El Institut Valencià d’Art Modern se feminiza

El Institut Valencià d’Art Modern se feminiza

El IVAM mantiene un firme compromiso con la visibilización de las mujeres que se manifiesta no solo en su línea expositiva, sino también en la adquisición de obras para aumentar la presencia de creadoras en la colección y a través de un Plan de Igualdad mediante el que se compromete a avanzar en el objetivo de que mujeres y hombres tengan idénticas oportunidades en el terreno del empleo público.

«Somos conscientes de que hay una laguna en la visibilidad de las artistas. En los museos las mujeres han sido retratadas como sujetos pasivos, no como autoras, y sus obras no han formado parte del relato artístico», explica José Miguel G. Cortés, director del IVAM.

8 DE MARZO

Esta apuesta femenina no solo se focaliza en dar visibilidad a trabajos hechos por mujeres, sino que se extiende también a la sensibilización y la concienciación para acabar con la violencia machista. Por ello, durante el último año la fachada trasera del museo ha tenido instalado un «contador de feminicidios» con el que StoolStreetArt, una iniciativa artística, quiere subrayar la necesidad de seguir impulsando acciones contra esta lacra. Este sábado 7 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, se realizará una_última actualización del dígito de mujeres asesinadas en el último año elevando la cifra definitiva a 99 mujeres.

LAS MUJERES EXPONEN

«Para hacer el arte inclusivo e igualitario es imprescindible la perspectiva de género», afirma el director del IVAM que en los últimos seis años ha programado muestras dedicadas a artistas como Martha Rosler, Gillian Wearing, Grete Stern, Dora García, Cabello-Carceller, Helena Almeida, Ángeles Marco, Patricia Gómez y María Jesús González, Susana Solano, Lara Almarcegui, Anna Malagrida, Zineb Sedira, Soledad Sevilla o Carmen Calvo. También se han organizado muestras colectivas como A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929-1980) que recreaba el largo y tortuoso camino que tuvieron que recorrer esas mujeres artistas para conseguir su visibilidad y profesionalización o En Rebeldía. Narraciones femeninas en el mundo árabe, que indagaba en las realidades de estos países a través de la mirada de 24 mujeres artistas que rompen con los prejuicios, estereotipos y clichés con los que los países occidentales se acercan a su cultura.

El epicentro feminista del museo continúa este año 2020 con exposiciones dedicadas a Mona Hatoum, Gülsün Karamustafa y Trisha Brown. Y solo la exposición Tiempos convulsos ya incluye obra de 31 mujeres con nombres como Cindy Sherman, Esther Ferrer, Sue Williams, Claude Cahun, Victoria Civera, Joana Hadjithomas o Yto Barradas.

LA BRECHA EN LA COLECCIÓN

Esta onda expansiva a favor de la igualdad también ha impactado en la política de compra de obras de arte del IVAM que ha ido aumentando sus fondos con piezas de mujeres que han desarrollado su labor a lo largo del s. XX y XXI en distintos soportes y con diferentes estilos. La Colección del IVAM cuenta con obras de 284 mujeres, lo que representa un porcentaje del 14%.

En el año 2018 el IVAM también rompió otra brecha de género al entregar el Premio Julio González a la artista francesa Annette Messager, la primera mujer que lo recibió en los 18 años de historia del galardón. La artista de origen palestino Mona Hatoum será la segunda en recibir el premio en el año 2020, además de ser la protagonista de una gran exposición en la galería 1.

TRABAJADORAS DEL MUSEO

En la actualidad, el IVAM cuenta con una plantilla compuesta por 64 trabajadores, de los cuales 37 son mujeres y 27 son hombres. De las 11 jefaturas de departamento, 8 están ocupadas por mujeres. El museo cuenta, además, con un Plan de Igualdad mediante el que se compromete a ser parte activa esencial en la labor de avanzar en el objetivo de que mujeres y hombres tengan idénticas circunstancias y oportunidades en el terreno del empleo público, y que éste ámbito se constituya en motor de cambio.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X