El Castillo de Santa Bárbara recrea su historia en el “puente” de la Constitución con campamentos, combates y detonaciones

El Castillo de Santa Bárbara recrea su historia en el “puente” de la Constitución con campamentos, combates y detonaciones

El evento más importante de la temporada recorre los principales hitos de la fortaleza desde el siglo XIII al XIX con ambientación especial y charlas ofrecidas por historiadores
La recreación se realizará los días 3, 4 y 5 de diciembre de manera gratuita con la instalación de grandes tres áreas: la época musulmana y la reconquista, Felipe II y los ataques berberiscos y las guerras de Sucesión y de Independencia
La vicealcaldesa anima “a alicantinos y visitantes a acercarse al Castillo estos días para conocer de una manera divertida su historia y disfrutar de un ambiente único”
El Castillo de Santa Bárbara recreará los momentos más importantes de su historia el próximo “puente” de la Constitución con la puesta en escena de campamentos, cambios de guardia, combates y detonaciones, así como charlas explicativas de cada periodo histórico -entre el siglo XIII y el XIX- impartidas por historiadores.
La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen Sánchez, ha animado a “alicantinos y visitantes a acercarse al Castillo estos días para poder conocer de forma divertida su historia y disfrutar de un ambiente único con familia y amigos”. “Conocer nuestro patrimonio es el primer paso para quererlo y cuidarlo y esta actividad ofrece una oportunidad de oro en este sentido”, ha añadido.
La recreación se realizará los días 3, 4 y 5 de diciembre (sábado, domingo y lunes) de manera gratuita. En zonas diferenciadas de la fortaleza se instalarán tres grandes áreas: la época musulmana y la reconquista por parte de Alfonso X (siglo XIII), así como la toma posterior por parte de Jaime II; la remodelación de la fortaleza emprendida por Felipe II y los ataques berberiscos (siglos XVI y XVII); y la Guerra de Sucesión Española y Guerra de la Independencia (siglos XVIII y XIX).
Esatur, la empresa encargada de la dinamización del Castillo, ha preparado este fin de semana temático coincidiendo con el aniversario de la reconquista de la fortaleza el 4 de diciembre de 1248. Una mirada al pasado que traerá al presente la vida en la Castillo en cada etapa histórica. Así, cada campamento estará ambientado con los uniformes, las tiendas y las armas de la época. En el campamento del siglo XIII también estarán presentes los caballos, mientras que en la zona reservada para los siglos XVIII y XIX se podrá disfrutar de los cambios de guardia en las puertas principales y de disparos de fusilería y cañones.
Experiencias gastronómicas
En paralelo continúan las experiencias gastronómicas km0 que seguirán realizándose estos días. Todas las experiencias se pueden reservar a través de la página web castillodesantabarbara.com.
Las degustaciones de vinos D.O. de Alicante se realizan los sábados y domingos a las 13 horas, las degustaciones de chocolates y turrones tienen lugar también los sábados y domingos a las 11 horas y, a las 12 horas, las catas de cervezas artesanas.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X