“Un festival pionero en la provincia de Alicante, que ha sabido mantener su esencia durante sus tres décadas de historia, con conciertos de primer nivel a precios populares”, ha subrayado esta mañana el concejal de Cultura del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Manuel Casado, durante el acto de presentación.
Tete Montoliu, Ximo Tébar, Lou Benet, Chano Domínguez, Charles McPherson o Pedro Iturralde son algunas de las figuras que han actuado en la larga y más que consolidada trayectoria de ‘L’Alfàs en Jazz’.
La trigésima edición del festival alberga cuatro conciertos, que tendrán lugar los sábados 2, 9, 16 y 23 de septiembre, a las 21:00 horas. El primero, gratuito, se celebrará en el Parque de los Eucaliptos, coincidiendo con el evento enogastronómico Albir Wine Lover. Los otros tres tendrá lugar en el auditorio de la Casa de Cultura. El precio de las entradas -5 euros- no varía respecto a ediciones anteriores.
Conciertos
El sábado 9 de septiembre, la Casa de Cultura acogerá el concierto ‘El clásico encuentra al jazz’, de Claudio Piastra Quartet, con obras de Piazzolla, E. Morricone, P. Desmond y Claude Bolling.
Nacido en Parma, Claudio Piastra (guitarra) ha realizado más de un millar de conciertos en festivales internacionales en todo el mundo, tanto como solista como colaborando con prestigiosas orquestas y directores del panorama musical. Es muy frecuente su presencia en programas de televisión y emisiones de radio, que suelen tener programas monográficos dedicados a él. Compagina su labor docente con la actividad concertística. Su música va más allá de cualquier etiqueta posible.
A l’Alfàs del Pi llega acompañado de Simone Pagani (piano), Luca Garlaschelli (contrabajo) y Massimo Melillo (batería), músicos de amplia trayectoria, para ofrecer un concierto en el que la música clásica y el jazz se encuentran. El jazz fue un horizonte cotizado por A. Piazzola. La música clásica siempre fue la piedra angular de la música de E. Morricone. La famosa suite del compositor y pianista C. Bolling es un claro ejemplo de hasta qué punto la mezcla de estilos puede enriquecer el discurso musical. Un programa con música espontánea y honesta, con paisajes sonoros de España, México y África, que se entrelazan en un resultado sonoro sublime.
El Festival ‘L’Alfàs en Jazz’ continuará el sábado 16 de septiembre con el concierto de Pepe Zaragoza Quintet en la Casa de Cultura. Pepe Zaragoza pertenece a una nueva generación de músicos que han comenzado ya a despuntar en la actual escena del jazz. Así lo estima la crítica especializada, que ha definido a este músico como uno de los mejores compositores de jazz de menos de 30 años.
Pepe Zaragoza comenzó a estudiar trompeta a los nueve años en el Conservatorio Municipal de Altea y, después, la especialidad de jazz en el Conservatorio Superior de Valencia con Ramón Cardo, Voro García, Toni Belenguer y Albert Sanz, entre otros. Completó su formación en el Kugg Jazz Institute de Graz (Austria), con el trompetista norteamericano Jim Rotondi. Durante sus inicios profesionales, el músico giró por Marruecos con el quinteto Bocomtu y tocó en festivales de jazz como el de Elche, el We Love Jazz de Roquetas de Mar o el del Palau de la Música de Valencia.
A l’Alfàs llega acompañado de Vicent Macián (saxo tenor), Albert Palau (piano), Joan Codina (contrabajo) y Tico Porcar (batería), y con dos trabajos discográficos publicados hasta el momento: ‘La plaça dels somnis’, el primero, que recibió galardones y entusiastas críticas, y ‘La cala del encís’, donde se puede encontrar una evolución de la música de Pepe Zaragoza, con raíces procedentes de la música latina o el flamenco.
Finalmente, la clausura del festival correrá a cargo de Bárbara Breva Band. Será el sábado 23 de septiembre, a las 21:00 horas, en el auditorio de la Casa de Cultura de l’Alfàs. La cantante castellonense llega a l’Alfàs junto a su banda, formada por cinco músicos valencianos de destacada trayectoria nacional e internacional: Ricardo Belda (piano) y Jesús Gimeno (batería), componentes de su cuarteto desde hace más de catorce años, a los que se unen Rober Molina (bajo eléctrico), Fabian Barraza (guitarra) y Samuel Parejo (percusión). Todos ellos cuentan con una importante carrera musical nacional e internacional.
Su repertorio destaca por un constante acercamiento desde el jazz a otros estilos, que incluyen desde la balada más intima al up-tempo más descarado, sin olvidar la bossa-nova o el blues y los guiños al funk, el soul, el pop, el rock, el latin, el musical, la canción sudamericana o los temas de autor…todo ello salpicado por la constante aventura de la improvisación y la búsqueda de la emoción, además de la introducción de temas propios, que progresivamente van ocupando mayor peso en su identidad musical.
Su espectáculo es fresco y muy personal. Le gusta versionar grandes clásicos, recuperar canciones antiguas, crear otras nuevas, adaptar letras, cantar a capella cualquier cosa e interactuar con el público, a quien hace partícipe del concierto desde el primer minuto.
Con una trayectoria muy intensa desde que empezara a cantar ya con 15 años en todo tipo de formaciones y estilos, la voz y personalidad de Bárbara Breva supone una refrescante propuesta dentro del panorama jazzístico y musical. Su carácter versátil le permite transitar sin problemas por el jazz, la bossa nova, el funk, el soul, el pop… Y siempre con un componente interactivo con el público, lo que desemboca en actuaciones muy dinámicas.
Venta de entradas
Las entradas para los conciertos de los sábados 9, 16 y 23 de septiembre se podrán adquirir en la taquilla de la Casa de Cultura, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas. También una hora antes de cada concierto. Los precios -5 euros- se mantienen igual que en ediciones anteriores.
Comentarios