Fundación Mediterráneo organiza un año más el Festival Flamenco Mediterráneo, encabezado en 2020 por La Moneta y Arcángel

Fundación Mediterráneo organiza un año más el Festival Flamenco Mediterráneo, encabezado en 2020 por La Moneta y Arcángel

El Festival Flamenco de Fundación Mediterráneo también tendrá edición en 2020, del 9 al 21 de noviembre, un certamen que alcanza su cuarto año de la mano de dos de las figuras principales del flamenco actual, la bailaora Fuentasana “La Moneta” y el cantaor Arcángel.

El presidente de Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, afirma que desde “Fundación Mediterráneo hemos querido mantener en 2020 el Festival de Flamenco, que se ha convertido en uno de los estandartes de nuestra programación cultural, y que este año, pese a situación, contará con dos figuras de primer nivel, como son La Moneta y Arcángel”.

La programación del Festival comenzará el 9 de noviembre con el ciclo de cine. A partir de las 18:30 horas, se proyectará el documental “13. Miguel Poveda”, dirigido por Paco Ortiz y que narra la historia de esta cantaor, que teniendo todo en contra para triunfar en el flamenco (payo, catalán y sin tradición familiar) ha conseguido llegar a lo más alto.

El lunes 16 de noviembre se proyectará “Se prohíbe el cante”, documental rodado en 2019 en el que la cantaora sevillana Esperanza Fernández, una de las principales voces del flamenco actual con una trayectoria reconocida internacionalmente, realiza un viaje por Andalucía con la intención de recuperar la memoria de las peñas flamencas.

La protagonista femenina de esta edición del Festival Flamenco Mediterráneo será Fuensanta “La Moneta”, que actuará el 20 de noviembre e impartirá una clase magistral sobre tangos el sábado 21 de noviembre. La Moneta atesora entre sus virtudes artísticas, un profundo dramatismo expresivo, un exacto dominio del “compás”, una enorme variedad de registros, un amplio conocimiento del cante y un talento innato. Esto le permite hacer su baile -incluso lo más difícil-, con la facilidad de la que respira un arte ancestral y, aunque sus planteamientos son muy actuales, su baile parece tan viejo como el Flamenco que circula por sus venas.

Bailaora y coreógrafa (Granada, 1984. Fuensanta “La Moneta”, es el caso de una artista de vocación temprana. Su afán por el baile flamenco se le despierta en la niñez. Es tal su entrega al baile y sus condiciones innatas, que siendo aún una niña, se la disputan las más afamadas zambras del Sacromonte y tablaos granadinos.

En esta etapa es requerida para actuar en galas organizadas por cadenas de radio y TV. obteniendo algunos importantes galardones. Fuensanta compagina sus estudios, con el trabajo en las zambras y tablaos para pagarse su formación dancística en cursos con los mejores maestros: Javier Latorre, Mario Maya, Carmen Cortes, Juan Andrés Maya, Juana Amaya, Matilde Coral, Israel Galván y otros.

En 2003, aun sin haber cumplido los 20 años, La Moneta ganó el Premio “El Desplante” del Concurso Nacional de Baile del Festival de Cante de las Minas de La Unión. Formó parte de la Compañía de Javier Latorre en los ballet flamencos “Triana, en el nombre de la Rosa” y “Rinconete y Cortadillo”. En el espectáculo flamenco “Homenaje a Fosforito” en el Concurso Nacional de Córdoba y en la película “Por qué se frotan las patitas” del director Álvaro Begines.

Si La Moneta es el nombre femenino del IV Festival Flamenco Mediterráneo, el masculino lo será Arcángel, que impartirá la conferencia “El ritmo en el cante” el miércoles 18 de noviembre a las 20 horas. Arcángel (Huelva, 1977), cantaor, compositor y músico, cuenta con una de las trayectorias más interesantes y sólidas del flamenco. Lleva siendo un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años de edad.

Compositor y dinamizador del género además de cantaor de enjundia, Arcángel ha recibido en numerosas ocasiones premios de crítica y público de la Bienal de Flamenco de Sevilla (la más importante del mundo). Su recorrido internacional incluye teatros y certámenes tan prestigiosos como el Carnegie Hall (Nueva York), Teatro Real y Auditorio Nacional de Música (Madrid), Fundación Gulbenkian (Lisboa) las Bienales de Flamenco de Roma y Países Bajos o los referenciales festivales franceses de Aix-en-Provence, Mont de Marsan y Les Sud en Arles.

Arcángel
Arcángel

El Ritmo en el cante

Bajo este título que parece encuadrar de manera clara el contenido a tratar en el estudio o explicación de uno de los aspectos más fundamentales del Flamenco como es el ritmo o compás. En realidad esta conferencia, prácticamente una masterclass, esconde el intento de poner de manifiesto la incidencia e importancia que posee algo tan imprescindible para los seres humanos, el lenguaje, en la formación de este género musical.

La profundización en este sentido puede ser de bastante utilidad para los ya iniciados como los que no lo estén tanto en materia flamenca, a la hora de la compresión de algunas de las claves secretas de este arte de estructuras complejas. Incluso pudiera aportar la apreciación de matices muy diferentes entre intérpretes y su concepción e interpretación del Cante, que anteriormente quedaran en un segundo plano o inadvertidas al carecer de las herramientas de conocimiento necesarias para detectarlas.

Concurso

Fundación Mediterráneo ha convocado el Concurso de Fotografía Flamenca, que se ha consolidado tras el éxito de sus dos primeras ediciones. Las fotografías, cuyo tema es el FLAMENCO, deberán ser inéditas. El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 15 de noviembre de 2020 a través del correo concursofotografia@fundacionmediterraneo.es. El fallo se hará público la segunda quincena de noviembre, y la foto ganadora se alzará con 600 euros, el segundo premio está dotado con 300€ y además se otorgarán 20 menciones. Las bases se pueden consultar en www.fundacionmediterraneo.es

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X