Las MUJERES QUE VEO y las MUJERES QUE CONOZCO de Villena en un nuevo libro de relatos en la Casa de Cultura

Las MUJERES QUE VEO y las MUJERES QUE CONOZCO de Villena en un nuevo libro de relatos en la Casa de Cultura

El próximo sábado se presenta el nuevo libro “MUJERES QUE VEO, MUJERES QUE CONOZCO. Relatos” de la editorial alicantina ELÉCTRICO ROMANCE en la Casa de Cultura a las 19.30 horas.

La obra pretende incentivar al lector y lectora para que conecte con las mujeres de su entorno: de sus alegrías y sus preocupaciones, desea por tanto abrir nuevas vías de conexión de las personas con el fin de favorecer la cordialidad, el encuentro y las relaciones para que sean óptimas para todos y todas.

Este libro es un compromiso para visibilizar las necesidades de las mujeres de la sociedad contemporánea, sin levantar cátedra, sino ofreciendo una nueva visión de las realidades actuales con las que tenemos que convivir y a veces transformar.

Esta edición ha contado con la participación de las autoras de Villena Pepa Navarro y Esther Abellán así como la ilicitana Helena Vilella Bas y las alicantinas Agora Reix y Ana Simarro y el poeta  José Luis Rico. El conjunto de relatos aborda aspectos como la condición de ser madres, la amplia sexualidad de las mujeres, los amores imposibles así como las necesidades de superación personal y la lacra de la violencia de género. Su prologuista, la poeta Esther Abellán, señala que “con sus narraciones, “Mujeres que veo, mujeres que conozco. Relatos” es un libro que nos invita a autorretratarnos y sentir, en nuestra propia piel, la necesidad ineludible de mantenernos en lucha.”

“Mujeres que veo, mujeres que conozco. Relatos” es el número 2 de la colección TODO ERA JUNIO que inició su andadura el pasado septiembre con la obra de cinco creadores-as denominada “La frontera: relatos para un territorio compartido” en que participaron también cinco autores-as. La colección es una propuesta de novelas minúsculas con relatos con mayúsculas que pretende encontrase con un lector, a una de lectora, de instantes e intensidades y que vive el ajetreo de los tiempos escasos y que por ello necesita empezar y acabar con una cierta rapidez sus lecturas, algo que empieza y acaba sin descansos. Añade Juanjo Cervetto, su editor, “es una solución literaria para atender a los nuevos ritmos de vida, donde con esta obra no pueden existir excusas para renunciar a leer un relato de 10 minutos en cualquier momento del día”.

La obra se hizo coincidir su aparición con el conjunto de actos mundiales vinculados al Dia de la Mujer y señala su editor que las personas del sector cultural de las ciudades tienen también un gran reto: “ser esencialmente sensibles a las necesidades de las mujeres, ser especialmente comprometidos con la igualdad entre mujeres  y hombres, ser necesariamente coherentes para ayudar a la transmisión de valores que posee el 50 por ciento de la población que son las mujeres”.

Las autoras de Villena

PEPA NAVARRO

Para quienes no hayan leído el primer libro de relatos de esta colección, tengo que decir que nací en Villena en 1969 y aquí sigo viviendo desde entonces. Trabajo en la administración local, en el ámbito cultural y en concreto de las artes escénicas. Al margen de lo profesional, en los últimos años, escribir está suponiendo un ejercicio de introspección que en ocasiones me revela aspectos de mí misma que desconocía.

No me considero escritora, pero a pesar de ello escribo a menudo, de lo real y de lo imaginado, que casi siempre se apoya en la observación de un entorno a veces esquivo, a veces oculto, pero siempre latente. Eso sí, soy poco disciplinada, capaz de escribir tres relatos seguidos y hacer “mutis por el foro” durante meses.

Con mi participación en este nuevo libro, dirijo mi mirada hacia unas mujeres que veo y que conozco, aunque solo sea circunstancialmente y que me han hecho pensar, reflexionar y dotarlas de aspectos, palabras y pensamientos que tal vez no existan, pero que a mí me han evocado sus vidas de mujeres anónimas, que luchan cada día sin pensar, casi nunca, en sí mismas. Porque como dice un buen amigo mío “Cada día, sale el sol”.

ESTHER ABELLÁN

Poeta y actriz nacida en Villena. Estudió en la Universidad de Alicante. Es socia fundadora de la Asociación de Arte Multidisciplinar Mistium, con sede en Valencia. Fundadora de “El Mundo de Calíope”, asociación cultural dedicada al teatro, recitales de poesía, performances y talleres para público infantil y adulto. Es codirectora y presentadora del programa radiofónico de poesía “Conectados en la noche”, de Radio Aspe. Sus poemarios publicados hasta la fecha son: “Recordando lo que fui” (2013), “En la alcoba de Venus” (2014),”Llantos entre caricias” (2015), con fotografías de Francis Morell, y “Amor encadenado” (2016), junto al poeta Octavio Jover. También en 2016 recibió el tercer Premio de Poesía “Ciudad de Aspe” por su poemario “Alianzas con el aire”. Ha colaborado con artistas plásticos en organización de exposiciones y proyectos de libro arte, como “Pandemonium” con Roberto Cabezas, “Aware Kana”  con F. Morell.

 

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X