febrero 2023
Secciones:
Todos
Todos
Arte
Artesanías
Cine
Conciertos
Escena
Escultura
Especiales
Letras
Música
Novela
Peques
Pintura
Poesía
Teatro
Turismo
Territorio:
Todos
Todos
Alcoia-Comtat
Alt Vinalopó
Baix Vinalopó
L´Alacantí
Les Marines
Vega Baja
Vinalopó Mitja
Peques:
Todos
Todos
Peques

Detalles del evento
APRENDER A VIVIR CON LA ENFERMEDAD Taller presencial Todos los martes de 18:00 a 20:00 Desde el 17 de enero Durante 8 sesiones En la sede del Teléfono de la Esperanza de Alicante Av. Benito Pérez
Mostrar más
Detalles del evento
APRENDER A VIVIR CON LA ENFERMEDAD
Taller presencial
Todos los martes de 18:00 a 20:00
Desde el 17 de enero
Durante 8 sesiones
En la sede del Teléfono de la Esperanza de Alicante
Av. Benito Pérez Galdós 41, entresuelo C, esc. Der., puerta Izq.
https://telefonodelaesperanza.
rmedad-cronica-9541
Hora
Enero 17 (Martes) 18:00 - Marzo 7 (Martes) 20:00
Localización
Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Alicante
Av. Benito Pérez Galdós 41, entresuelo C, Alicante
Organizador
Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Alicante

Detalles del evento
Dirigido a todas aquellas personas amantes de la lectura cuya finalidad es compartir, debatir y conocer a autores/as en forma bilingüe (valenciano y castellano). Coordinador: Carles Cortés (Catedrático de Literatura Contemporánea.
Mostrar más
Detalles del evento
Dirigido a todas aquellas personas amantes de la lectura cuya finalidad es compartir, debatir y conocer a autores/as en forma bilingüe (valenciano y castellano).
Coordinador: Carles Cortés (Catedrático de Literatura Contemporánea. Universidad de Alicante)
Colaboradora: Lola Mollà (miembro del Observatorio de Mayores y Medios de comunicación de la UPUA)
La primera sesión se realizará el jueves 19 de enero de 2023.
Grupo Único – Franja horaria: 18.00 – 20.00 horas
Lugar: Sala patrimonial del Edificio de San Fernando 40, Alicante.
Hora
Enero 19 (Jueves) 18:00 - Junio 14 (Miércoles) 20:00
Localización
Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2)
San Fernando,40

Detalles del evento
EXPOSICIÓ/EXPOSICIÓN 20 gen. - 19 febr. Centre d’Art l’Estació Exposició de pintura. EL GRUP D’ELX. Albert Agulló, Antoni Coll, Sixto Marco i/y Joan Castejón. Inauguració dia / inauguración día 20 -
Detalles del evento
EXPOSICIÓ/EXPOSICIÓN 20 gen. – 19 febr. Centre d’Art l’Estació
Exposició de pintura. EL GRUP D’ELX. Albert Agulló, Antoni Coll, Sixto Marco i/y Joan Castejón.
Inauguració dia / inauguración día 20 – 19 h.
Horari/horario: tots els dies/ todos los días de 10 – 13 h / 16 – 20 h.
Hora
Enero 20 (Viernes) 10:00 - Febrero 19 (Domingo) 20:00
Localización
Centre d'Art l'Estació de Dénia
Organizador
Ajuntament de Dénia

Detalles del evento
MINDFULNESS Grupo presencial Todos los miércoles de 10:00 a 12:00 Desde el 23 de enero Durante 8 sesiones En la sede del Teléfono de la Esperanza de Alicante Av. Benito Pérez Galdós 41, entresuelo C, esc.
Mostrar más
Detalles del evento
MINDFULNESS
Grupo presencial
Todos los miércoles de 10:00 a 12:00
Desde el 23 de enero
Durante 8 sesiones
En la sede del Teléfono de la Esperanza de Alicante
Av. Benito Pérez Galdós 41, entresuelo C, esc. Der., puerta Izq.
https://telefonodelaesperanza.
ate-9542
Hora
Enero 23 (Lunes) 10:00 - Marzo 13 (Lunes) 12:00
Localización
Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Alicante
Av. Benito Pérez Galdós 41, entresuelo C, Alicante
Organizador
Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Alicante

