Conferencia de Espido Freire de mano del Espacio 17 Musas el próximo 3 de junio

Conferencia de Espido Freire de mano del Espacio 17 Musas el próximo 3 de junio

El próximo miércoles 3 de junio a las 19 horas Espacio 17 Musas con el patrocinio de la Sede Universitaria ciudad de Alicante se organiza la conferencia de la escritora Espido Freire “¿Qué puede hacer por ti la literatura? Escribir y leer en los nuevos tiempos”.

Para asistir a la misma hay que registrarse en https://espacio17musas.com/ que remitirá la clave de acceso a la misma.

Espido Freire ha publicado, entre otras novelas, “Soria Moria” (Algaida, Premio Ateneo de Sevilla 2006) y «Llamadme Alejandra» (Planeta, Premio Azorín 2017).
Con “De la melancolía” (Planeta, 2019) suma en total nueve novelas publicadas, a las que hay que añadir varios libros de cuentos, (entre ellos “El tiempo huye”, Premio NH 2001). Destaca también por su producción ensayística: sus temas oscilan entre el análisis social, (“Primer amor” “Mileuristas”, “Los malos del cuento”) la literatura (“Para vos nací”) y los viajes (“Querida Jane, querida Charlotte”, “Hijos del fin del Mundo”, Premio de Libro de Viajes de Llanes 2009). Otros tres ensayos (“Cuando comer es un infierno”, “Quería volar” y “La vida frente al espejo”) tratan el tema del cuerpo femenino y los conflictos entre emoción y enfermedad.
Ha impartido cursos de creación literaria en las principales universidades españolas y varias internacionales. Se ha especializado en cursos de expresión oral y escrita y en oratoria para profesionales. Es directora del Master de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia, VIU y profesora en esa misma universidad.
Mantiene su propia página web, www.espidofreire.com , el Canal de YouTube y posee perfiles en Facebook, Twitter e Instagram @espidofreire. Esa faceta fue reconocido con el Premio Influencers a la más destacada figura cultural de 2018 por parte de la revista del mismo nombre.
La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han acompañado sus siguientes novelas. Sus lectores y reconocimientos han logrado que sea una de las autoras más conocidas y singulares en España durante los últimos veinte años. Ha sido traducida al inglés, francés, alemán, portugués, italiano, griego, polaco, holandés, turco, lituano, croata, serbio…

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X