El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert acogió una conferencia sobre el Museo Nobel de Estocolmo

El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert acogió una conferencia sobre el Museo Nobel de Estocolmo

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acogió el martes 26 de junio la conferencia “Descubre el Museo Nobel de Estocolmo” con la participación de Martha Bojassen, miembro de la junta de dirección y representante del museo escandinavo ante organizaciones y autoridades de habla hispana. El acto, incluido en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural tuvo lugar en la Casa Bardín.

El Museo Nobel se creó en 2001 coincidiendo con el centenario de los premios más prestigiosos del mundo. Su contenido gira fundamentalmente en torno a la figura de Alfred Nobel y la celebración de los conocidos galardones. Con cerca de 300.000 visitas anuales, está situado en el centro de Estocolmo, compartiendo edificio con la Academia Sueca y la Biblioteca Nobel.

Colombiana de nacimiento, Martha Bojassen reside en Suecia desde 1978. Tras ejercer diez años como profesora de enseñanza preescolar, cambió su rumbo profesional al completar también estudios de Turismo. Desde entonces desarrolló su actividad como intérprete de español-sueco y guía certificada del ayuntamiento de Estocolmo, en cuyo departamento de Relaciones Internacionales y Protocolarias fue además maestro de ceremonias de las recepciones internacionales de la Alcaldía, formando parte además del grupo de logística para los invitados de honor al banquete de los Premios Nobel. En el Museo Nobel es actualmente jefa estratégica y administrativa de su merchandising, un servicio de gran importancia debido a la proyección y orientación turística del centro.

Marta, curiosamente, nos explicó las características de las seis medallas que se entregan que son piezas de 170 gr. de oro. Existen también unas reproducciones de bronce bañadas en oro que se ponen a disposición de los laureados y se producen por encargo expreso de ellos y ellas. Por otra parte, el Museo ha puesto en marcha reproducciones de esas medallas en chocolate de origen belga que, durante 2017, se vendieron más de setecientas mil unidades.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X