Detalles del evento
CUIDANDO AL CUIDADOR Taller presencial Todos los lunes, de 18:00 a 20:00 Desde el 23 de enero Durante 8 sesiones En la sede del Centro Comunitario Playas Av. Costa Blanca 19, Cabo de las Huertas, Alicante.
Mostrar más
Detalles del evento
CUIDANDO AL CUIDADOR
Taller presencial
Todos los lunes, de 18:00 a 20:00
Desde el 23 de enero
Durante 8 sesiones
En la sede del Centro Comunitario Playas
Av. Costa Blanca 19, Cabo de las Huertas, Alicante.
Hora
Enero 23 (Lunes) 18:00 - Marzo 13 (Lunes) 20:00
Localización
Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Alicante
Av. Benito Pérez Galdós 41, entresuelo C, Alicante
Organizador
Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Alicante

Detalles del evento
Expo. Homenaje a D. Rafael Ramos Fernández. Horario: miércoles-viernes: 17.30-20.30 h. Sábado-Domingo: 11.00-14.09 h. Festivos cerrados
Detalles del evento
Expo. Homenaje a D. Rafael Ramos Fernández.
Horario: miércoles-viernes: 17.30-20.30 h.
Sábado-Domingo: 11.00-14.09 h.
Festivos cerrados
Hora
Enero 26 (Jueves) 17:30 - Febrero 25 (Sábado) 10:02
Localización
Fundación Mediterráneo Elche
Carrer Hospital
Organizador
Fundación Mediterráneo

Detalles del evento
Detalles del evento
Hora
Enero 26 (Jueves) 18:00 - Febrero 19 (Domingo) 21:00

Detalles del evento
Calendario 30 de enero de 2023 – El período clásico II 06 de febrero de 2023 – Los años 60 (I) 15 de febrero de 2023 – Los años
Mostrar más
Detalles del evento
Calendario
30 de enero de 2023 – El período clásico II
06 de febrero de 2023 – Los años 60 (I)
15 de febrero de 2023 – Los años 60 (II)
20 de febrero de 2023 – Los años 70 (I)
27 de febrero de 2023 – Los años 70 (II)
06 de marzo de 2023 – Los años 80 (I)
13 de marzo de 2023 – Los años 80 (II)
20 de marzo de 2023 – Los años 90 (I)
27 de marzo de 2023 – Los años 90 ( II)
08 de mayo de 2023 – La primera década del siglo XXI (I)
15 de mayo de 2023 – La primera década del siglo XXI (II)
22 de mayo de 2023 – La segunda década del siglo XXI (I)
29 de mayo de 2023 – La segunda década del siglo XXI (II)
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:15 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Docente
David Fuentes Coso.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Hora
Enero 30 (Lunes) 20:15 - Mayo 29 (Lunes) 20:15
Localización
Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante
Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 Alicante

Detalles del evento
Campanya de Teatre del Mediterrani. Este ciclo da comienzo el miércoles 25 de enero con la representación de “Las Troyanas” y se prolongará hasta el mes de octubre. Un total
Mostrar más
Detalles del evento
Campanya de Teatre del Mediterrani. Este ciclo da comienzo el miércoles 25 de enero con la representación de “Las Troyanas” y se prolongará hasta el mes de octubre. Un total de 12 compañías no profesionales de la provincia participarán en la campaña.
Las actuaciones tendrán lugar los miércoles a las 20:00 horas en la sede Fundación Mediterráneo Alicante (Avda. Doctor Gadea, 1). La entrada para los espectáculos es de 6 euros y pueden adquirirse tanto por www.fundacionmediterraneo.es como en taquilla.
CALENDARIO DE ACTUACIONES VII CAMPANYA DE TEATRE DEL MEDITERRANI:
● 08/02/2023: “Troyanas” de Aula de Teatro Universidad de Alicante
● 15/02/2023: “Fuga” de Monteatre
● 12/03/2023: “El sueño de una noche de verano” de Florida Teatro
● 22/03/2023: “Niebla” de Catarsis
● 12/04/2023: “La gran Gala” de Adán Rodríguez
● 10/05/2023: “Bótox” de Pasión Irreversible Teatro
● 24/05/2023: “Conchi” de Melpómene Teatro
● 14/06/2023: “Los Pergaminos” de Teatro Arraigo-Asaute
● 05/07/2023: “Contigo Aprendí” de Teatro Raspeig
● 26/07/2023: “Mi tío el Gurú” de Colesterol Teatro
● 20/09/2023: “Compañeras de piso” de Sirocco
Hora
Febrero 8 (Miércoles) 20:00 - Septiembre 20 (Miércoles) 20:00
Localización
Fundación Mediterráneo
Organizador
Fundación Mediterráneo

