Continúa el FESTVM ALONIS en l’Alfàs con una charla sobre la importancia del vino en el Mediterráneo Antiguo

Continúa el FESTVM ALONIS en l’Alfàs con una charla sobre la importancia del vino en el Mediterráneo Antiguo

El Museo Al Aire Libre Villa Romana de l’Albir acoge este jueves 18 de mayo, a las 19 horas, una charla de contenido divulgativo sobre la importancia del vino en la cultura mediterránea durante la Antigüedad. Actividad incluida en la programación del décimo FESTVM ALONIS y enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de los Museos. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Jaime Molina, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante y experto en el comercio y producción del vino en la Hispania romana, impartirá la charla ‘El vino en el Mediterráneo Antiguo: del Symposium al Thermopolium’, en la que explicará la evolución en su consumo como un elemento sagrado empleado en rituales religiosos hasta la generalización de manera habitual entre las clases populares.
Esta actividad forma parte de la programación del décimo Festival de Recreación Histórica FESTVM ALONIS 2023, que organizan los ayuntamientos de La Vila Joiosa y l’Alfàs del Pi, a través de Vilamuseu y el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir, en colaboración con la Asociación Cultural Hispania Romana. Un festival dedicado a la ciudad romana de Allon, una de las nueve localidades romanas que hubo en lo que hoy es la Comunidad Valenciana.
Como novedad, se han incorporado a esta edición la Sede y el Aula Universitarias de la Universidad de Alicante en la Vila Joiosa y l’Alfàs del Pi, lo que va a permitir prolongar el festival durante cinco meses con una batería de actividades pensadas para abarcar a todos los sectores poblacionales.
El Festival FESTVM ALONIS, en latín ‘la fiesta de Allon’, comenzó en 2012. Tras la pandemia recupera el formato presencial. Si en años anteriores los temas principales fueron el ejército, los gladiadores, las bodas, los ritos de nacimiento o el mundo funerario, en esta ocasión es la gastronomía.
Este es uno de los eventos más veteranos del calendario de recreación histórica romana de España y se celebra en colaboración con la Asociación Cultural Hispania Romana. Dos de los principales rasgos de identidad de este festival son el rigor histórico en la indumentaria y en la preparación de los recreadores y la gran importancia que se da al mundo civil, no solo al militar, así como a la mujer o a la infancia en Roma.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X