El Museo del Calzado de Elda acoge una exposición sobre la moda en los siglos XVI y XVII enmarcada en la celebración del Año Coloma

El Museo del Calzado de Elda acoge una exposición sobre la moda en los siglos XVI y XVII enmarcada en la celebración del Año Coloma

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre, reúne zapatos de época que forman parte de los fondos del Museo y trajes cedidos por capitanes y abanderadas de la comparsa de Estudiantes que recrean la indumentaria del Renacimiento
El Museo del Calzado acoge  una exposición sobre la moda en los siglos XVI y XVII. La muestra se enmarca en los actos de celebración del Año Coloma y permitirá conocer el calzado y la indumentaria en la época de máximo esplendor de la Familia Coloma.
El concejal de Cultura y Museos, Amado Navalón, y la directora del Museo del Calzado, Loles Esteve, han presentado esta mañana una exposición que “situará la moda en el contexto de los siglos XVI y XVII. Es una muestra muy interesante a la que invito a todos y a todas a disfrutar de una parte de nuestra historia, como ya lo hemos hecho con la música, la poesía o el teatro“.
Por su parte, Loles Esteve ha explicado que “cuando se pidió la colaboración en el Año Coloma tuvimos claro que podíamos mostrar cómo vestían y como se calzaban los contemporáneos de los Coloma. Los fondos del Museo incluyen piezas de calzado, que son reproducciones, pero para complementar la exposición teníamos que ampliar la muestra a la indumentaria también”.
Esteve ha indicado que “para conseguir prendas de la época contamos con indumentaria de las comparsas, de capitanes y abanderadas, especialmente de los Estudiantes de los años ochenta y noventa. No ha sido fácil porque muchos trajes no se han conservado, pero gracias a María José Pérez Francés, Antonio Olaya y Felipa, Lucía y Francisco Parrado, podremos complementar la exposición de calzado”.
La directora del Museo del Calzado ha indicado que “además, tenemos una actividad complementaria que es la exposición del calzado de los capitanes y abanderadas del año en curso para mostrarlos en las vitrinas de la sala doce exposiciones permanentes. Vamos a rescatar también esa colección de zapatos que están enmarcadas en la época de la que trata la muestra, una época de mucho esplendor también para la moda porque empezaron a emplearse materiales menos toscos, como la seda de la India o las plumas exóticas de las Américas”.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X