El Museo Villa Romana de l’Albir sede del I Congreso Internacional sobre la virtualización del patrimonio

El Museo Villa Romana de l’Albir sede del I Congreso Internacional sobre la virtualización del patrimonio

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi colabora con la Universidad de Alicante en la organización del I Congreso Internacional de Narrativas Digitales, y Virtualización del Patrimonio, que se celebra desde este jueves hasta el sábado, y cuenta con tres sedes: el Museo del Mar de Santa Pola, la Facultad de Filosofía y Letras, y el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir, en l’Alfàs del Pi.
Numerosos expertos y profesionales en virtualización, canales de transmisión de proyectos y herramientas tecnológicas del sector se van a dar cita el próximo sábado 26 de noviembre en el Museo Villa Romana de l’Albir, donde se abordará la experiencia inmersiva con gafas de realidad virtual, puesta en marcha por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi el pasado mes de septiembre. En este enclave arqueológico se tratarán las tecnologías de visualización 3D y, en especial, se analizará el cortometraje realizado  en realidad virtual y creado por la Universidad de Alicante en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, que permite al visitante adentrarse en la vida cotidiana de la villa romana de época bajo imperial excavada en la localidad. Un recurso tecnológico a disposición de todas las personas que visitan el Museo Villa Romana de l’Albir, cofinanciado el 50% con fondos europeos, a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Un recurso apto para todos los públicos que fomenta la accesibilidad al patrimonio. Está disponible en tres idiomas: castellano, valenciano e inglés. Se trata de un documental dramatizado virtual en 360º en un entorno totalmente inmersivo. Uno de los pocos productos de este tipo que se dan en los museos de nuestro país, junto con el MAN (Museo Arqueológico Nacional).
Desde la Universidad de Alicante, en concreto desde el equipo de Patrimonio Virtual del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, se ha contribuido en la última década al desarrollo de proyectos de virtualización que revalorizan el patrimonio y exigen que se establezcan protocolos que garanticen el rigor y calidad científica.
El Museo Villa Romana de l’Albir abrió sus puertas en abril de 2011 y es pionero en la aplicación de la tecnología 3D sobre yacimientos al aire libre y cuenta, además, con una Sala de Audiovisuales en la que se exponen 45 piezas de relevante valor. Hablamos de un centro de referencia en la Comunitat Valenciana para la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural.
https://www.patrimoniovirtual.com/congreso-internacional-narrativas-digitales-virtualizacion-del-patrimonio/

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X