«Liturgia de la hibridación» reúne esculturas y bocetos de MAM Romero en la Fundación Frax

«Liturgia de la hibridación» reúne esculturas y bocetos de MAM Romero en  la Fundación Frax

MAM Romero reúne en su exposición «Liturgia de la hibridación» una selección de sus esculturas y bocetos de diferentes series, que nos podrá servir de muestra del quehacer del autor y de su cosmovisión.  La exposición estará abierta hasta el 28 de mayo en la Fundación Frax en l’Alfàs del Pi. Para el montaje de la exposición colaboraron el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la Diputación de Alicante y la participación técnica de Eléctrico Romance.

Multiplicidad, hibridación e interdependencia son conceptos a partir de los cuales el autor desarrolla su obra, siendo ésta el resultado de un procedimiento combinatorio de sus recursos temáticos, técnicos, matéricos  y  formales. MAM Romero (Miguel Ángel Martínez Romero también conocido como Mike o Miguel Chillón en la industria cinematográfica) ha construido estas esculturas, por convicción ecológica y por condición económica, mediante ensamblaje de multitud de materiales normalmente recuperados. Tras ser reubicados y/o recontextualizados, estos materiales expresan nuevos mensajes sin perder los que les son inherentes, conformando obras de bella austeridad.

En esta línea, MAM Romero defiende la coherencia plástica de su obra a base de diversidad y variación mediante combinatoria de similitudes y contrastes, en contraposición a los requerimientos de uniformidad estilística generalmente establecidos.

Temáticamente,  MAM Romero hace referencia habitualmente en su  obra  escultórica a  la evolución de la humanidad, a las grandes transformaciones y descubrimientos, a los avances   e   intercambios   técnicos   y   científicos,   a   las   influencias   culturales   y mitológicas entre los pueblos, a los cambios políticos, movimientos migratorios, etc.

El autor incide especialmente referencias al Mar mediterráneo, sus  tierras y sus pobladores, formalizado de manera que, al contrastar y/o fusionar lo histórico con lo actual, mediante hibridación  de materiales,  técnicas  y  disciplinas. MAM Romero logra además difuminar las fronteras temporales (pasado-presente-futuro), evidenciando a veces y cuestionando otras, la continuidad espacio-temporal, como reflexión sobre el grado de evolución  o  inmutabilidad  de  las  sociedades  y  las  relaciones  causa-efecto  entre desarrollo cultural, económico y tecnológico e impacto medioambiental.

Obra seleccionada para el cartel de la exposición "Liturgia de la hibridación" de Mam Romero en la Fundación Frax

Obra seleccionada para el cartel de la exposición «Liturgia de la hibridación» de Mam Romero en la Fundación Frax

Sus técnicas, aparentemente rústicas o tradicionales, conviven en fusión con las contemporáneas:  colada,  ensamblaje,  grabado,  forja,  modelado,  policromado,  repujado, soplado, talla, vaciado…,en los siguientes materiales: acero, aluminio, bronce, hierro, cerámica,  cuero,  hueso,  madera,  mármol,  mortero,  piedra,  vidrio,  entre otras.

Plásticamente MAM Romero profundiza en la relación histórica entre la intencionalidad social de las obras de arte, los estilos a los que pertenecen y las limitaciones de visualización impuestas al observador por el artista.

En este juego creativo, la obra del autor presenta variaciones de visualización (número de puntos de vista principales: uno, dos o múltiples), variaciones de ángulo de visión, variaciones de formato, posición y disposición (horizontal, vertical, mural, suspendida, número de elementos, etc). Todo ello, junto a una tendencia casi constante hacia el minimalismo, configura la personalidad de la obra de MAM Romero.

Si conoces alguien al que pudiese interesarle esta exposición, compárte este artículo en tus redes sociales. Incluye nuestros hashtags  #LOBLANC, #CulturaContigo y #CulturaConmigo #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda

About The Author

Juanjo Cervetto

Es director de la editorial Eléctrico Romance y responsable de las colecciones Puente de los Espejos (poesía), Todo era junio (relatos) y Todo era marzo (libros solidarios). Además, entre otros medios, colabora como columnista en el diario Información de Alicante en el Suplemento Artes y Letras y es director de la Revista Cultural LOBLANC. Le encanta desarrollar propuestas culturales que permitan conectar a la ciudadanía con los valores de su comunidad, que acerquen las artes a personas de todas las edades y que vinculen a los artistas de manera directa a la sociedad para incentivar su crecimiento e intercambio. Especialista en diseño de programas, coordinación de eventos y todo lo relacionado con la comunicación y la cultura. Artífice del Festival La Poesía es Noticia. También es cocinero en OVUM Cooking Room. "Hacer de la interrupción un camino nuevo, hacer de la caida, un paso de danza, del miedo, una escalera, del sueño, un puente, de la búsqueda,...un encuentro." #Pessoa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X