Detalles del evento
SIN MIEDO: Conferencia de Rafael Santandreu Jueves 9 de febrero De 18:00 a 19:00 Centro de Congresos de Elche Entrada con invitación. Más adelante se informará sobre la entrega de invitaciones Viernes 10 de febrero De 18:00
Detalles del evento
SIN MIEDO: Conferencia de Rafael Santandreu
Jueves 9 de febrero
De 18:00 a 19:00
Centro de Congresos de Elche
Entrada con invitación. Más adelante se informará sobre la entrega
de invitaciones
Viernes 10 de febrero
De 18:00 a 19:00
Auditorio Puerta Ferrisa, C/ Jorge Juan 21, Alicante
Entrada con invitación. Más adelante se informará sobre la entrega
de invitaciones
Hora
9 (Jueves) 18:00 - 10 (Viernes) 19:00
Organizador
Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Alicante

Detalles del evento
La artista Paqui Miralles, nacida en Hellín pero afincada buena parte de su vida en Alicante, mostrará su obra por primera vez en Petrer en una exposición de
Mostrar más
Detalles del evento
- La artista Paqui Miralles, nacida en Hellín pero afincada buena parte de su vida en Alicante, mostrará su obra por primera vez en Petrer en una exposición de pintura titulada “Mujeres” que se inaugura el próximo 10 de febrero en el Forn Cultural.
“Mi objetivo es acercar el arte a todas las personas y que vean su belleza”, ha indicado la autora quien ha añadido que “quiero transmitir la belleza de la naturaleza y la fortaleza de las mujeres”, que es el eje entorno al que gira su exposición. Además, muchas de sus pinturas están hechas en lienzos de gran formato, y la mayoría de ellas sobre materiales reciclados. La exposición se puede visitar del 10 al 26 de febrero, de seis a ocho de la tarde, de jueves a domingo.
Hora
10 (Viernes) 18:00 - 26 (Domingo) 20:00

Detalles del evento
A través de la genealogía de una familia, de madres e hijas desde principio de siglo hasta nuestros días, iremos descubriendo la trayectoria de cada una de ellas en el
Mostrar más
Detalles del evento
A través de la genealogía de una familia, de madres e hijas desde principio de siglo hasta nuestros días, iremos descubriendo la trayectoria de cada una de ellas en el momentos histórico que vivieron, o lo que María Zambrano denomina “El abismo de la discontinuidad”, (el abismo entre cada una de las generaciones, y la ruptura de referencias no convenientes dentro del modelo de sociedad patriarcal).
Abismos entre mujeres que consiguieron llegar a lugares donde ni siquiera soñaron sus madres; abismo y fracturas dolorosas, una vez alcanzados esos lugares hasta entonces destinados a los hombres, que se abrirían después con sus hijas y que ni siquiera sus nietas conseguirían alcanzar al mismo nivel que habían logrado sus abuelas. “Un siglo de abismos” surge de la necesidad de hablar de la memoria histórica desde la perspectiva de género. De recuperar la voz de mujeres que lucharon y creyeron en una sociedad más justa e igualitaria. Y de cómo la pervivencia de esta represión ha llegado hasta nuestros días.
La propuesta desea también rendir homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad, con esperanza y generosidad y a veces con su propia vida, pensando en el futuro. ¿Y si fuéramos nosotras hoy su futuro? Por todo ello creemos que es una historia que es necesario que sea contada.
Hora
(Sábado) 19:00 - 20:30

