La Sede Universitaria Ciudad de Alicante presenta “Poesía científica”, apuesta interdisciplinar y bilingüe para pensar y sentir la ciencia

La Sede Universitaria Ciudad de Alicante presenta “Poesía científica”, apuesta interdisciplinar y bilingüe para pensar y sentir la ciencia

La relación entre Ciencia y Humanidades siempre se ha mostrado especialmente fecunda. Poesía científica es una publicación especial. Editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante de forma excepcional, pues no edita libros de creación, en esta obra sus autores, Emili Rodríguez-Bernabeu y José Antonio Buil Aína, se adentran en el espacio creativo de la poesía científica desde su experiencia tanto en el área de la medicina como en la poesía, en que ambos cuentan con una más que estimable producción.

Buil es médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, doctor en Medicina por la Universidad Miguel Hernández y desarrolla su actividad profesional en la Conselleria de Sanidad en Alicante. Rodríguez-Bernabeu es especialista en Cardiología y Pneumología y ha ocupado el cargo de jefe del Servicio de cardiología del Hospital Cardiovascular de San Vicente del Raspeig (Alicante).

Los poemas que componen esta obra basculan sobre las premisas fundamentales pensar la ciencia y sentir la ciencia. Los poemas están escritos y traducidos en dos idiomas, castellano y catalán, y suponen un pequeño desafío en el terreno de lo interdisciplinar.

Los poemas hablan de la Grecia Clásica como Aristarco de Samos, Euclides o Platón, líderes y precursores de la Revolución Científica y de la concepción moderna del universo, como Copérnico o Giordano Bruno, los agudos observadores de los siglos XVII y XVIII, como Lineé o Van Leewenhoe; pero también tratan sobre el mundo y los conceptos de la física y de la astrofísica son inspiradores de gran parte de la colección de poemas: la física de partículas, el Big Bang o la cristalografía son algunos ejemplos.

Con prólogo de Rosa Ballester Añón, catedrática de Historia de la Medicina y de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández, se presentó el viernes 26 de octubre en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.Amparo Navarro Faure, vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UA; Hermann Schwarz Chavari, vicepresidente Primero del Colegio de Médicos de Alicante; Rosa Ballester, catedrática de Historia de la Medicina y autora del prólogo; y los autores Emili Rodríguez-Bernabeu y José Antonio Buil Aína, intervinieron en la presentación.

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X