Finaliza el Seminario Internacional sobre puertos romano helenísticos del Mediterráneo occidental

Finaliza el Seminario Internacional sobre puertos romano helenísticos del Mediterráneo occidental

El pasado sábado, 5 de noviembre, se dio por clausurado el I Seminario Internacional sobre los puertos y sus implicaciones comerciales de época helenística y romana en el Mediterráneo occidental, que ha tenido lugar en el Centro Cultural Virgen del Carmen durante los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Con la organización del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, en estrecha relación con la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante y la recién llegada a la localidad de Torrevieja de la UNED, se ha realizado este primer seminario internacional en el cual se han presentado diferentes estructuras portuarias y su importancia en cuanto al comercio internacional y las repercusiones culturales que éste ha tenido en los pueblos indígenas vinculados a estos puertos.
Durante los tres días que ha durado el congreso se ha contado con las intervenciones de profesionales universitarios y arqueológicos que han presentado las hipótesis surgidas tras el estudio de sus respectivos grupos de trabajo en las ciudades de Malaca, Cartagena, Pollentia, en Mallorca, Ibiza, Tossal de Manises y Lucentum (Alicante), Tarraco, Ampurias, Nora, en Cerdeña, Ancona, en el Adriático o la región de Apulia, al sur de Italia.
Con la presentación de estos trabajos, junto con la presentación del premiado documental sobre el pecio Bou Ferrer, hundido en las costas de Villajoyosa, se pone de manifiesto la idea sobre la importante red comercial que había en el Mediterráneo occidental entre la Península Ibérica y la Itálica, con la importancia de las grandes islas que actuaban como punto intermedio.
Para ello se ha contado con grandes profesionales, referentes en sus respectivos campos, tales como el catedrático de la universidad de Málaga Bartolomé Mora, el catedrático Sebastián F. Ramallo, de la universidad de Murcia, Esther Chávez, catedrática de la universidad de La Laguna, Marcus Hermans, investigador de arqueología subacuática de Ibiza y experto en gestión de patrimonio, José Ramón Ortega, arqueólogo y gerente de ARPA Patrimonio, Moisés Diaz  de ICAC, Joaquim Tremoleda y Pere Castanyer, profesionales del Museu d’Arqueologia de Catalunya, Carlo de Mitri, ricertatore independiente.
También han intervenido el profesor de la UA y director de la sede de la UA en Villajoyosa, José Antonio Moya, como director del documental Bou Ferrer y se han presentado los trabajos de las universidades de Cagliari y Firenze. Todo ello orquestado por la dirección del profesor de la UNED Antonio Manuel Poveda.
Este seminario ha supuesto para el Instituto Municipal de Cultura, en palabras del concejal de Cultura, José Antonio Quesada, “un salto cualitativo enorme en el ámbito de la investigación y el académico”. También ha comentado que “este congreso internacional ha colocado el nombre de Torrevieja en los círculos divulgativos europeos como un gran impulsor de la investigación sobre los puertos históricos y su vinculación con nuestras tierras desde tiempos antiguos”, para finalizar indicando que “Torrevieja nace al amparo del mar, y como tal tenía la obligación traer un seminario de estas características cualitativas y temáticas que habla sobre nuestros orígenes”.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X