inaugurada el próximo miércoles 20 de enero a las 19:00 h., ha estado comisariada por Beatriz Bustos Mendoza, Francisco Moreno Sáez, José Carlos Rovira Soler y Manuel Valero Gómez.
Enrique Cerdán Tato (Alicante, 1930-2013) fue una destacada personalidad de la cultura y vida política alicantinas. Participó activamente en varias asociaciones profesionales y movimientos ciudadanos. Su importante aportación en las múltiples facetas de su vida pública le valió el reconocimiento de distinciones y premios, entre los cuales destaca el premio de las Letras Valencianas concedido en 1991. La Universidad de Alicante le otorgó el Premio Maisonnave en 2010 por su defensa de los derechos y de las libertades. En 2008, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes le dedicó un portal de autor. Miembro del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia, su extenso archivo personal fue donado por sus hijas al Archivo de la Democracia en junio del 2018.
Tal y como señala Manuel Valero co-comisario de la exposición, “Enrique Cerdán Tato cultivó un historial de publicaciones entre el cuento y la novela, el periodismo y el ensayo, nuestra explotación y sus orillas inventariadas. Justo ahora que se cumplen noventa años de su nacimiento parece sobrevolar un fantasma cruel, pues el mismo que recorrió Europa permanece oculto en la escritura, amenazando mediante su historiográfico hisopo con la desatención y el estereotipo del estigma provinciano”.
Enero 20 (Miércoles) 19:00 - Febrero 18 (Jueves) 21:00
Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante
Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 Alicante
Mantente actualizado/a de todas las novedades.
enero
En Disseny a la Taula podemos apreciar toda la destreza del Taller de Piñero cosechada en un arca de Noé de los oficios. Una torre de Babel donde manos artesanas
Mostrar más
En Disseny a la Taula podemos apreciar toda la destreza del Taller de Piñero cosechada en un arca de Noé de los oficios. Una torre de Babel donde manos artesanas materializan objetos de uso cotidiano; las vajillas que alimentan la creatividad de los cocineros que levitan en el olimpo de las Estrellas Michelin. Adriá, Roca, José Andrés, Muñoz, Dacosta, García, Roncero, Moya… Celebridades culinarias universales, que han encontrado en José M. Piñero al individuo que nunca dice no a materializar una idea, por descabellada que parezca. Un aliado creativo perfecto, gracias a su valentía para encarar retos.
El camarada Piñero, se ha sacado de la manga la reinvención de una categoría de producto, así, como el que se aparta el flequillo de la frente de un soplido:
Encontrar el equilibrio entre el pragmatismo y la estética es a veces misión imposible, pero queda mas que claro que este no es el caso.
Septiembre 18 (Viernes) 10:00 - Enero 31 (Domingo) 20:00
IVAM CADA ALCOI
C/ Rigoberto Albors, 8, 03801 Alcoy
Los sueños son la actividad estética más antigua… me dijo mi mesa, luego me lo recordó Borges y a mí me lo cuenta un arquitecto, el de la mesa. El MACA
Mostrar más
Los sueños son la actividad estética más antigua… me dijo mi mesa, luego me lo recordó Borges y a mí me lo cuenta un arquitecto, el de la mesa.
El MACA abre sus puertas al estudio y análisis de la arquitectura contemporánea a través del material más sensible: los dibujos, los planos, las maquetas… el mundo de la ideas. La mesa del arquitecto es un ciclo de encuentros en torno al arte y la arquitectura alrededor de una mesa donde se han dibujado muchos proyectos. Un tablero, un papel, la tensión: trazos y líneas, tintas que pertenecen a su memoria que ahora se desvelan para acercarnos a los creadores de espacios. Sus arquitecturas, sus influencias, sus orígenes, la trastienda de sus almas para que la mesa del arquitecto siga dibujando… y nosotros, aprendiendo.
