El Museo Dámaso Navarro de Petrer estrena una replica a tamaño real en 3D de la escultura ibérica del toro de El Chorrillo

El Museo Dámaso Navarro de Petrer estrena una replica a tamaño real en 3D de la escultura ibérica del toro de El Chorrillo

El Museo Dámaso Navarro ha iniciado  su programa de actividades para conmemorar sus cuatro años de historia, desde su reapertura el 8 de febrero de 2019 en su actual ubicación de la calle La Font, mostrando el legado ibérico de la zona a través de una serie de actos que girarán en torno a la escultura ibérica del toro de El Chorrillo.
De este modo, se ha ubicado en la sala de ibérico del Museo Dámaso Navarro la reproducción en 3D, a tamaño real. de la escultura del toro de El Chorrillo, una pieza que se descubrió fortuitamente en 1906 mientras se estaban realizando unas obras en la indicada partida.
En la sala multifuncional del Museo, ha tenido lugar la conferencia titulada “Del yacimiento arqueológico a la didáctica: Accesibilidad a través de la impresión en 3D en el Museo Dámaso Navarro”, por José Daniel Busquier, arqueólogo, especialista en impresiones en 3D y creador de la reproducción del toro y otras piezas destacadas incluidas en el museo.

El toro del Chorrillo y la cultura ibérica en Petrer
La evolución en el siglo VII a.C. de las comunidades que se asentaron en la vertiente oriental de la península, unida a los contactos con otras culturas procedentes del Mediterráneo, originaron la aparición de la cultura ibérica.
Los territorios que a día de hoy forman parte de Petrer pertenecían a la Contestania, y en su interior se han localizado cuatro asentamientos ibéricos. El Chorrillo (ss. VI – III a.C.)  es el que presenta mayores dimensiones y se localiza a ambos lados de las terrazas del Río Vinalopó, en una partida rural compartida por los municipios de Sax, Elda y Petrer.
Fue en el año 1906 cuando, de manera fortuita, se localizó en la partida de El Chorrillo una escultura ibérica de bulto redondo que representaba a un toro en reposo. Esta pieza tallada en piedra caliza, tenía unas dimensiones de casi 1 metro de longitud por algo más de 60 cm de altura, y presentaba las patas delanteras y traseras plegadas hacia el interior. En el rostro aparecen los ojos marcados, la boca entreabierta y los orificios nasales bien indicados.
Lamentablemente, en la actualidad se desconoce el paradero de esta escultura, ya que desapareció a los pocos años de su descubrimiento.

La importancia de la la tecnología para la puesta en valor del patrimonio
El uso de la impresión 3D para acercar el patrimonio histórico y arqueológico a cualquier tipo de público, puede convertirse en un recurso de gran valor para trasladar la información histórica a la didáctica.
La recreación de piezas históricas en tres dimensiones tiene un objetivo que va más allá de que los visitantes puedan tener en sus propias manos aquellas piezas que nunca podrían tocar en un museo. Se abre ante nosotros un abanico de posibilidades, que permiten hacer accesible la historia a personas que, de una forma u otra, no tendrían la posibilidad de acceder a ella, o también, como es el caso del Toro de El Chorrillo, de recuperar una parte del pasado que pensábamos que, de otra forma, no podría encontrarse.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X