La III edición del Festival de Teatro Clásico de Alicante presenta el programa de actividades en los Pozos de Garrigós

La III edición del Festival de Teatro Clásico de Alicante presenta el programa de actividades en los Pozos de Garrigós

La edil de Cultura, Mª Dolores Padilla acudió la pasada semana al Museo de Aguas, junto al responsable de relaciones externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz , donde tuvo lugar el inicio de las actividades que el Festival realiza en los Pozos de Garrigós.

Esta edición del Festival, se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del invierno. Desde el Ayuntamiento y la Diputación, en colaboración con Aguas de Alicante, se ha apostado por una programación de calidad, cuidada, y equilibrada, tanto en sus representaciones como en sus actividades complementarias.

La edil de Cultura, Mª Dolores Padilla se ha mostrado «muy satisfecha por cómo está desarrollándose el Festival hasta la fecha, ya que observamos que la respuesta del público ha sido muy positiva, y creemos que es debido a la apuesta que hemos realizado». 

Padilla confía en que «las actividades que hoy comienzan y que se prolongarán hasta mediados de febrero, tengan la misma acogida entre los alicantinos».

Las primeras actividades programadas en el Festival se desarrollaron durante los meses de diciembre y enero en el Teatro Principal, y ahora ha dado comienzo las que tendrán lugar en los Pozos de Garrigós con la representación «Minimitos. Hilos que tejen mitos» de la mano de Raquel López. Los viernes 1,8 y 15 de febrero se dirigen al público de Institutos y Centros Educativos – alumnos de letras y estudios clásicos –, mientras que los domingos 3, 10 y 17 de febrero, van destinados a un público familiar, con entrada libre.

El martes 5 de febrero a las 19 horas, la Casa Bardín, albergará la conferencia de la Premio Nacional en Literatura Dramática en 2016, Lola Blasco «Elementos de la Tragedia en la dramaturgia contemporánea: Una aproximación desde la práctica escénica.» Con entrada libre.

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante es otro de los espacios que se une al Festival, y lo hace con dos propuestas; la primera de ellas, el 9 y 16 de febrero con una actividad familiar de la mano de Ágora Creativa, con un taller interactivo donde nos sumergiremos en el teatro clásico desde una perspectiva contemporánea. Las inscripciones podrán realizarse a partir del domingo 3 de febrero en la web del maca (www.maca-alicante.es); y la segunda el 16 de febrero la artista alicantina Susana Guerrero ofrecerá una conferencia bajo el título «Mi viaje a Grecia».

 

 

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X