El ciclo ‘Descubre una obra de arte’ del Juan Gil-Albert se traslada a Villena para analizar la obra del artista Pau Lau

El ciclo ‘Descubre una obra de arte’ del Juan Gil-Albert se traslada a Villena para analizar la obra del artista Pau Lau

La pintura de Pau Lau protagoniza el miércoles 31 de mayo una nueva sesión del ciclo “Descubre una obra de arte” organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. La conferencia, que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en la Casa de Cultura de Villena, correrá a cargo de la historiadora del MUBAG, María Gazabat.

Exposición Renacer. Villena, 1998: "La ternura que sentis por mí tiene que pasar por la carne de mis nalgas". Para mi Amanda, siempre.

Exposición Renacer. Villena, 1998: «La ternura que sentis por mí tiene que pasar por la carne de mis nalgas». Para mi Amanda, siempre.

La obra Peces y frutos de mar (1990) centrará la charla sobre el artista alemán afincado en Villena cuya pintura, influenciada por el expresionismo alemán y por el movimiento informalista español, muestra la huella inconfundible de la exuberancia colorista a modo de los fauvitas. En la localidad del Vinalopó que lo acogió desde 1960 dejó no solo un considerable legado artístico, sino también un importante y renovado bagaje cultural con el que estimuló y enriqueció durante décadas al municipio.

El artista, fallecido en 2011, participó en innumerables exposiciones individuales y colectivas a lo largo de su dilatada trayectoria, en la que también recibió destacados renococimientos.

Retrato de Pablo Lau.

Retrato de Pablo Lau.

Por su parte, Gazabat es licenciada en Historia del Arte y ha realizado numerosos estudios y cursos relacionados con el campo de la museología. Desde 2006 es técnico del MUBAG y desarrolla, entre otras, las labores de conservación, documentación, investigación, educación y difusión, así como la coordinación de exposiciones y comisariados. Además, ha colaborado y escrito con destacadas publicaciones especializadas en arte.

Si conoces alguien al que pudiese interesarle este artículo, compártelo en redes sociales. Incluye nuestros hashtags  #LOBLANC#CulturaContigo #CulturaConmigo #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X