Las excavaciones del MARQ en la Illeta hallan indicios de instalaciones para la conservación del pescado de la época prerromana

Las excavaciones del MARQ en la Illeta hallan indicios de instalaciones para la conservación del pescado de la época prerromana

El MARQ ha concluido la campaña de excavaciones 2020 en la Illeta dels Banyets con importantes avances que destacan el paraje como uno de los yacimientos arqueológicos que reúne un mayor número y variedad de infraestructuras productivas de la primera mitad del s. III a.C.

Uno de los hallazgos más significativos ha sido el descubrimiento de unas instalaciones anteriores a la presencia romana que apuntan a la existencia de una “factoría” para la conservación del pescado, probablemente como salazón, antes de la época prerromana. Esta y otras revelaciones, como un horno de brea e infraestructuras de fabricación de vino, aceite o tratamiento de esparto, sitúan a este asentamiento como un referente a la hora de estudiar las técnicas aplicadas en los procesos de transformación de materias primas en la antigüedad y, en particular, en la época ibérica.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha garantizado que “los trabajos de excavación continuarán el próximo año para seguir avanzando en la investigación de un enclave único desde el punto de vista cultural y turístico en el que, como revelan los últimos hallazgos, queda mucho por descubrir”. La II fase del proyecto de investigación “Excavación del Barrio Suroeste del asentamiento púnico de la Illeta dels Banyets (Sector J)” forma parte del Plan de excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante y se ha desarrollado entre los días 31 de agosto y 30 de septiembre de 2020.

En la campaña, dirigida por Manuel Olcina y Adoración Martínez, así como Rafael Pérez como responsable de la Conservación, han participado tres operarios especializados en arqueología, encargados del acondicionamiento del terreno y apoyo a la excavación arqueológica. Además, se ha contado con la colaboración de siete voluntarios, graduados y estudiantes de Arqueología, que han podido practicar en el terreno al mismo tiempo que se familiarizaban con las tareas de documentación arqueológica en campo y con el trabajo de laboratorio.

En total se ha abierto un área amplia de en torno a 120 metros cuadrados de terreno con la intención de poder mantener las distancias de seguridad que exigen los protocolos del Covid-19. Los trabajos de la excavación han puesto de manifiesto la existencia de dos grandes zonas bien delimitadas; por una parte, la nueva área productiva dotada de plataformas de piedras cuadrangulares, que debían de albergar unas piletas revestidas con mortero de cal hidráulica para hacerlas impermeables, y, por otra parte, una zona de paso semejante a otros callejones que existen en el yacimiento a modo de vías de servicio, encargados de comunicar las calles principales con las zonas de producción.  

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X