El MUA renueva su Sala La Alcudia e inaugura la exposición «La Fundación La Alcudia. 25 años creando patrimonio»

El MUA renueva su Sala La Alcudia e inaugura  la exposición «La Fundación La Alcudia. 25 años creando patrimonio»

La Universidad de Alicante continúa con su programa conmemorativo del 25 Aniversario de la Fundación Universitaria La Alcudia con la inauguración de la nueva Sala La Alcudia en el Museo de la Universidad de Alicante y la exposición «La Fundación La Alcudia. 25 años creando patrimonio».

El nuevo espacio expositivo, fruto de la remodelación y ampliación de la sala La Alcudia del MUA creada en 2013, se dedicará a la exposición de los proyectos de investigación desarrollados en los últimos años y contará con tres pequeños mosaicos romanos de pared procedentes de la villa romana de Algorós (Elche). Se trata de una lujosa villa situada a escasa distancia de La Alcudia y los mosaicos, recién restaurados, se podrán ver en la Universidad de Alicante gracias a un acuerdo con el Museo Arqueológico Nacional. En la muestra se exhiben piezas relevantes encontradas en las excavaciones de Ilici: un mosaico de grandes dimensiones perteneciente a las termas privadas de una villa romana; vasijas cerámicas ibéricas, romanas y visigodas; la tabula de Ilici (uno de los documentos epigráficos en latín más antiguos de la Comunidad Valenciana) que contiene datos del reparto de tierras entre una decena de colonos romanos; materiales domésticos como jarras, monedas, cuencos o lámparas de aceite (llamadas lucernas). Los paneles explicativos y los audiovisuales permiten una aproximación a la historia de Ilici y del yacimiento, a los materiales hallados en las excavaciones y al trabajo arqueológico y de restauración que se desarrolla desde la UA y la Fundación La Alcudia. El espacio final de la exposición queda reservado para mostrar los proyectos de investigación de tres equipos arqueológicos de la UA que están excavando actualmente en diferentes sectores de La Alcudia: Proyecto Damas y Héroes (en el lugar del hallazgo de la Dama de Elche); Proyecto Astero (en la zona de las termas orientales); y proyecto Domus (en uno de los sectores residenciales al norte de la ciudad). Esta actividad investigadora da buena cuenta de cómo cada campaña de excavación arroja nuevos descubrimientos que son fundamentales para entender la actividad humana y desentrañar la historia de Ilici.

El yacimiento arqueológico de La Alcudia está gestionado por la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica, lugar emblemático en el que se descubrió la Dama de Elche a finales del siglo XIX que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992 y es propiedad de la Universidad de Alicante desde 1996. En estos 25 años, la investigación ha ahondado en los distintos períodos de ocupación del yacimiento, desde el Neolítico antiguo (en el V milenio a.C) hasta el siglo VIII, momento en que es abandonado por los árabes para desplazar su núcleo urbano al actual emplazamiento de Elche. Prehistóricos, íberos, romanos y visigodos habitaron una región rica en agua y tierras de cultivo. Uno de los momentos de máximo esplendor se dio en el siglo I a.C., concretamente en el año 26, cuando el primer emperador de Roma, Augusto, crea la Colonia Iulia Ilici Augusta. A partir de entonces, la ciudad se dota de nuevas infraestructuras para uso religioso y civil, de alcantarillado, lujosas casas particulares (llamadas domus) y termas que dan servicio a una próspera población. Desde el siglo I al IV, en los alrededores del recinto amurallado, se construyeron grandes casas de campo (conocidas como villas) con mosaicos, pinturas murales e incluso baños termales privados, algunos de cuyos restos, procedentes tanto del yacimiento de La Alcudia como del Museo Arqueológico Nacional, se pueden contemplar en esta exposición.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X