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante cuyas colecciones están formadas por obras realizadas fundamentalmente en el siglo XX. Comprenden desde las llamadas vanguardias a cuantos planteamientos y manifestaciones plásticas se realizaron en las décadas de la segunda mitad de la pasada centuria. Están plasmadas sobre diferentes soportes y materiales, con dimensiones y técnicas diversas. A su vez, las exposiciones temporales están relacionadas con estos fondos y permiten ampliar o profundizar en algunos aspectos de cronología coetánea. Sin embargo, de las colecciones permanentes y de aquellas manifestaciones temporales la arquitectura contemporánea queda ausente.
La propia arquitectura del MACA, un proyecto creado y dirigido por el Estudio Sancho Madridejos es un hermoso edificio de gran eficacia funcional. La proyección sincopada de espacios horizontales y verticales establece un orden formal basado en la geometría y la textura de los materiales empleados en la construcción, al tiempo que descubre una especie de tensión resuelta por el recorrido cenital de la luz, una especie de espiritualidad “sentida” más emocional que real.
El MACA propone en formato de conversación, unos encuentros en torno al arte y la arquitectura alrededor de la mesa del arquitecto. En la Biblioteca del MACA, los últimos jueves de cada mes, de enero a mayo de 2015. Este primer ciclo constará de diferentes manifestaciones. La primera y fundamental mostrar obras de un arquitecto relacionado por su actividad vital y profesional con la provincia de Alicante. El criterio de selección estará condicionado a la modernidad de las propuestas entendida esa modernidad, en primer lugar, en sentido cronológico atendiendo a aquellas arquitecturas y arquitectos que fueron protagonistas y partícipes en el advenimiento de la contemporaneidad. La exposición de alguna maqueta permitirá ofrecer modelos tridimensionales reivindicando la maqueta como modelo, tal como defendían los autores del Renacimiento. Y para ilustrar el proceso completo de trabajo, se mostrarán desde los esbozos y croquis preliminares a los planos del proyecto y los apuntes desarrollados durante el proceso de la obra. Todo ello con el fin último de comprender y apresar de alguna forma, el espacio construido.
La mesa del arquitecto, una mesa de 1912, real y presente (depositada en el MACA por su propietario Alfonso Navarro Guzmán), sirve de sustento ideológico para vincular las muestras y servirá de soporte material de las maquetas para poder recorrer mientras soñamos, el espacio imaginado.
PROGRAMA:
Septiembre 24 (Jueves) 19:00 - Mayo 27 (Jueves) 19:00
La exposición, Juan Martín Zermeño, las fortificaciones abaluartadas del siglo XVIII, un recorrido por la biografía y los numerosos trabajos de uno de los ingenieros militares más destacados de nuestro
Mostrar más
La exposición, Juan Martín Zermeño, las fortificaciones abaluartadas del siglo XVIII, un recorrido por la biografía y los numerosos trabajos de uno de los ingenieros militares más destacados de nuestro país, con una exposición gratuita que va a estar abierta al público hasta el día 31 de enero.
La muestra consta de una serie de paneles donde se hace un recorrido por la biografía y los numerosos trabajos de uno de los más destacados ingenieros militares del siglo XVIII, como fue Juan Martín Zermeño. Nombrado como Ingeniero General del Cuerpo de Ingenieros Militares de Su Majestad.
Zermeño desarrolló multitud de trabajos en Cataluña, en las líneas fronterizas hispano francesas y lusas, así como en las defensas de las posesiones hispanas en Ultramar. También dirigió un proyecto de refuerzo de las defensas del Castillo de Alicante, con trabajos de diseño fechados a mediados de siglo, tal como se refleja en los paneles dedicados a su labor en la ciudad alicantina.
“En ella se puede observar la evolución de la evolución de las fortificaciones abualartadas con las innovaciones del siglo XVIII”, ha explicado José Manuel Pérez Burgos, el Jefe de Patrimonio Integral del Ayuntamiento de Alicante, quien ha señalado la importancia de la figura de Zermeño, artífice, entre otros proyectos, del trazado del barrio “La Barceloneta”, del Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, en Santiago de Cuba y la rehabilitación del castillo de Montjuïc de Barcelona.
Octubre 5 (Lunes) 10:00 - Enero 31 (Domingo) 20:00
Castillo de Santa Bárbara
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Comentarios