Jesús Zuazo expone “El espacio construido” en el Museo de la Universidad de Alicante

Jesús Zuazo expone “El espacio construido” en el Museo de la Universidad de Alicante

El artista alicantino Jesús Zuazo y su obra protagonizan una nueva exposición en el Museo de la Universidad de Alicante, una retrospectiva que recoge sus 30 años de carrera artística, comisariada por el profesor Juan Antonio Roche, con el título “El espacio construido”.  La muestra se inauguró el viernes 8 de febrero en la Sala El Cub del MUA y permanecerá abierta al público hasta el 7 de abril.

El recorrido expositivo se plantea con un orden cronológico de la obra de Zuazo, tal y como ha querido el autor, dividido en cuatro partes: “Primera figuración.1989-1994”; “Segunda figuración. 1995-1999”; “Primera abstracción. 2000-2005”; y “Segunda abs­tracción. 2006-2018”. Un concepto común une los cuatro apartados de la exposición y este hilo argumental es la cons­trucción del espacio, el auténtico leit motiv de la producción pictórica expuesta.

El comisario de la muestra, Juan Antonio Roche, afirma que, tal vez, más que encontrar una respuesta al problemático asunto espacial, la aportación de Jesús Zuazo consiste en formalizar plásticamente la pregunta del sentido del ser humano en el espacio y el tiempo. Además, ese cuestionar y cuestionarse constituye un asunto esen­cialmente personal, como indican varias de sus obras figurativas en las que aparecen carreteras vacías (El mantel blancoEscuelaUn día Highway´s Venus), metáforas de las rutas solitarias y subjetivas de exploración e indagación estética y existencial y, en suma, de los caminos biográficos singulares.

En todo caso, ante todo, cabe decir que Jesús Zuazo considera el tiempo subsumido dentro del espacio ya que señala que en el espacio se “desarrollan los sucesos y asuntos que iba pintando”. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Reconstrucción, donde aparece el propio Jesús Zuazo pintando a otro pintor, a él mismo.

Zuazo afirma que al principio utilizaba el espacio de una manera intuitiva o imitativa. Luego abandona la figuración y se adentra, persiguiendo una mayor libertad, en la abstracción. La abstracción le posibilitó bucear en la ampliación de posibilidades que le ofrecían los dos tipos de espacio pictórico del siglo XX: el cubista y el abstracto. Pero, pronto, se dio cuenta de que surgían igualmente ciertas limitaciones y reduc­ciones. En consecuencia, la preocupación por aprehender las sensaciones corporales y por atraer de nuevo a un público alienado de la pintura abstracta, condujo a Zuazo a acercarse nuevamente en sus abstracciones a los discursos de la pintura figurativa clásica, para generar volumen o profundidad a través de las sombras, sobretodo, en la segunda etapa de la abstracción, o de los colores.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X