La guía Jancis Robinson considera los Fondillones uno de los mejores vinos del mundo

La guía Jancis Robinson considera los Fondillones uno de los mejores vinos del mundo

La reputada guía de vinos de la inglesa Jancis Robinson, acaba de publicar un artículo sobre los Fondillones alicantinos que su catador, Ferran Centelles, pudo conocer directamente en su última visita a Alicante. El artículo, bajo el título “Los Tesoros ocultos de Alicante: Fondillón”, hace un repaso a la historia y rareza de este producto y además cata 13 de estos productos certificados.
Lo sobresaliente es que Ferran Centelles como catador otorga por primera vez en su historia la máxima puntuación para un vino, 20 puntos, para el “Fondillón Roberto Brotons 1964”, proveniente de la pedanía pinosera de El Culebrón. En la web de Robinson, hay solo 170 vinos que hayan obtenido esta calificación.  El propio catador manifiesta su “vértigo” al dar esta puntuación, pero reconoce lo extraordinario de esta elaboración y lo que supone “catar el paso del tiempo” a través de este vino.  Lo define como “complejo, perfecto y excitante”. Añade a este vino el “Fondillón 1970” al que da otros 18 puntos.
Junto a ellos, se repasan los vinos de Primitivo Quiles y la experiencia de conocer la cava de Fondillón. En este caso, da 18 puntos para su “Fondillón Solera 1948” y 17 puntos a otro vino, pero igualmente diferente como es su“Gran Imperial 1892”.
A Bodegas Monóvar lo eleva con 19 puntos en dos referencias: “Fondillón 50 años” y para “Fondillón 1930” y da 17.5 puntos para “Fondillón Solera 1996”.
En el caso de Algueña repasa primero su extraordinario vino dulce de monastrell “Fondonet”, al que le da 16 puntos y después su “Fondillón 1980” al que le da 17 puntos. El” Fondillón Santa Catalina del Mañán 1982” obtiene 18.5 puntos, el “Laudum Fondillón 1987”, otros 18 puntos, “Tesoro de Villena 1972”: 17.5 puntos y 16 puntos para “Alejandro Pérez Solera 1972”.
Para el catador estos productos son “uno de los más inusuales y extraños vinos del planeta” aduciendo el extraordinario poder de fermentación de la monastrell y que no sea fortificado. Acaba concluyendo – y menciona incluso, que sin exagerar- que son “la contribución española al patrimonio del vino mundial” por lo que propone incluso una protección especial por parte la UNESCO.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X