Eusebio Sempere en la Bienal de Arte de Madrid, gracias al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Eusebio Sempere en la Bienal de Arte de Madrid, gracias al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

En la muestra, titulada ‘Grandes Genios del arte con discapacidad’, Fundación ONCE pretende reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en ella su inspiración. La Fundación contará con obras del artista alicantino Eusebio Sempere en su VII Bienal de Arte, gracias a la colaboración del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante, que han cedido un total de seis obras.

La edil de cultura, Mª Dolores Padilla ha querido destacar lo relevante que es poder disfrutar en Madrid de Sempere por partida doble. A la exposición de las obras en la Bienal de Arte, se suma la retrospectiva que hasta el 17 de septiembre puede visitarse en el Museo Nacional Reina Sofía.

Es según palabras de la concejal «un orgullo para todos nosotros que Sempere sea verdaderamente reconocido y valorado por su excelente obra y aportación a la cultura alicantina».

En esta séptima edición la Bienal, comisariada por Mayte Barrera, expone cerca de 70 obras de una treintena de artistas, en su gran mayoría (más del 85%) con discapacidad, y entre los que se encuentran Antonio Saura, Nancy Spero, Derek Jarman, Ángela de la Cruz, Tacita Dean o David Hockney.

Los asistentes también podrán admirar obras de Francisco de Goya, cedidas por Fundación Ibercaja y por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y distintos videos explicativos de cómo la discapacidad se refleja en la obra de artistas como Edgard Degas, Claude Monet, Edvard Munch o Van Gogh.

La exposición se complementa con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio, que son accesibles para todos. Talleres, conferencias, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y La Casa Encendida, son algunas de las actividades en las que se acercará al público el trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo.

Obra Eusebio Sempere. Foto: Gabinet de Prensa. Ayto. Alicante

Obra Eusebio Sempere. Foto: Gabinet de Prensa. Ayto. Alicante

Uno de los objetivos principales de esta edición es el de crear una muestra de gran nivel artístico. Esta apuesta por la calidad se pretende conseguir con la asistencia de un público más especializado (galeristas, coleccionistas, representantes de museos y empresarios del sector).

La Bienal de Arte Contemporáneo es un ambicioso proyecto cuya misión es conseguir los dos objetivos claves de Fundación ONCE: accesibilidad e inclusión. Se trata de apostar por una cultura accesible para todos trabajando desde distintos ámbitos de actuación: por un lado el de la accesibilidad universal y por otro el hecho de poder disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones. El otro reto es lograr el acceso de los artistas con discapacidad al circuito del mercado del Arte, consiguiendo así su inclusión social y la inserción laboral.

El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal, con más de 185.000 visitas en 2016, ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y colaboradores que han confiado en el proyecto. Entre ellos, CentroCentro, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fundación AXA, Deutsche Bank, Samsung, Fundación Konecta, Mastercard, Campofrío, INAEM –Centro Dramático Nacional-, La Casa Encendida, Fundación Universia, Flexiguía Audioguías y la Academia de Cine.

Además del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, y el Ayuntamiento de Alicante, han colaborado con la cesión de obras, otras entidades públicas y privadas como la Colección Banco de Santander, la Galería Helga de Alvear o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca, entre otros.

Más información: http://bienal.fundaciononce.es/

Si conoces alguien al que pudiese interesarle esta actividad, comparte nuestro artículo en redes sociales. Incluye nuestros hashtags  #LOBLANC#CulturaContigo  #CulturaConmigo #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X