La cultura del vago

La cultura del vago


En un artículo serio, escrito por una persona talentosa, que las hay, se describiría la actitud de estos vagos simbólicos como un simple propósito de abrazar el hedonismo. No obstante, nosotros trazaremos con sofocante torpeza unas líneas torcidas —movidos por el afán de puntualizar y de componer un relato más exacto— con las que expondremos, groseramente, este tan abrumador fenómeno de la población holgazana.

Con la más que dignísima salvedad de algunos individuos voluntariosos y emprendedores, que los hay, el grueso de esta aniñada sociedad está sembrado de flojedad crónica y de espeluznante y negra apatía. La ley del mínimo o inexistente esfuerzo, tan alegremente fomentada, tan encendidamente aplaudida, cada vez más, desde las instituciones académicas —desde esos lóbregos despachos oficiales donde se diseña el destino, es decir, el futuro ruinoso de un estado—, se ha convertido ya, esta ley del palo al agua, en sagrada referencia de una civilización vana que únicamente aspira, por utilizar una llana terminología, ‘a pasárselo bien’; se ha instaurado, esta ley del moco bajo la mesa, en lamentable brújula chamuscada de una juventud que está creciendo permanentemente sentada, ora en el sofá, ora en la silla gaming.

Cobrar el paro es la profesión de moda. No se experimenta bochorno alguno al bostezar pública y abiertamente como un hipopótamo. Muy al contrario, se escenifica habitualmente la molicie como algo natural, conveniente, en absoluto reprochable, perfectamente legítimo. No se siente el menor rubor al caminar arrastrando las chanclas por los pasillos de la oficina de empleo, tampoco al hurgarse tenazmente los orificios de la nariz. Algunos, colgando con visible pereza de la barra del bar, manifiestan con hastío y paradójico razonamiento los correctivos que aplicarían, precisamente, a otros insignes haraganes como ellos: “A ése lo pondría yo a varear olivos”. Se renuncia con impecable desdén a las ofertas de trabajo —bien porque requieran de un mínimo desplazamiento, bien por las tibias condiciones salariales— que no se corresponden con sus nobles expectativas: “Por esa miseria de sueldo, escúchame, va a mover el culo su padre”. Se solicitan bajas médicas solo un día después de ser contratados a causa de imaginarias y muy oportunas dolencias, y se adopta, especialmente en estos casos, una continua expresión de amargura para justificar su condición de personas maltratadas por el universo, y de este modo enmascarar su incurable fatiga y la gran repugnancia que les provoca el esfuerzo: “Ay, qué poquita suerte tengo en la vida”. Y se desarrolla, por último, un descomunal cinismo con el que se pasean, hipócritas, por encima de las más sensibles consideraciones: “Y que tenga yo desocupadas estas manos que me dio el Señor…”

En un artículo serio, escrito por una persona habilidosa, que las hay, por más que usted lo ponga en duda, no se habría referido ninguna de estas memeces. En su lugar, se habría subrayado el magnífico espíritu trabajador de nuestra laboriosa sociedad, que, enemiga de la zanganería perniciosa, se parte animadamente el espinazo de sol a sol. En efecto, nosotros también nos reímos.

About The Author

Israel de la Rosa

Israel de la Rosa nació en Elda, Alicante. Es novelista y dramaturgo. Colabora habitualmente en prensa publicando artículos de opinión. Fue guionista de televisión en 1999. Ha escrito veintiocho guiones de largometraje hasta la fecha. Es también autor de más de doscientos relatos breves, que pueden hallarse en su web personal. Fue seleccionado por su obra teatral "Confusiones" para representar a España en el Festival de Jóvenes Autores Teatrales "Interplay Europe '98" celebrado en Berlín en mayo de 1998. Ha estrenado en Madrid tres obras de teatro y seis piezas de microteatro. Una de estas piezas ("Luna y dos") fue seleccionada en el Festival Talent Madrid 2014. Su novela "Diario de un xenófobo" fue finalista en la 5ª Edición de los Premios de Arte Joven de la Comunidad de Madrid en diciembre de 2001. En 2019, Ediciones Alféizar publicó su novela ‘EL HOMBRE QUE BUSCABA NACER’. La revista El Cultural reseñó este trabajo en mayo de 2020. Puede consultarse dicha reseña en este enlace: https://elcultural.com/el-muerto-muy-vivo-de-israel-de-la-rosa

1 Comment

  1. Alex Solar

    Mire, de la Rosa: A Ud. yo no mandaría a varear olivos, sino a buscar trabajo en hostelería, lavandería o en cuidados a personas dependientes. 600 euros mensuales por asear a personas mayores, cocinarles, llevarlos a pasear o a hacer gestiones, con carné de conducir obligatorio o 33 % de discapacidad. Para eso estamos los que hemos venido de fuera, chilenos, dominicanos, africanos, magrebíes, sin papeles, a menudo.
    A mí no me hace gracia su «opinión». Tal vez a los afiliados de VOX, sí.

    Reply

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X