El Museo Dámaso Navarro estrena su sala de exposiciones temporales con la muestra “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”

El Museo Dámaso Navarro estrena su sala de exposiciones temporales con la muestra “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”

La nueva sala de exposiciones temporales del Museo Dámaso Navarro ha abierto sus puertas para acoger su primera muestra, “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los huesos”, organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) y el propio Museo de Petrer.

En el acto de presentación y apertura, además de la primera autoridad local, Irene Navarro, el concejal de Cultura, Fernando Portillo, el director del Museo, Fernando Tendero y representantes de todos los partidos políticos locales, han estado Maribel Beltrán, secretaria de Estructuras para la Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante, Francisco Javier Jover, director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico y comisario de la exposición, y Mari Paz de Miguel, colaboradora honorífica del área de Prehistoria y comisaria de la exposición.

La exposición está formada por una selección de restos óseos procedentes de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en las décadas pasadas en los cementerios medievales de Petrer. A través de dichos restos, de varios paneles informativos y de un audiovisual, el visitante puede observar y conocer las distintas patologías que tuvieron los habitantes de la villa debido a sus actividades diarias y a las enfermedades que sufrieron.

La comisaria de la exposición, Mari Paz de Miguel, ha subrayado que “aquí lo que presentamos es la vida, realmente no es una exposición sobre muertos, y cómo las huellas de la vida nos quedan plasmadas sobre el esqueleto”. También ha añadido que esta exposición “representa la historia de las personas que han construido Petrer”.

Francisco Javier Jover, en calidad de comisario e investigador, ha destacado que la exposición tiene un “mensaje muy poderoso, y es que las personas vivimos a lo largo de nuestra vida con la enfermedad, algo intrínseco a nuestro desarrollo vital y en él son fundamentales los cuidados que recibimos de otras personas”.

Por su parte, la alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, ha recordado el “orgullo” que supone para las vecinas y vecinos de Petrer el nuevo Museo, poniendo en valor la “colaboración entre administraciones para dar vida a esta exposición”. También ha añadido que “aprender de nuestro pasado es lo que nos hace ser conscientes de nuestro presente y coger impulso para caminar con paso firme hacia el futuro”.

Maribel Beltrán, en representación de la Universidad de Alicante, ha destacado que “la arqueología nos ayuda a entender mejor cómo fueron nuestros antepasados, las circunstancias en las que vivían y en este caso, además, las circunstancias que rodeaban a su muerte”.

La exposición se podrá visitar hasta finales del mes de agosto de 2021, en horario de martes a domingo de 11 a 14 h.

El director del Museo, Fernando Tendero, ha añadido que junto a la exposición, durante los próximos meses, se realizarán varias actividades didácticas y divulgativas a lo largo de estos meses.

PUESTA DE LARGO DE LA SALA DE EXPOSICIONES TEMPORAL

Esta exposición supone el estreno de la sala de exposiciones temporales del Museo Dámaso Navarro, que ha formado parte de las obras de la tercera y última fase del Museo, finalizada el pasado mes de diciembre, tras la inauguración del nuevo museo en febrero de 2019 en la calle La Font. Esta tercera fase ha permitido contar con una sala de exposiciones temporales, un espacio multifuncional dirigido a actividades didácticas, conferencias o pequeños conciertos; así como las oficinas y zona de taller para restos arqueológicos y almacén.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X