El Jardín Botánico de Torretes de la UA en Ibi descubre la placa que lo identifica como miembro de la Fundación Cultural Islámica

El Jardín Botánico de Torretes de la UA en Ibi descubre la placa que lo identifica como miembro de la Fundación Cultural Islámica

La Estación Biológica-Jardín Botánico de Torretes de la Universidad de Alicante en Ibi ha descubierto este miércoles una placa que la identifica como integrante de la red de jardines botánicos con el nexo de unión de la cultura andalusí y árabe del Mediterráneo MED-O-MED, que forma parte de la Fundación Cultural Islámica.

Un acto en que han participado el rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, el alcalde de Ibi, Rafael Serralta, la secretaria general de la Fundación Cultural Islámica, Encarna Gutiérrez, la coordinadora de Med-O-Med, Myriam de la cavada y el director de la Estación Biológica-Jardín Botánico Torretes, Segundo Ríos.

Tras el descubrimiento de la placa, los protagonistas han recibido un plantón de arrayan morisco, variedad de mirto, planta principal en la cultura andalusí, cultivado en Torretes a partir de un viejo ejemplar rescatado de una antigua alquería andalusí de Toledo con la idea de que este sirva de vínculo permanente entre las tres instituciones.

Entre la planificación del Jardín Botánico de Torretes está previsto realizar un jardín de inspiración andalusí, el cual se enmarcaría en la costumbre de ligar cada rincón de Torretes con una personalidad histórica. En este caso por proximidad geográfica e importancia científica estaría dedicado a Abu-S-Salt ibn Umayya al-Dani, un importante médico de la Cora de Denia, cuyo libro de Medicamentos Simples fue traducido por el insigne medico valenciano Arnau de Villanova. Esta obra constituyo uno de los pilares del Neogalenismo que el mismo Arnau difundió a través de la Universidad de Montpellier y de otros centros de la Corona de Aragón, por toda Europa.

El Jardín Botánico Torretes cuenta con muchas de las plantas tradicionales de al-Andalus, y también con un emplazamiento reservado para ese jardín andalusí el cual está pensado ligar también a los aromas y sabores de al-Andalus, a través de las colecciones de especias y hierbas culinarias.

About The Author

1 Comment

  1. Avatar

    un peazo post de fácil y sencilla lectura, que gustazo leer así,
    gracias administrador.

    Reply

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X