Jornadas sobre el Legado Andalusí y la Ruta de los Palmerales que se celebra en Orihuela

Jornadas sobre el Legado Andalusí y la Ruta de los Palmerales que se celebra en Orihuela

El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Orihuela, Miguel Ángel Fernández, presentó este jueves junto a Rafael Almagro, concejal de Patrimonio Histórico, las “I Jornadas Internacionales sobre el Legado Andalusí y la Ruta de los Palmerales del sureste español y norte de África” que se celebrarán los próximos días 29 y 30 de enero en Orihuela en el Centro Cultural de la Fundación CAM y en el Palmeral de San Antón.

Tal y como explicó Miguel Ángel Fernández, representantes diplomáticos de ocho países árabes en España tomarán parte en estas jornadas. Concretamente“asistirán los embajadores de Palestina, Túnez, Egipto, Sudán, Mauritania, Liga Árabe, el encargado de negocios de Libia y el consejero de la Embajada de Marruecos, además del presidente del Círculo Intercultural Hispano-Árabe”. Los actos se desarrollarán en el Centro Cultural de la Fundación CAM y en el Palmeral de San Antón.

El martes 29, Pilar Garrido, profesora de la Universidad de Murcia, pronunciará una conferencia titulada “Del al-Andalus a la Orihuela actual: la simbología de la palmera”. Seguidamente se presentará una antología poética sobre la palmera y habrá un recital poético a cargo de Soumia Abid Bridaa y Manoli García. Y a continuación, “se procederá a la firma de una declaración a favor de la protección de los Palmerales, para finalizar con la muestra “El Palmeral en clave EADSO”, a cargo de alumnos y profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Orihuela”, explicó el edil de Medio Ambiente.

Así, el miércoles 30 a las 10.00 horas se inaugurará la exposición “Arquitectura Andalusí. Espacios y miradas”, propiedad de la Fundación El Legado Andalusí de Granada y, a continuación, se realizará un recorrido por la Ruta Andalusí de Orihuela. A las 18.30 horas, también en el Centro Cultural de la Fundación CAM, el arqueólogo municipal, Emilio Diz, hablará sobre “El legado Andalusí en Orihuela”. Finalmente, habrá un recital de música Andalusí: “La Zambra morisca”, interpretada por Suhail Ensemble.

Fernández quiso agradecer especialmente “la colaboración de Juan José Sánchez Balaguer, coordinador del proyecto en calidad de codirector de la Cátedra Iberoamericana de Industrias Culturales Creativas, en la organización y desarrollo en estas primeras jornadas internacionales”.

Por su parte, el edil de Patrimonio Histórico, Rafael Almagro, quiso reflejar que Orihuela es la sede de estas jornadas porque “tras la época Romana en Orihuela comenzó a surgir una gran potencia territorial, política y económica cuyos resultados todavía son visibles en nuestros días”. Almagro también destacó que esta es una gran iniciativa que favorecerá el turismo, el comercio o los intercambios culturales.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X