Cruzamos El Puente de los Espejos con… Sihara Nuño: La filtración de la luz

Cruzamos El Puente de los Espejos con… Sihara Nuño: La filtración de la luz

“Mi cuerpo se sacude desde su centro / como la tierra y sus placas tectónicas; / como si cada célula sufriera un leve sismo. / Y al tacto de mi mano con el lápiz, con esta realidad, / el tiempo sufrirá un incidente, / y la idea germinará como el espeleólogo / que emerge de la caverna encefálica, / y la neurona evolucionará del poema al acto”.

Sihara Nuño (México, 1986) es poeta, aforista y librera. Tiene un máster en Investigación y es estudiosa de las cosas minúsculas. Aparece en las antologías: Maternidades, Para una teoría del aforismo, 11 Aforistas a contrapié, Espigas en la era y Del cántaro a la fuente. Colaboradora en periódicos y revistas digitales, ha realizado diversos talleres y ha participado en varios festivales internacionales. Trabaja en la búsqueda constante de la divulgación poética y la socialización de la ciencia. Sus últimos libros publicados han sido: Solo el ruido, Cerdo con monóculo, Anatomía, Enormidad, Hipopotomonstrosequipedaliofobia, La casa que nos habita, Los cerdos también sonríen y La filtración de la luz.

En La filtración de la luz (Chamán, 2022)la poesía y la ciencia se dan la mano ante la relatividad de los grandes temas universales, ante la incertidumbre del origen y el desarme trascendente del tiempo. Todas las dudas de la existencia parten desde la conciencia de lo físico, desde la evidencia científica que surge de la duda y avanza hacia el descubrimiento.

“Así es como la luz fragmentada / al atravesar el prisma / desdobla su belleza. / Pleonasmo: energía [poesía] en movimiento, / transformación de la materia. / Hipérbole cósmica: el núcleo de todas las cosas. / De la energía solar / a la energía de la fotosíntesis, / a la electricidad de la sinapsis, / a la energía de las ondas sonoras de mi voz, / a la energía mecánica que mueve mi mano, / para sujetar el lápiz / y unir los fermiones”.

Es en la variable espacio-tiempo donde se perciben distintas realidades: concepciones y comprensiones de la vida que arañan a la poeta y la unen a lo personal y a lo colectivo. La transformación de la energía mueve las palabras y desemboca en el pensamiento, en la incertidumbre y en la emoción. Nace así una poética que brota de la duda y de la incomprensión.

“No todos los principios/ son armónicos. // El instinto primitivo de supervivencia / y el instinto superlativo de ignorancia / conducen la realidad / a un punto de inflexión. // No, no he querido escribir eso, / me he equivocado en el enunciado. // ‘El ser humano + la realidad aparente= / el color de la gran mancha de Júpiter’”.

Quizá en el intento de aproximarse a lo real surge el poema. El acto de nombrar, de la escritura, está vinculado al misterio de la percepción. De esta manera aparece la dicotomía entre los mundos oníricos y subjetivos y la objetividad del lenguaje científico o matemático; un enfrentamiento entre la precisión y el existir.

“El fuego. / La piedra. / La astilla del tronco bajo la piel. / Las manos de Curie, corroídas por Ra 88. / La ciencia y la poesía. / Las heridas de los otros pueden salvarnos. // La invisibilidad de otros pueden salvarnos”.

La naturaleza y su belleza nos llevan a los orígenes, al fuego primigenio que abriga la creación del cosmos y completan el todo, pero también la nada. Mediante el fenómeno de la fragmentación de la luz llegamos al centro de todas las preguntas, a la desazón y a la angustia de sabernos parte de cada revelación:

“Astronomía antes que física: / Aristóteles, / Ptolomeo, / Hipatia, / Copérnico, / Kepler, / Galileo, / Newton… / Hipótesis, observación, cálculo. // El centro está en todas partes. / No hay tortugas infinitas, / no son círculos ni elipses. // El universo está en todas partes. / Nosotros somos todas las partes, / pero no somos las únicas. // Partes de un mismo fenómeno. / Fragmento de una luz, / luz que es poema”.

Sihara Nuño nos plantea en este libro, tal y como dice Gustavo Ariel Schwartz en su epílogo, “un interesante juego intertextual con el libro Seis piezas fáciles, de Richard P. Feynman”. La poeta enlaza la física y otras ciencias tales como la biología o la química con la “explosión poética, descompresión del poema. La composición casi cuántica del verso, casi atómica, poco poética; / casi cuántica, a veces cáustica”.  Un libro guiado por la intuición y que da la mano a la ciencia para poder sorprendernos y hacernos volar como un pájaro sobre la hermosura de la poesía y la relatividad de todo aquello que nos hace humanos. Como dice en el poema titulado “La relatividad para el poeta”: “Nunca. / Siempre. / Belleza. / Muerte. / El tiempo, claro, el tiempo”. Dudemos, leamos.

About The Author

Esther Abellán Rodes

Poeta y actriz. Co-fundadora de la Asociación cultural “El Mundo de Calíope“

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X