Micro abierto en homenaje a Violeta Parra en la Casa de la Cultura de Villena

Micro abierto en homenaje a Violeta Parra en la Casa de la Cultura de Villena

La Casa de la Cultura de Villena acoge el próximo 17 de marzo a las 22:30h  un evento de Micro Abierto «Mi Querida Violeta» en homenaje a la Cantauatora chilena Violeta Parra. La entrada es libre hasta llenar el aforo.

Esta sesión, coordinada por Pepa Navarro contará con la participación musical de Maria Perez (Yembe) y Rocío y Pepe Cabanes. En la primera parte del micro Abierto recitaran Ángela Soriano, Agustina Lorente, José Carlos Maluenda, Anto Martínez, Pepe Silva, Paqui Gandía, Ana Valdés, Bil, Virtu Micó y Pepa Mira.

“MI QUERIDA VIOLETA” (Con una sola canción)”

El polvo ha borrado el nombre de las juglaresas, de un tiempo antiguo en el que música y poesía hacían camino juntas, pero Violeta Parra fue tras su huella, en busca de su recuerdo para traerlo al presente y reivindicarlo.
Entré al clavel del amor, cegada por sus colores; me ataron los resplandores de tan preferida flor; ufano de mi pasión, dejó sangrando una herida que lloro muy conmovida en el huerto del olvido; clavel no ha correspondido, qué lágrimas tan perdidas. Fui dueña del clavel rojo, creÍ en su correspondencia, después me dio sentencia: no es grano sino gorgojo, fue por cumplir un antojo, me dice la flor del mal; yo soy un hondo raudal de espumas muy apacibles y el remolino terrible abajo empieza a girar.
Violeta Parra, “Engaños en Concepción”, Décimas Autobiográficas, 1958.

Cartel Micro Abierto "Mi querida violeta"

Cartel Micro Abierto «Mi querida violeta»

Recordando a la cantautora, pintora, escultora y ceramista chilena.

Violeta Parra, nació en chile en 1917 fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista. Considerada una de las principales folcloristas en América del Sur y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. Se suicidó el 5 de febrero de 1967.

Su contribución al quehacer artístico y musical chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina. Sus canciones han sido versionadas por diversos artistas.

Si conoces alguien al que pudiese interesarle este evento, compártelo en redes sociales. Incluye nuestros hashtags  #LOBLANC, #CulturaContigo y #CulturaConmigo #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X