El director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba pone en valor su patrimonio, considerado uno de los más importantes de América Latina y el Caribe

El director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba pone en valor su patrimonio, considerado uno de los más importantes de América Latina y el Caribe

Con más de 45.000 piezas de arte cubano e internacional, el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba está considerado por los expertos como uno de los más importantes de América Latina y el Caribe. Conjuntamente con la mayor colección de arte cubano del mundo, conserva piezas de las más importantes escuelas europeas. Cuenta el museo además con importantes piezas de arte antiguo, que abarca colecciones de Grecia, Roma y Egipto.

Para poner en valor ese patrimonio, el director del museo, Jorge Fernández, ofreció el jueves 28 de junio una conferencia en las instalaciones de la Fundación Frax de L’Alfàs del Pi, abarrotada de público.

Fernández Torres es director del Museo Nacional de Cuba desde 2015. Su conferencia, titulada “Mitos del Arte Contemporáneo en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba”, estuvo acompañada por la proyección de imágenes de las piezas más destacadas del Museo, así como de las exposiciones más sobresalientes que ha acogido en los últimos tiempos

En Museo atesora piezas de pintores de la talla de Carpaccio, della Robbia, Bronzino, Tintoretto, Reni, Giordano, Canaletto, Singer Sargent, Whistler; Ingres, Corot, Millet, Courbet, Pissarro, Vuillard, Cranach, Rubens, Brueghel, Van Dyck, Reynolds, Gainsborough, Turner o Constable, entre otros. Entre las firmas españolas, destacan El Greco, Tristán, Ribera, Zurbarán, Murillo, Valdés Leal, Vicente López, Fortuny, Madrazo, Rusiñol, Anglada Camarasa, Sorolla o Zuloaga.

Fue inaugurado en 1913, como Museo Nacional de la República, y funcionó hasta mediados del siglo XX como un museo enciclopédico, especializándose como una institución dedicada a la Historia del Arte tras el triunfo de la Revolución,.

El museo cuenta con un teatro y un extenso programa cultural que incluye exposiciones transitorias, conciertos, tertulias, etc. También mantiene el Centro de Información de Antonio Rodríguez Morey, un importante referente para las artes visuales en el país, y posee además una biblioteca con más de 120.000 volúmenes.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X