El MARQ reúne a 75 investigadores de España y Franciaenlasjornadas científicas ‘Contestania Ibérica’

El MARQ reúne a 75 investigadores de España y Franciaenlasjornadas científicas ‘Contestania Ibérica’

El MARQ celebra las primeras jornadas científicas “Contestania Ibérica Revisitada” que centrarán la actividad del museo los días 25 y 26 de octubre con la participación 75 expertos procedentes de universidades de Alicante, Almería, Murcia, Barcelona, Valencia y Madrid y del Centre National de la Recherche Scientífique de Francia (asCNRS). Esta iniciativa cultural servirá para analizar con detalle los estudios y trabajos realizados que aportan nuevos datos sobre la antigüedad de la cultura Ibérica en Alicante con la mirada puesta en la obra del arqueólogo Enrique Llobregat Conesa en su 50 aniversario.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha agradecido la participación de estudiosos de universidades y centros de referencia de España y Francia en este nuevo encuentro cultural. “El Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante vuelve a ser un lugar de referencia en la investigación y el estudio arqueológico a nivel nacional e internacional gracias a este nuevo foro que congrega en Alicante a un destacado número de estudiosos de reconocido prestigio”, ha asegurado la responsable provincial, quien ha manifestado además su deseo de que, a través de estas jornadas, “se consoliden nuevos avances, más fáciles de alcanzar desde la colaboración entre instituciones y universidades”.
El programa incluye mesas redondas, comunicaciones y ponencias con el foco puesto en la Contestania ibérica. También está previsto un turno de ponencias y comunicaciones de jóvenes investigadores de las universidades de Alicante, Murcia y Valencia. Estas jornadas científicas tienen entre sus objetivos la puesta al día de la obra de referencia fundamental de Enrique Llobregat y promover la investigación y conocimiento de esta cultura con las aportaciones de las excavaciones realizadas en las últimas cinco décadas.
La publicación de referencia es el libro de Enrique Llobregat Contestania Ibérica, fru­­to de su tesis doctoral, que supuso un hito en la investigación arqueológica española al interrelacionar los datos históricos y materiales disponibles sobre un pueblo protohistórico, abordando desde un planteamiento interno la interpretación cultural de la región Contestana.
Esta publicación proporcionó, hace 50 años, un enfoque novedoso que fue asumido en otros espacios geográficos, abriendo líneas de investigación tan fructíferas, que llegan hasta hoy en día. Bajo esta premisa, la Universidad de Alicante y la Diputación de Alicante, a través de su Área de Cultura y el MARQ, han organizado este foro científico que abordará el estado actual de los estudios sobre el mundo ibérico en el territorio de la antigua Contestania.
El seguimiento de las jornadas podrá hacerse tanto presencial como por streaming en el siguiente enlace: https://www.marqalicante.com/Paginas/es/JORNADAS-CIENTIFICAS-CONTESTANIA-IBERICA-REVISITADA-P731-M1.html

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X