Detalles del evento
El Mundo de Munana Yog 17 de febrero 18.3 Meses de Febrero y Marzo Multi eventos con el Gran Artista Francisco Lumbreras Vuelve el gran Artista Francisco Lumbreras,!!! Un Maestro del Sonido, un excelente
Mostrar más
Detalles del evento
El Mundo de Munana Yog
17 de febrero 18.3
Meses de Febrero y Marzo
Multi eventos con el Gran Artista Francisco Lumbreras
Vuelve el gran Artista Francisco Lumbreras,!!! Un Maestro del Sonido, un excelente Cantante y sobre todo una Gran Persona. Esta vez se quedará 3 semanas, para realizar una gran variedad de actividades. Por favor, reservéis con antelación vuestra plaza, porque se van agotando rápido!!
INFORMACIÓN SOBRE TODAS LAS ACTIVIDADES:
¿Qué son los CONCIERTOS ESENCIALES? Son una Terapia de Sonido; se trata de un Concierto de Armonización con Cantos e Instrumentos ancestrales, sagrados y terapéuticos (Gongs, Cuencos de cristal de cuarzo, Cuencos tibetanos, campanas y crótalos tibetanos, canto de armónicos y cantos meditativos, Tambor chamánico, Palos de lluvia, Océanos, Semillas, Shruti box de India, Armonizadores, Didgeridoo de los aborígenes australianos).
Este concierto-terapia se considera un masaje de sonido, porque los instrumentos y cantos que se utilizan, producen una vibración armónica que resuena en el cuerpo y ayuda a equilibrar el organismo, la emoción y relajar la mente.
El Canto de Armónicos es un canto ancestral que consiste en emitir varios sonidos simultáneamente con una sola voz.
———————————————————————–
TALLER DE INICIACIÓN AL DIDGERIDOO
Aportación: 20€
(Disponemos de didgeridoos para que practiques en el Taller).
¿Qué es el Didgeridoo?
«El Didgeridoo es el Sonido de la Tierra»; es un instrumento sagrado de los aborígenes australianos que nos conecta con la Tierra.
Los aborígenes australianos lo llaman «Yidaki», que significa «instrumento de conexión espiritual».
Su profundo e hipnótico sonido consiste en una vibrante y envolvente nota grave muy rica en armónicos que con su imponente presencia, nos adentra en el silencio y la calma, induciéndonos a estados de relajación profunda, repercutiendo así armónicamente sobre nuestra salud.
Las connotaciones arcaicas y el característico sonido del Didgeridoo, lo convierten en un instrumento óptimo para la musicoterapia, tanto para quien lo toca, como para quien lo recibe.
Este instrumento requiere un tipo de respiración continua (o respiración circular). Ésta posibilita que el sonido sea constante y además nos permita crear ritmos. La combinación de los ritmos con el sonido base propicia el estado de trance.
El Didgeridoo es un instrumento idóneo para, a través de la respiración y la vibración, llenar de vida partes dormidas de nuestro ser. Tocar el Didgeridoo es una forma fácil y directa de meditación. Todo tu cuerpo vibra aprendiendo a tocar este sencillo instrumento esencial.
Contenidos del Taller:
1. CONSCIENCIA DEL CUERPO: POSTURA Y RESPIRACIÓN
2. EL SONIDO DEL DIDGERIDOO
3. LA VIBRACIÓN EN EL CUERPO.
4. LOS ARMÓNICOS DEL DIDGERIDOO.
5. LA RESPIRACIÓN CIRCULAR
—————————————————————–
Taller CALENDARIO MAYA
Aportación: 20€
~ Tu Kin Maya
~ Reconoce a tu Familia, Raza
~ Profundiza en tu Oráculo: Guía, Oculto, Antípoda y Análogo
~ Conoce los 20 Sellos y los 13 Tonos
~ Tu Nombre Maya
y …..
SESIONES INDIVIDUALES de CALENDARIO MAYA “Descubre tu Kin”
Aportación: 25€ (cita previa)
~ Tu Kin Maya
~ Reconoce a tu Familia, Raza
~ Profundiza en tu Oráculo: Guía, Oculto, Antípoda y Análogo
~ Conoce los 20 Sellos y los 13 Tonos
—————————————————————–
TALLER DE VOZ Y CANTO DE ARMÓNICOS – «LA VOZ DE TU ESENCIA» -«SENTIR LA VOZ» –
Aportación: 40€
«A través de la Voz, podemos resonar en cada parte de nuestro cuerpo. Esta resonancia es capaz de sanar, armonizar y despertar la Vida en cada célula y en todo nuestro Ser».
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS: «LA VOZ DE TU ESENCIA»
~ ¿Cómo es la relación con tu voz?
~ ¿Qué es la Voz?
~ Psicomotricidad Sutil.
~ El Sonido Primordial. El Origen del Sonido.
~ Práctica del Canto de Armónicos.
~ Espacios Creativos Puros: «EL COR@ZÓN»: Coro creado por la Unión de Corazones donde manifestar el Ser en forma de Vibración. Del YosoY al SomoS.
—————————————————————–
CURSO DE VOZ Y CANTO DE ARMÓNICOS: «LA VOZ DEL CORAZÓN INFINITO»
Aportación 140€
(Descuento ede 20€ por pago anticipado hasta el 15 de Febrero)
«A través de la Voz, podemos resonar en cada parte de nuestro cuerpo.
Esta resonancia es capaz de sanar, armonizar y despertar la Vida en cada célula y en todo nuestro Ser».
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:
MÓDULO I: «EL MAPA DE LA VOZ»
~ ¿Cómo es la relación con tu voz?
~ ¿Qué es la Voz?
~ La Voz como Vibración.
~ La desconexión del Triángulo de Hellwag permite liberar nuestra Voz y dar espacio a su propia Evolución para autodescubrir y experimentar, a través de 5 niveles de comprensión, El Mapa Natural de la Voz.
Las 5 Dimensiones de la Voz:
1ª VERTICALIDAD
2ª HORIZANTALIDAD: CONCIENCIA DE POSTERIORIDAD
3ª ESFERICIDAD
4ª PRESENCIA
5ª SENTIR
1. La Verticalidad: Conexión Cielo-Tierra Alineación Cuerpo-Mente- Espíritu Integridad Voz y Ser Posición, Actitud, Atención, Intención Enraizamiento, Alineación y Elevación. Fusión de todos los planos en la Unidad. El Cielo y la Tierra hacen el Amor en el Corazón
2. Conciencia de Posterioridad: Un Nuevo Equilibrio La Boca de Dios Desplegar las Alas Despertando el Inconsciente
3. La Esfericidad: completitud en nuestra Voz. Proyección. Resonar por dentro. ~ Experimentación y Comprensión de las Esferas del Sonido: ~ La Esfera Externa: La Vibración de las vocales en el Cuerpo. ~ La Esfera Interna: Los Sonidos Raíz: Cómo nutrir y enriquecer nuestra Vibración desde el Eje.
4. La PrEsencia: Automatismos: la Liberación del Tiempo Todas las Posibilidades Los signos fonéticos: la relación entre Forma, Sonido y Cuerpo. El Sonido como despertador de Consciencia La Unión de todas las Lenguas El Lenguaje Universal «Del Código de la Mente a la Unidad del Sonido»
5. El Sentir: El Origen del Sonido El Sonido Primordial Quietud: Atención en Puntos fijos, Ejes, Planos y Formas.
Consciencia del Espacio: «Quietud Expandida»
Silencio: soltando el concepto de hacer bien y mal, dejando ir preconcepciones, juicios, estilos, el concepto de Belleza. Liberándonos de lo aprendido. Desaprendiendo para redescubrirse.
«El Decapitador de egos». El Silencio como deshacedor de esquemas y creador de un oído en blanco.
Entregarse al Vacío Purificador del Silencio. Dejando Lugar a un Nuevo Sonido. «En el Silencio hay un Lugar, donde brotan hermosas Canciones» Escucha: sin pretensión, sin impaciencia, sin espectativas positivas ni negativas, … dejar que suceda. El Movimiento Natural La Expresión de nuestra Esencia
~ Práctica del Canto de Armónicos.
~ Espacios Creativos Puros: «EL COR@ZÓN»: Coro creado por la Unión de Corazones donde manifestar el Ser en forma de Vibración. Del YosoY al SomoS.
MÓDULO II: «PRÁCTICAS DEL MAPA DE LA VOZ»
~ La Raíz de la Voz. Liberación de tensiones. Desestructuración del ego-pre-tensión.
~ El Punto Cero: Recreación del Núcleo Sonoro. «Inspirar Puro Gozo». Apertura del Corazón∞Infinito
~ Activación de la Esfera Externa.
~ Activación de la Esfera Interna.
~ Espacios Creativos Puros: «EL COR@ZÓN»: Coro creado por la Unión de Corazones donde manifestar el Ser en forma de Vibración. Del YosoY al SomoS.
MÓDULO III: «LA VOZ DEL SER»
En este Módulo trascendemos los esquemas para desde la Presencia, Ser en la Esencia, donde Sentir desde lo profundo la unión Voz y Ser, Cielo y Tierra. En una fase inicial, soltamos tensiones a través de sonidos y movimientos. Una vez creado el Espacio, desde la Quietud, desplegamos la Escucha sutil para Sentir lo que quiere suceder, liberándonos de los automatismos y, poder así, desde el Fluir, experimentar el Movimiento Natural, donde conectar con nuestra Vibración. Práctica de Canto de Armónicos. Espacios Creativos Puros: «EL COR@ZÓN»: Coro creado por la Unión de Corazones donde manifestar el Ser en forma de Vibración. Del YosoY al SomoS.
~ La Escucha del Cuerpo. Psicomotricidad Sutil y Micromovimientos. El Movimiento Natural.
~ La Escucha de la Respiración. Emoción y Actitud. Inspirar Puro Gozo.
~ La Escucha de la Voz. La Vibración en el Cuerpo.
~ Espacios Creativos Puros: «EL COR@ZÓN»: Coro creado por la Unión de Corazones donde manifestar el Ser en forma de Vibración. Del YosoY al SomoS
Hora
Febrero 17 (Viernes) 18:30 - Marzo 17 (Viernes) 18:21
Localización
El Mundo de Munana Yoga
Organizador
El Mundo de Munana Mutxamel

