Concluyen las excavaciones arqueológicas en la alquería de Puça de Petrer con importantes hallazgos

Concluyen las excavaciones arqueológicas en la alquería de Puça de Petrer con importantes hallazgos

Las excavaciones arqueológicas en la Alquería de Puça han finalizado con “hallazgos muy interesantes”, en opinión del equipo de dirección del proyecto Territorio Bitrir que estudia el territorio medieval del valle de Puça y su relación con Els Castellarets y el antiguo poblado fortificado de Petrer.

Del 9 al 21 de agosto se han llevado  cabo excavaciones en un bancal de olivos de esta zona rural. Concretamente, se han hecho tres sondeos arqueológicos definidos a partir de las conclusiones obtenidas en la Fase I del proyecto realizada el año pasado, cuyo objetivo era localizar las zonas con mayor potencial arqueológico a través de las técnicas de prospección.

En cuanto al material arqueológico hallado durante este mes de agosto, predominan los fragmentos cerámicos de los siglos XII y XIII, con restos de la vajilla andalusí como una jarrita con decoración esgrafiada, fragmentos de jarras, tinajas, candiles, etc., lo que ha permitido establecer una cronología de abandono situada a mediados del siglo XIII, con la llegada de los conquistadores cristianos.

Además de las cerámicas, cabe destacar una varilla de bronce identificada como un huso relacionado con las actividades textiles, un enlucido decorado con círculos concéntricos y parte de una yesería con una cenefa con una decoración de cuerdas entrelazadas.

También se han encontrado dos muros de mampostería pertenecientes a algún tipo de edificio, aún no definido, de la alquería andalusí de Puça. Cada muro ha aparecido en los dos primeros sondeos. Tras el desmonte del derrumbe se ha podido localizar un banco de mampostería adosado al propio muro, así como un recorte en el terreno de forma cilíndrica, a modo de fosa, rellena con material de construcción y carbones cuya funcionalidad están investigando y la hipótesis actual puede ser que se trate de un posible silo.

En estos trabajos ha participado un equipo formado por personal del Museo Arqueológico Dámaso Navarro, de la Universidad de Alicante, arqueólogos profesionales y estudiantes voluntarios de diversas universidades españolas, dirigidos por el director del Museo Dámaso Navarro, Fernando Tendero, junto con los arqueólogos Joaquín Pina, Pedro J. Saura y José María Moreno.

El proyecto “El Territorio de Bitrir/Petrer (siglos X-XV) está financiado por el Ayuntamiento de Petrer y cuenta con la autorización técnica de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X