El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la UA dedica un seminario al estudio de la Crónica de Indias

El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la UA dedica un seminario al estudio de la Crónica de Indias

El próximo lunes 10 de diciembre dará comienzo el Seminario Por qué y cómo estudiamos las Crónicas Americanas (perspectivas metodológicas para el estudio de la Crónica de Indias), un encuentro que reunirá, durante dos jornadas, a especialistas de diversas disciplinas en el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la UA (Facultad de Filosofía y Letras III). Los organizadores proponen una reflexión sobre un corpus de textos que continúa suscitando interés en el siglo XXI y que puede ser también tema de investigación para el alumnado de grados y másteres.

El acto inaugural, el lunes 10 a las 10 horas, contará con las intervenciones de los directores del seminario, los profesores Jorge Olcina y Beatriz Aracil, y de la directora del CeMaB, Eva Valero. Beatriz Pastor, profesora del Dartmouth College de EEUU, impartirá la conferencia inaugural “Utopía y conquista: los cronistas del Descubrimiento”. Pastor es una de las principales especialistas internacionales en Literatura Hispanoamericana Colonial y, en concreto, en Crónica de Indias. Ha ganado diversos premios como el de la Casa de las Américas en 1983 por su conocida obra El discurso narrativo de la Conquista: Mitificación y emergencia.

La primera jornada incluye tres ponencias más: “Crónica y Derecho en las Indias de la Monarquía Hispana”, a cargo de Agustín Bermúdez (Dpto. Ciencias Histórico-Jurídicas. UA); “El medio natural en las Crónicas de Indias”, impartida por Jorge Olcina (Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. UA); y la ponencia de la investigadora del CSIC Judith Farré, quien hablará de “En los bordes del archivo, cartografías desde los márgenes de la crónica”.

El martes 11 de diciembre el seminario abordará, entre otros temas, la literatura precolombina de las crónicas misionera; la crónica como fuente para el estudio del teatro en la Nueva España; diosas, amazonas y chamanas: arquetipos de género en la época moderna; o por qué vale la pena leer a el Inca Garcilaso.

El seminario organizado por el CeMaB, cuenta con la colaboración de los departamentos de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura.

Programa completo

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X