Detalles del evento
Desde : Sábado, 18 de febrero de 2023, 10:00 Hasta : Sábado, 18 de febrero de 2023, 13:00 Para la celebración de este año a realizar una pequeña ruta ciclista, conduciendo a
Mostrar más
Detalles del evento
Desde : Sábado, 18 de febrero de 2023, 10:00
Hasta : Sábado, 18 de febrero de 2023, 13:00
Para la celebración de este año a realizar una pequeña ruta ciclista, conduciendo a los asistentes por este singular humedal, durante la ruta se realizarán varias paradas en las que por medio de pequeñas charlas se explicará la importancia que tiene la conservación de este humedal.
Este año, el Día Mundial de los Humedales trae como lema “Es hora de la Restauración de los humedales”, el tema subraya la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de estos espacios.
Ven a celebrar este día con nosotros disfrutando de una mañana en la marjal.
¡No te lo puedes perder!
Y si quieres venir pero no tienes bicicleta, en Oliva tienes la opción de alquilarla a través de Tracks and Pedals. Visita su web para más información.
Datos de la actividad:
Día: sábado 18 de febrero de 2023.
Hora y lugar de inicio: 10:00h. PARKING MUNTANYETA VERDA, Pego.
Duración de la actividad: 3 horas.
Coste de la actividad: gratuita.
Inscripción previa: en el teléfono 679 195 227 o el correo electrónico parque_pegooliva@gva.es, hasta las 13:30h del viernes anterior.
Datos necesarios para la inscripción, de cada una de las personas interesadas en participar en la actividad:
– Nombre y apellidos,
– Edad,
– Número de teléfono móvil *,
– Correo electrónico de cada uno de los participantes * y
– Localidad de residencia.
* (datos NO necesarios para los menores de edad).
Recomendaciones generales: Protección solar, agua, gorra, repelente de insectos, ropa y calzado cómodo, almuerzo y bicicleta.
Hora
(Sábado) 10:00 - 13:00

