María Teresa Miñana impartirá un curso de introducción a la artesanía del esparto del 4 de abril al 27 de junio

María Teresa Miñana impartirá un curso de introducción a la artesanía del esparto del 4 de abril al 27 de junio

Todos los martes, a partir del 4 de abril y hasta el 27 de junio, en el Centro Social El Barranquet de 187:00 a 20:45 horas, los interesados tendrán la oportunidad de seguir de forma presencial un curso de introducción a la artesanía del esparto impartido por María Teresa Miñana, y organizado por la cocnejalíka de Medio Ambiente que dirige Rafa Galvañ (PP). Como quiera que las plazas son limitadas por las dimensiones del aula, se requiere inscripción previa en el correo electrónico medioambiente.elcampello@elcampello.org.
En las tierras valencianas como en muchos otros lugares del área mediterránea, durante muchos siglos la vida de la gente giró alrededor del aprovechamiento del esparto. Con él se hacían cestas, alpargatas, enseres para el hogar, para el trabajo del campo o para los trabajos de la mar, y casi todo el mundo sabía trabajarlo.
La arqueología nos ha permitido conocer que hace más de 7.000 años, los habitantes de estas tierras ya tenían una gran maestría en los trabajos de esparto, pero la artesanía con este producto de la tierra  ha pasado en décadas de ser una práctica generalizada en el medio rural a estar casi en el olvido.
El Campello está impregnado de esta cultura. Tenemos los espartizales de la Serra del Xixi, Ballestera o les Puntes de Gonsàlves, donde no hace mucho, aún se recogía el esparto para su manufactura.
Además, la platja del Amerador se denomina así porque es donde se ameraba (poner a remojo) el esparto que se recogía en las citadas sierras, y el Carrer Pal se llama así por su relación con el oficio “dels palers”, que trabajaban en “el pal”, donde se confeccionaban las sogas y redes para la pesca.
Por último, las investigaciones de Pascual Perdiguero Asensi revelan que en la Illeta dels Banyets funcionaba un taller de esparto únicoen toda la costa del mediterráneo, donde se manufacturaba y se almacenaba el material.
El objetivo de este curso es introducir a los participantes en la importancia de esta planta y sus técnicas básicas de trabajo. Será una introducción a las técnicas más básicas, para que la gente adquiera una formación general en el manejo del esparto.  
La duración del curso es de 12 tardes, con una duración de cada sesión de 4 horas, para un máximo de 20 alumnos.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X