La Diputación de Alicante aúna en la exposición ‘Musas: Rusia y Alicante’ a artistas alicantinos y rusos

La Diputación de Alicante aúna en la exposición ‘Musas: Rusia y Alicante’ a artistas alicantinos y rusos

La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 12 de octubre la exposición ‘Musas: Rusia y Alicante’, fruto de la colaboración entre las asociaciones Voggart y LAD. La muestra colectiva aúna 35 obras pictóricas y fotográficas de 16 artistas. El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha inaugurado esta mañana la muestra, acompañado por el presidente de la Asociación Difusión Artística Voggart, Rafael Ramos.

Carlos Mazón ha asegurado que “esta interesante propuesta se enmarca dentro de una variada programación cultural con la que queremos abrir el Palacio Provincial a toda la ciudadanía como parte de nuestro firme compromiso con la cultura y el arte”.

“Con esta muestra permitimos que el público ruso conozca la obra de destacados artistas alicantinos y que nosotros conozcamos el legado de altísima envergadura técnica y cultural de los artistas rusos. Hoy es un día de hermanamiento”, ha concretado el presidente.

Esta nueva propuesta expositiva ha sido organizada con motivo del Festival de Cine Ruso Volna que celebra su quinta edición. La organización ha contado con la colaboración de la Asociación de Difusión Artística Voggart y la Asociación Cultural LAD de acción social, que reúne a inmigrantes de Rusia y Europa del Este.

‘Musas: Rusia y Alicante’ presenta obras de prestigiosos artistas y contrapone diferentes piezas y estéticas de pintura y fotografía. Las obras de los creadores rusos y alicantinos están dedicadas a la figura de las musas como diosas inspiradoras del arte y la belleza en la mitología clásica.

La exposición está dividida en dos bloques diferenciados. Uno de ellos lo conforman las piezas de los artistas rusos con una colección privada de la galerista Galina Maxwell de los autores Timur Akhmedov, Uriy Ponomarev, Viktor Manukovsky, Boris Buryak, Vitali Kuleshov, Viktor Dovbenko, M.D Petrov, Nikolai Andrushenko, Ksenia Uspensakaia, Theo Platt y Kate Bortsova. El otro bloque corresponde a obras de autores españoles como Borja López Ferrer, Nemecatj, Maite Sierra, Juan Valera Montoro y Remigio Soler.

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X