Detalles del evento
La Mostra tendrá su apertura el martes 20 de febrero, contando con la Chef estrella Michelín María José Martínez, del restaurante Lienzo en Valencia, como madrina del evento. “María
Mostrar más
Detalles del evento
La Mostra tendrá su apertura el martes 20 de febrero, contando con la Chef estrella Michelín María José Martínez, del restaurante Lienzo en Valencia, como madrina del evento. “María José es natural de Murcia y por su proximidad geográfica ha de conocer nuestra afamada cocina” ha destacado la edil de Turismo Neus Ochoa.
El martes 21 de febrero se iniciará la Mostra hasta el domingo 26 de febrero, y del viernes 3 al domingo 5 de marzo tendrá lugar “la Remostra”.
MENÚS MOSTRA
El plato principal que se servirá en cada uno de los días no ha variado, respecto a otros años. Martes; Gachamiga. Miércoles; Fasegures. Jueves; Ajos Pinoseros. Viernes; Gazpachos. Sábado; Arroz con Conejo y Caracoles, dejando el domingo para menú degustación.
Además cada restaurante ofrecerá cuatro entrantes distintos cada día, junto a los entrantes fijos, láminas de embutido pinosero y pipirrana. Postres de la casa, pastas pinoseras y vino de Pinoso.
Toda la info está disponible en ww.mostracuinapinos.com
Hora
Febrero 21 (Martes) 13:00 - Marzo 5 (Domingo) 17:00

