El municipio de Pinoso ha acogido la ceremonia de entrega de los Premis Sambori, de literatura en valenciano, y del Concurso de Dibujo de les Valls del Vinalopó, en un acto organizado por los centros educativos del municipio, la Coordinadora por la Lengua “Tierras del Vinalopó-Escuela Valenciana” y el Ayuntamiento de Pinoso, donde ha participado alumnado procedente de Petrer, Monóvar, Novelda, la Romana, Algueña, Monforte del Cid, Villena y Pinoso.
El Premi Sambori tiene por objetivo promover el uso literario del valenciano dentro del ámbito escolar desde Primaria hasta Bachillerato y ciclos formativos; además de alumnos con Necesidades Especiales. Y forma parte de la celebración del Encuentro de Escuelas en Valenciano que este año se celebra en Pinoso el próximo día 3 de abril.
Y para hacer participes a toda la comarca de esta fiesta, antes de hacer la entrega de premios se ha proyectado un video con la participación de todos los centros escolar del pueblo, donde se invitan a reencontrarnos desprendido de la pandemia, para volver a celebrar la fiesta por nuestra legua, el Valenciano, como pueblos agermanats.
A continuación, alumnado del IES “José Marhuenda Prats” de Pinoso han presentado el acto, explicando el significado del lema de los Encuentros de este año “La escuela que nos hace libres”, conmemorando el centenario del nacimiento del escritor Joan Fuster y su obra “Nosaltres els valencians”.
También se ha homenajeado a docentes referentes de nuestro territorio que han contribuido al conocimiento de nuestra historia, cultura, sociedad, economía…, como Rosa Mussons, de Pinoso; Paquita Muñoz Durà, de la Romana; Remo Payá Payá, de Petrer; o Luz Sánchez Penalva, de Novelda.
La periodista y activista de la Coordinadora por la Lengua de las Tierras del Vinalopó, Sandra Serrano i Mira, se ha dirigido al público con unas palabras de bienvenida, antes de empezar con la entrega de los galardones de dibujo. Para ella esta cita es posible gracies en toda la comunidad educativa “Todos y todas hemos conseguido que este certamen de literatura en valenciano sea la semilla que hace crecer nuestra lengua”
Participación destacada ha tenido la maestra del Pinós Cari Gómez Espinosa,referente y comprometida en la enseñanza en valenciano en el territorio.
El dibujo que encabeza el cartel anunciador del Encuentro en el Pinós ha sido elaborado por el alumno Hugo Mira Pacheco, de 4.º del CEIP “Santa Catalina”, quien ha obtenido el primer premio de la convocatoria comarcal.
Después ha llegado el momento de librar los premios del concurso Sambori de literatura en valenciano a los protagonistas de la velada, el alumnado de la comarca. El maestro Rafa Barroso, en representación del jurado comarcal del premio, Laura Font, presidenta de la Fundación Rayuela y el alcalde del Pinós, Lázaro Azorín Salar, han librado los galardones a las jóvenes promesas de la literatura.
Laura Font, presidenta de la Fundación Sambori, ha expresado que “Escribir es importante pero escribir en nuestra lengua lo es incluso más. Vuestras palabras dibujarán el mundo que volamos”
Por su parte, El alcalde del Pinós, Lázaro Azorín, en su intervención ha puesto en valor el compromiso adquirido por las administraciones, los centros, los docentes, las familias y el alumnado para potenciar el uso y el conocimiento de nuestra lengua, nuestra tierra y las culturas propias de cada municipio. Y ha aprovechado la ocasión para invitar en toda la comarca a participar en el XXIV Encuentro de Escuelas en Valenciano. “Para Pinoso es un orgullo volver a encontrarnos y levantar la voz en defensa de nuestra lengua” ha concluido Azorín.
Todos los años el Encuentro tiene una canción que refleja la fiesta y las ganas de disfrutar todos juntos. Con ella y un baile, a cargo del alumnado de los CEIP San Antón y CEIP Santa Catalina, han finalizado los actos hasta el próximo día de reencuentro, el 3 de abril, en el centro urbano de Pinoso.
En la preparación de este acontecimiento han colaborado la escuela infantil Municipal “La Cometa”, los colectivos de familias y las concejalías de Educación, Cultura y Medios de Comunicación Municipales.
Comentarios