Las excavaciones de Petrer en la alquería de Puça sacan a la luz una nueva yesería más de cincuenta años después de las primeras que se encontraron en la zona

Las excavaciones de Petrer en la alquería de Puça sacan a la luz una nueva yesería más de cincuenta años después de las primeras que se encontraron en la zona

La tercera fase del proyecto de investigación “Territorio Bitrir/Petrer (siglos X-XV)”, con excavaciones arqueológicas en la conocida como alquería de Puça, ha sacado a la luz un nuevo fragmento de yesería decorada con motivos geométricos representando octógonos semejante a la expuesta actualmente en el Museo Dámaso Navarro, yeserías encontradas a finales de la década de 1960 en la zona por el Grupo Arqueológico Petrelense, posteriormente llamado Grupo Arqueológico Dámaso Navarro en homenaje a su impulsor.
En las últimas semanas, un equipo formado por arqueólogos y estudiantes de Arqueología están llevando a cabo la fase III del plan general de investigación “Territorio Bitrir/Petrer (siglos X-XV)”, consistente en continuar con la excavación arqueológica de la alquería de Puça y en la actualización del conocimiento que se tiene del periodo medieval de Petrer.
La alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, que ha visitado la excavación junto al concejal de Cultura y Patrimonio, Fernando Portillo, el director del Museo, Fernando Tendero, y Joaquín Pina, uno de los directores del proyecto, ha expresado que es necesario “poner en valor el gran trabajo que se está haciendo desde la concejalía de Cultura y Patrimonio por ese compromiso con la recuperación de nuestros orígenes y de nuestro patrimonio”.
Joaquín Pina (director del proyecto junto a José María Moreno, Pedro Saura y Fernando Tendero) ha recordado que esta excavación nos sirve “para conocer el poblamiento medieval de Petrer, tanto el islámico como el cristiano”, recordando que este es el segundo año de sondeos y “los resultados de esta excavación nos han permitido interpretar qué eran esos muros que encontramos el año pasado”, descubriendo “una casa con un patio central que presenta habitaciones en sus lados”.
Pina también se ha referido al fragmento de grandes dimensiones de yesería encontrado, “con una cronología aproximada de la primera mitad del siglo XIII, momento en el que cada vez pensamos con más rotundidad que se abandona definitivamente este espacio de la alquería”, corroborando la hipótesis de que los habitantes andalusíes eran agricultores que cultivaban el fértil valle de Puça y que podían permitirse decorar sus viviendas con elaboradas yeserías antes de la llegada de los conquistadores cristianos a mediados del siglo XIII.
El investigador ha aprovechado para agradecer la “colaboración y predisposición de las propietarias de los terrenos que nos han permitido trabajar con todas las facilidades”, así como al equipo del Museo Dámaso Navarro y a todas las personas voluntarias.
El concejal, Fernando Portillo, ha apuntado que “es importante el fragmento de yesería que ha aparecido, porque, 55 años después, vamos a volver a tener una nueva pieza que se expondrá en el museo una vez limpia y restaurada”. También ha expresado su propósito de “seguir comprometidos con el patrimonio”, avanzando que, como en las tres fases anteriores, para el próximo año, para la cuarta fase de este proyecto de investigación, la concejalía destinará previsiblemente entre 6.000 y 7.000 euros. 
Esta intervención cuenta con la financiación de la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Petrer y la autorización de la Dirección General de Cultura y Deporte de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS PRECEDENTES
“El territorio de Bitrir/Petrer (siglos X al XV)” es una intervención que da continuidad a los hallazgos del Grupo Arqueológico y a las investigaciones realizadas en 1986 y en la década de los noventa del siglo pasado, bajo la dirección de la arqueóloga Concha Navarro, para poder localizar con precisión la alquería islámica de la Edad Media que contendría una comunidad rural cerca del antiguo Petrer musulmán, llamado en las fuentes árabes Bitrir.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X