Detalles del evento
Ruta Interpretativa "El marjal y las montañas: caminando por Mostalla" PN Marjal de Pego - Oliva Desde : Sábado, 25 de febrero de 2023, 09:00 Hasta : Sábado, 25 de febrero de 2023,
Mostrar más
Detalles del evento
Ruta Interpretativa «El marjal y las montañas: caminando por Mostalla»
PN Marjal de Pego – Oliva
Desde : Sábado, 25 de febrero de 2023, 09:00
Hasta : Sábado, 25 de febrero de 2023, 13:30
Para seguir celebrando el Día Mundial de los Humedales proponemos una actividad para conocer la Marjal desde un punto de vista diferente, desde las alturas.
La actividad consiste en una ruta interpretativa por la Sierra de Mostalla, ubicada al oeste del Parque Natural y desde la que podremos disfrutar de unas privilegiadas vistas del Parque Natural, de la olla de Pego, del barranco de Benirrama y de la playa de Oliva.
Anímate a venir con nosotros a descubrir la flora y fauna del entorno del Parque Natural.
Datos de la actividad:
Día: sábado, 25 de febrero de 2023
Hora y lugar de inicio: 9:00 h. Aparcamiento Cementerio de Pego (38.846846, -0.118537).
Duración de la actividad: 4,5 horas, aproximadamente.
Distancia: 10,2 km
Desnivel: +441 m
Dificultad: Moderada (para personas que caminan habitualmente por la montaña)
Coste de la actividad: gratuita.
Inscripción previa: en el teléfono 679 195 227 o en el correo electrónico parque_pegooliva@gva.es, hasta las 13:30 h del viernes anterior.
Datos necesarios para la inscripción, de cada una de las personas interesadas en participar en la actividad:
– Nombre y apellidos
– Edad
– Número de teléfono móvil *
– Correo electrónico de cada uno de los participantes*
– Localidad de residencia
* (datos NO necesarios para los menores de edad)
Recomendaciones generales: Agua, almuerzo, gorra, ropa y calzado cómodo.
Hora
(Sábado) 09:00 - 13:30
Comentarios