El Ayuntamiento de Guardamar pone en marcha una visita guiada a los yacimientos arqueológicos fenicios de la Fonteta

El Ayuntamiento de Guardamar pone en marcha una visita guiada a los yacimientos arqueológicos fenicios de la Fonteta

El Ayuntamiento de Guardamar ha organizado para el próximo sábado día 16  una serie de actos que pretenden que los ciudadanos descubran dos de los yacimientos  arqueológicos más excepcionales de todo el Mediterráneo como son la Rábita  Califal (siglo X) y la ciudad amurallada fenicia de la Fonteta (siglos VIII-VI antes de Cristo) . La jornada tendrá dos partes. La primera será una visita guiada a la zona arqueológica con una horario de 10 a 13.30 horas y la segunda por la tarde, donde la casa de cultura acogerá una serie de conferencias que abordarán los trabajos que se están realizando en ambos lugares de investigación y restauración lugares históricos.

La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Gay, considera que la jornada de puertas abiertas para visitar los dos yacimientos  representa una  oportunidad para conocer no únicamente la historia de Guardamar y de la comarca si no de toda la cuenca del Mediterráneo en dos momentos cruciales de sus pueblos. Explicó además que los visitantes  recibirán las explicaciones de especialistas  para dar a conocer de forma didáctica y comprensiva estos enclaves. Para la concejala, “es una forma de unir  patrimonio histórico con turismo y sentar las bases para el cada vez más demandado turismo cultural”. 

Pilar Gay explica que se podrá conocer in situ  los trabajos de rehabilitación y  excavación y descubrir,  entre otras cuestiones, las impresionantes  murallas fenicias de hasta cuatro metros de altura y entre tres y 4 metros de ancho. También el conjunto de mezquitas islámicas.

Destacó por otro lado que gracias a las excavaciones  realizadas  en el interior y en el exterior de la ciudad fenicia portuaria se constata que ya  hace muchos siglos las culturas que se asentaron en Guardamar pudieron disfrutar de su privilegiada situación geográfica pero también de sus inconvenientes. En el caso de los fenicios, añadió, por el avance de las arenas de las dunas como ocurrió a principios del siglos XX. En este sentido indicó que las excavaciones han constatado que los pobladores fenicios tuvieron que construir diversos muros para contenerle avance de las dunas.

Conferencias.

Respecto a la conferencias decir que se iniciarán a las 17.30 horas con el proyecto  de “Puesta en valor de la Rábita y la Fonteta” a cargo de  representantes de la dirección general  de Cultura y Patrimonio. Seguidamente se abordará  “Los fenicios en Guardamar” a cargo  de Alberto Lorrio de la Universidad de Alicante.

Los Fenicios en la Península Ibérica será la tercera conferencia  que ofrecerá en este caso  Mariano Torres de la Universidad Complutense . Finalmente  Pierre Rouillard  del Centro National de la Recherche Scientifique  abordará en su charla “Los fenicios en el Mediterráneo”.

 

 

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X