La Muestra de Teatro Español premia este año la trayectoria de la Mostra de Teatre d’Alcoi

La Muestra de Teatro Español premia este año la trayectoria de la Mostra de Teatre d’Alcoi

La Muestra de Teatro Español de Autores y Autoras Contemporáneos ha concedido este año el premio Palma de Alicante a la Mostra de Teatre d’Alcoi, un evento escénico que lleva desarrollando su actividad desde hace 28 años con una política activa en la programación de espectáculos, tanto de la Comunitat Valenciana como del resto de España.

El diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha presentado hoy el inicio de este encuentro cultural y ha dado a conocer el fallo de este galardón en un acto celebrado en la Casa Bardín, en el que también han participado el director de la Muestra, Guillermo Heras, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Mª Dolores Padilla, la responsable del Institut Valencià de Cultura en Alicante, Alicia Garijo, y el director del Servei de Cultura de la UA, Faust Ripoll.

La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos se prepara para celebrar su XXVI edición con una programación que contempla 25 espectáculos que incluyen comedias, dramas, experiencias de calle, cabaret y teatro infantil y popular, además de numerosas actividades paralelas como talleres, encuentros, debates sobre creación literaria, lecturas dramatizadas y publicaciones.

Este certamen, considerado uno de los más importantes de la dramaturgia española actual, se desarrollará este año del 2 al 10 de noviembre en diferentes escenarios de la ciudad con propuestas para todos los públicos y con estilos diferentes muy marcados.

En este sentido, el diputado, encargado de leer el Acta del Jurado, ha destacado “la solvencia y calidad” de las obras que este año componen la programación de un evento “que cada vez reúne a un mayor número de público”. Además, ha resaltado la ejemplar colaboración que existe entre todas las partes implicadas “para sacar adelante una propuesta de primer nivel”.

Por su parte, la concejal de Cultura ha agradecido el excelente trabajo que realiza el equipo de la Muestra y ha coincidido con Asencio en resaltar la colaboración e implicación de las diferentes instituciones que participamos en la misma. “Sólo con la unión de todos, tanto instituciones públicas como entidades privadas, podemos alcanzar grandes objetivos y ofrecer a los ciudadanos programas culturales de calidad”, ha añadido.

En esta edición, tal y como ha explicado el director del certamen, el personaje homenajeado será el autor y director Alfredo Sanzol, cuya obra La valentía se presentará en el Teatro Principal el lunes 5 de noviembre a las 21:00 horas a cargo de la compañía La Zona. Además, este año como novedad se pone en marcha ‘La casa del traductor teatral’ con la traducción al inglés de la obra La Florida.

Homenaje a Alfredo Sanzol

El autor y director madrileño será este año el personaje homenajeado dentro de la muestra. Estudió Dirección de Escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y después se licenció en Derecho en la Universidad de Navarra. Lleva dirigiendo teatro desde 1999, cuando estrenó Como los griegos. Desde entonces ha dirigido y escrito numerosas obras teatrales y espectáculos, también de calle y sitcoms.

En 2015 creó, junto a Miguel de Arco y Andrés Lima, ‘El Teatro de la ciudad’, concebido como una apuesta por la investigación, reflexión, producción y exhibición del teatro contemporáneo.

Asimismo, ha impartido varios cursos y talleres y ha dirigido el II Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE. Durante estos años ha sido galardonado con cuatro Premios MAX a Mejor Autor por Delicadas (2011), Días estupendos (2012), En la luna (2013) y La respiración (2017). Además, por En la luna también recibió el Ceres a Mejor Autor en 2012 y el Premio MAX a Mejor Espectáculo en 2013 y por La respiración obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2017.

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X