El ciclo Nuevas Expresiones Sonoras se inaugura este viernes con la actuación de BAIUCA en Las Cigarreras

El ciclo Nuevas Expresiones Sonoras se inaugura este viernes con la actuación de BAIUCA en Las Cigarreras
El ciclo Nuevas Expresiones Sonoras se inaugura este viernes con la actuación de BAIUCA en Las Cigarreras El próximo 4 de marzo se inaugura en el Centro Cultural Las Cigarreras la primera edición del ciclo Nuevas Expresiones Sonoras, tomando como pieza de ignición la actuación del músico gallego Alejandro Guillán Castaño, conocido artísticamente como Baiuca. A través de tres actos repartidos a lo largo de los días 4 de marzo, 12 de mayo y 10 de junioNuevas Expresiones Sonoras, gracias al apoyo de Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, nos adentrará en los diversos paisajes híbridos que nuestras propuestas invitadas preservan y proyectan.
El ciclo Nuevas Expresiones Sonoras pretende hacerse eco de la pluralidad que acontece dentro de nuestro circuito musical y generacional, que sin dejar de mirar al porvenir con ambición e inquietud, mantiene los pies dentro del arraigo y la tradición. Miradas integradoras como la del mencionado Baiuca son un claro ejemplo de cómo la herencia patrimonial y cultural de una tierra como Galicia marida a la perfección con la electrónica más contemporánea, reinventando el concepto de folklore y otorgándole a éste una segunda y revolucionaria vida. Tras la inauguración del próximo 4 de marzo con Baiuca, el ciclo presentará a la arpista americana Mary Lattimore (12 mayo) y tendrá el placer de alojar también el selvático y exótico imaginario de los madrileños L’Exotighost (10 Junio).

LAS INVITACIONES PARA ESTOS CONCIERTOS SE PODRÁN RECOGER EL MISMO DÍA A PARTIR DE LAS 20H EN LA CAJA NEGRA DE LAS CIGARRERAS (MÁXIMO DOS INVITACIONES POR PERSONA).
Baiuca Es el proyecto revelación de folktrónica no ya en España, sino en el mundo. Su mezcla de ritmos tradicionales gallegos y electrónica contemporánea, haciendo una suerte de found footage en el que resignifica los códigos de la música tradicional gallega a través de una mirada absolutamente actual pero también futurista, lo llevó a dar casi 90 conciertos en poco más de un año. Ha pasado por gran parte de los festivalesespañoles más importantes. Cerró el2019 ofreciendo más de 60 actuaciones, habiendo pasado por países como Marruecos, el Reino Unido, Italia o Portugal; y agotando localidades en espacios icónicos como el madrileño Teatro Lara, y enfrentándose ante algunos de los aforos más importantes del circuito de música en directo en España.E l2020 lo ha arrancado agotando todas las localidades en su primer show en París; y en los próximos días aterrizará por primera vez en ciudades como Milán y Florencia; y su primer tour por México, que lo llevará por eventos de gran repercusión como el Carnaval de Bahidorá o ciudades como Cholula o Pachuca. A pesar de lo difícil que fue el 2020 para actuar, ofreció casi 30 actuaciones, gran parte de ellas en verano, agotando entradas en absolutamente todas las ciudades por donde pasó, incluyendo el Patio del Cuartelde Conde Duque en Madrid. En directo, lleva un formato muy singular. El propio artista utiliza diferentes máquinas (secuenciador, sintetizador, etc.) y las mezcla con instrumentos tradicionales gallegos (diferentes flautas, cunchas, ocarinas…). Además, va acompañado en directo deuno de los videoartistas jóvenes más prestigiosos de Galicia: Adrián Canoura, que proyecta en multipantalla e incluso utiliza sintetizadores de imagen y cámaras con las que graba en directo e interviene la proyección. En España,además, tiene también un ‘formato banda’, en el que además de lo antes mencionado, se le suman el prestigioso percusionista gallego Xosé Lois Romero y las hermanas pandereteiras/cantareiras Andrea y Alejandra Montero, que lo acompañan cantando y bailando en directo. Durante 2020 publicó un nuevo EP y realizó colaboraciones con artistas internacionales de la talla del británico El Búho o las portuguesas HAEMA, entre otros. Mientras tanto, sigue lanzando singles (en las últimas dos semanas publicó dos, juntoa colaboradores como los vocalistas de Fuel Fandango y Novedades Carminha) y haciendo remixes (ya se han publicado sus remezclaspara Nicola Cruz, Chancha Vía Circuito, El Búho, Balkan Taksim, Kermesse, Montoya, Mateo Kingman, LaTorre, Lagartijeando, Ohxalao Blanco Palamera, de países tan diversos como Rumanía, Argentina, Reino Unido, Ecuadoro Portugal, entre otros).El 2021 lo encuentra con un álbum nuevo, “Embruxo”, que vio la luz el pasado mes de mayoa través de Raso Estudioy que cuenta con colaboraciones como las del asturiano Rodrigo Cuevas o el grupo folclórico gallego Lilaina.El lanzamiento del disco se convirtió en un fenómeno a nivel global,y fue elegido por la plataforma de streaming Spotify como el primer productor español en comisariar lasprestigiosas playlists Track ID.Además, el disco ha tenido gran presencia en medios de comunicación de la talla delas estadounidenses NPR, Remezcla, WRIR o Broadway World, la emisora alemana Cosmo, las francesas FIP y Nova, las británicas Worldwide FM, Life Elsewhere o Rhythm Passport, las mexicanas Marvin, Noisey o Ibero, el cubano Magazine AM:PM o ser portada de prestigiosos medios como MondoSonoro, Radio 3, El Mundo, Rockdelux, El País, Jenesaispop o eldiario.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X