La Cátedra Iberoamericana de Industrias Culturales participa en un encuentro sobre estrategias creativas con el Papa Francisco

La Cátedra Iberoamericana de Industrias Culturales participa en un encuentro sobre estrategias creativas con el Papa Francisco

Alejandro Roemmers, consejero de la IARICC, intervendrá en el ‘Primer Vitae Summit’ que se celebra esta semana en el Vaticano
La Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas, con sede en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela (UMH) estará presente en el ‘Primer Vitae Summit’, evento organizado por la Fundación Internacional Vitae, en el cual artistas de fama mundial dialogarán, junto al Papa Francisco, sobre “cómo podemos aprovechar las artes, medios y el entretenimiento para desencadenar una transformación cultural que promueva el bien común, los valores universales y el encuentro entre las personas”, según los organizadores.
El empresario y poeta Alejandro Guillermo Roemmers, miembro del Consejo Asesor de la Cátedra IARICC, intervendrá en este encuentro colaborativo que cuenta con la participación del Santo Padre y el apoyo de diferentes líderes internacionales como la Reina consorte Sofía de España. Durante los días 31 de agosto y 1 de septiembre se debatirá sobre estrategias y propuestas creativas en pos del “desarrollo de iniciativas culturales a nivel global para un mundo mejor donde se promuevan la unidad, la esperanza y el encuentro entre todas las personas, abrazando las diferencias”, ha explicado Luis Quinelli, presidente de la Fundación Vitae, al presentar el ‘Primer Vitae Summit’.
En una sociedad cargada de mensajes negativos, polarizaciones y conflictos en la agenda pública internacional”, la Fundación Vitae –organización internacional sin fines de lucro compuesta por diversos artistas, ejecutivos y líderes globales– se ha propuesto, según señala Quinelli, “trabajar para unir artistas, líderes y referentes mundiales de gran influencia para juntos iniciar una conversación sobre cómo volver a poner la esperanza y el bien común de moda a través de las artes con el fin de impactar positivamente el corazón y espíritu de las personas, articulando a su vez acciones de diversos grupos de trabajo, personas y organizaciones con este fin”.
El Papa Francisco ha manifestado sobre esta importante iniciativa que se desarrollará en la Casina Pío IV del Vaticano: “Los artistas poseen un rol muy importante en la sociedad: ser guardianes de la belleza en este mundo, embajadores de la cultura del encuentro y testigos de la esperanza para toda la humanidad”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Internacional Vitae, afirma: “Este será́ un evento en el que los participantes, con la presencia y la inspiración del Papa, podrán compartir experiencias y en un esquema de colaboración, co-crearán mensajes y proyectos de alto impacto masivo que nos inspirarán hacia un mundo mejor, basados en aquellos valores universales que fomentan el encuentro y la esperanza”. Luis Quinelli puso en marcha, en diciembre de 2020, la iniciativa “Dale play a la esperanza” y lanzó la canción ‘La Bendición Unidos’, interpretada por una veintena de reconocidos artistas iberoamericanos, que alcanzó a decenas de millones de personas en todo el mundo. Su recaudación, en las distintas plataformas digitales de la versión en español de ‘The Blessing’, fue donada íntegramente a Cáritas Internacional y World Vision para responder a las necesidades planteadas por el impacto de la pandemia COVID-19 en las comunidades más vulnerables a nivel mundial.
En opinión del mecenas de la Cátedra Iberoamericana de ICC, Alejandro Roemmers, la salvaguardia y promoción de la cultura, además de representar un fin en sí mismo, contribuye directamente a la consecución de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, como los relacionados con las comunidades y ciudades sostenibles, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, el medio ambiente o la promoción de la igualdad de género.
En este sentido, la Cátedra IARICC impulsa actualmente la creación de la Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural que nace para promover la cooperación hacia y entre países, regiones, ciudades, universidades y entidades que identifiquen las Industrias Culturales y Creativas como factor estratégico de desarrollo sostenible y estén dispuestos a trabajar juntos hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo y cooperar activamente a nivel internacional en este ámbito.
Según confirmaron los organizadores del ‘Vitae Summit’, se trata del primer paso de varias acciones que verán la luz próximamente. Incluso se menciona ya Londres, México y Los Ángeles como las siguientes ciudades que recibirán este evento y otras iniciativas similares, para continuar con el trabajo iniciado esta semana en el Vaticano.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X